SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

5961 a 5980 de 26512

Título Texto Fuente
Descubren un mecanismo por el que se forman las metástasis en cáncer  (21/02/17) El estudio, desarrollado por un grupo de investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña, es portada de la prestigiosa revista 'Nature Cell Biology' y describe cómo las células tumorales secuestran a las sanas  El Mundo (España)
Alzheimer: científicos prueban que una proteína podría mejorar las funciones cognitivas  (24/07/23) El estudio, difundido en la revista Nature, fue realizado con éxito en monos longevos. El desafío, a mediano plazo, es realizar ensayos clínicos en humanos.  Página 12
Las primeras grandes epidemias llegaron con el desarrollo de la ganadería, según el análisis de ADN prehistórico  (03/09/25) El estudio, el más extenso realizado hasta la fecha, traza 37.000 años de historia de la peste bubónica, la lepra o la difteria en Eurasia  El País - España
Una nueva teoría explica la superconductividad en tricapas de grafeno giradas  (24/05/23) El estudio, elaborado por científicos del CSIC, sienta las bases para entender los mecanismos de determinados materiales superconductores no convencionales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las olas de calor marinas duran más tiempo en aguas más profundas  (19/09/23) El estudio, en el que participa el CSIC, ha estimado las olas de calor que se han producido desde la superficie hasta 2000 m de profundidad entre 1993 y 2019  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan un inédito lugar del planeta en el que microorganismos primitivos prevalecen sin presencia de oxígeno  (17/11/20) El estudio, en el que participaron investigadores del CONICET, se publicó en 'Communications Earth and Environment', y revela que estas formas de vida utilizaron el arsénico para sobrevivir desde tiempos remotos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una terapia para contrarrestar los daños del virus del Zika en mujeres embarazadas  (05/08/20) El estudio, encabezado por científicos del CONICET, fue publicado en la revista 'Nature Neuroscience'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican una alteración genética que se asocia a epilepsias resistentes a los tratamientos  (21/02/19) El estudio, hecho íntegramente en Argentina, encontró que la mutación del gen RHEB afecta el desarrollo de la corteza cerebral. Los científicos creen que el hallazgo podría favorecer el desarrollo de nuevas terapias.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican la participación de "novedosos cuerpos subcelulares" en la regulación de la fábrica de energía celular  (15/02/22) El estudio, liderado por científicas del Instituto Leloir y del CONICET, se realizó en células de mamífero y sienta bases para estudiar procesos biológicos alterados que están asociados a cáncer, diabetes, obesidad y otros trastornos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubren un mecanismo de control de crecimiento en altura de las plantas  (19/02/21) El estudio, liderado por científicos de Argentina y de España, describe un mecanismo novedoso para la biología vegetal y sienta bases para el desarrollo de cultivos de menor estatura con mayor producción de granos por hectárea.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Logran determinar la tasa de mutación de la proteína spike del nuevo coronavirus  (10/03/21) El estudio, liderado por científicos de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA y del CONICET, se centró en siete grupos que engloban las variantes de SARS-CoV-2 registradas hasta septiembre de 2020.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
El polen de abeja puede contaminarse en cualquier punto del proceso de producción   (18/06/21) El estudio, liderado por científicos de la Universidad Nacional de La Plata, identificó cepas de Bacillus cereus que, por encima de determinados límites, producen toxinas dañinas para la salud.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Con inteligencia artificial identifican moléculas del nuevo Coronavirus que regulan genes en las células que infecta  (17/12/20) El estudio, liderado por científicos de Santa Fe, también brinda información a nivel molecular que ayudaría a entender el salto del SARS-CoV-2 del murciélago y del pangolín al humano.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Seis mil años de historia de la Patagonia Austral a través del genoma de veinte esqueletos antiguos  (20/08/20) El estudio, liderado por el científico del CONICET Rodrigo Nores, se publicó en la revista 'Nature Communications'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican la red genética de virulencia en la bacteria de la brucelosis  (22/05/17) El estudio, liderado por investigadores del CONICET en el Instituto Leloir, sienta bases para el desarrollo futuro de vacunas y fármacos contra esa enfermedad que afecta al ganado y a las personas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican la red genética de virulencia en la bacteria de la brucelosis   (15/05/17) El estudio, liderado por investigadores del CONICET en el Instituto Leloir, sienta bases para el desarrollo futuro de vacunas y fármacos contra esa enfermedad que afecta al ganado y a las personas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Hallan los mecanismos fisiológicos responsables de que el maíz tolere altas densidades de siembra  (06/04/21) El estudio, liderado por investigadores del CONICET y de la UBA, apunta a aumentar la productividad de éste y otros cultivos de interés agronómico.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubren una nueva enfermedad genética del sistema nervioso y cardíaco  (05/10/20) El estudio, liderado por investigadores del IDIBELL, el Hospital Sant Joan de Déu y el CIBERER, se publica en la prestigiosa revista ‘Acta Neuropathologica’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen nuevas especies de insectos acuáticos que habitaban en las selvas prehistóricas de Australia  (06/09/24) El estudio, liderado por la Estación Biológica de Doñana – CSIC, ofrece nueva información sobre cómo eran los insectos de Australia antes de que la región sufriera un proceso de aridificación y su clima se volviera más seco  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen el mecanismo por el cual los antidepresivos tricíclicos actúan como un interruptor molecular  (23/03/22) El estudio, liderado por un equipo de investigación del CONICET, podría ser el puntapié para el desarrollo de fármacos personalizados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda