SNC
Edición del día Viernes 1 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales

Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.

LT10

El fondo del mar argentino como nunca se vio

Las mejores fotos de la expedición del CONICET que transmite en vivo a casi 4 mil metros de profundidad.

Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis

Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.

Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”

Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.

Cumplieron su condena y abrieron una lavandería

La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.

El Litoral

De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar

Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.

Clarín

Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar

Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.

Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate

Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.

Página 12

Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales

Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos

Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir

El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli

Infobae

Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular

Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos

Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos

Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados

Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años

Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas

Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre

La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm.

Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias

Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares.

Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna

Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular

Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata

El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae

El Mundo (España)

Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU

El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales

BBC - Ciencia

Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años

Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.

El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.

Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"

El "efecto umbral": ¿por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?

Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye.

El País - España

Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”

Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV

Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.

5961 a 5980 de 25623

Título Texto Fuente
El cráneo que ha puesto cara a 'Australopithecus anamensis'  (29/08/19) El fósil permite reconstruir el aspecto de esta especie que convivió con 'Australopithecus afarensis', a la que perteneció Lucy. Tenían un cerebro pequeño pero ya andaban erguidos  El Mundo (España)
Hallazgo clave  (15/03/17) El fósil podría ayudar a entender la evolución de los antepasados humanos y el origen de los neandertales.  Página 12
Hallaron un embrión de dinosaurio perfectamente preservado que se preparaba para nacer   (22/12/21) El fósil que fue descubierto en Ganzhou, sur de China, data al menos de hace 66 millones de años. Los investigadores bautizaron como "bebé Yingliang".   Agencia Télam
Hallaron un embrión de dinosaurio listo para nacer  (23/12/21) El fósil que fue descubierto en Ganzhou, sur del país oriental, data al menos de hace 66 millones de años. Los investigadores bautizaron como "bebé Yingliang".  LT10
Investigadores localizan en Mallorca la larva fósil del “mosquito” más antiguo del planeta  (13/03/23) El fósil, que data de hace 247 millones de años, conserva la estructura de la cabeza, algunas partes del sistema digestivo y su sistema respiratorio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La historia detrás de la espectacular imagen tomada por el fotógrafo peruano Jarque Krebs y premiada en Londres  (23/08/18) El fotógrafo peruano Pedro Jarque Krebs capta sus espectaculares imágenes de animales en todo tipo de sitios, desde reservas naturales a lugares remotos, santuarios y zoológicos.  BBC - Ciencia
Por qué el fracaso no es la clave del éxito como muchos defienden  (28/11/19) El fracaso cotiza al alza. El discurso exitoso sobre el fracaso nos dice que hay que fracasar primero para poder conseguir después nuestros objetivos.  BBC - Ciencia
"Los animales beben el agua y dan a luz crías sin pelo", la lucha en Argentina contra la mayor explotación de fracking de América Latina  (07/09/16) El fracking -la extracción del gas de las rocas con agua a presión- podría proveer a Argentina de energía barata durante generaciones, pero las comunidades indígenas que viven allí dicen que esta actividad está contaminando sus tierras.  BBC - Ciencia
El accidente laboral que mejoró la visión de millones de personas  (05/06/19) El francés Gérard Mourou, último Nobel de Física, recuerda un percance en su laboratorio que abrió las puertas a las cirugías con láser en los ojos  El País - España
Nobel de Química por el diseño y síntesis de máquinas moleculares  (05/10/16) El francés Jean Pierre Savage, el británico J.Frasser Stoddart y el holandés Bernard Feringe ganaron el premio Nobel de Química 2016.  La Voz del Interior (Córdoba)
Nobel de Química para científicos que desarrollaron máquinas moleculares  (05/10/16) El francés Jean-Pierre Sauvage, el británico Fraser Stoddart y el holandés Bernard Feringa fueron galardonados por la Real Academia de las Ciencias Sueca debido a su trabajo en el campo de la nanoteconología  Rosario3
Nobel de Química a científicos que desarrollaron nanopartículas que transmiten luz muy brillante  (05/10/23) El francés Moungi G. Bawendi, el estadounidense Louis E. Brus y Alexei I. Ekimov, nacido en la ex Unión Soviética, fueron reconocidos este miércoles por la Real Academia de las Ciencias Sueca.  Uno (Santa Fe)
Un hallazgo casual en una fotocopiadora culmina con el ‘nobel’ de las matemáticas  (22/03/17) El francés Yves Meyer gana el premio Abel por desarrollar una técnica que permite ver cine digital  El País - España
La "nueva frontera de la deforestación": los incendios se disparan al sudoeste del estado de Amazonas  (27/03/23) El fuego destruyó 4.141 km² de selva y otros 6.484 km² de pasturas y de cultivos entre 2003 y 2019 en la zona conocida como Boca do Acre  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La ciencia perdida en el incendio del Museo Nacional de Brasil  (06/09/18) El fuego ha afectado a la primera institución científica de Brasil, que albergaba el fósil más antiguo de América y registros no digitalizados de lenguas nativas que ya no existen  El País - España
Dengue: cómo el cambio climático impacta directamente en la epidemia de Argentina  (11/07/24) El fuerte brote de dengue se asocia al aumento de las temperaturas, particularmente de las mínimas, que permiten al mosquito transmisor del virus sobrevivir más tiempo y propagar la infección.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La insuficiencia cardiaca, detectada a partir de la saliva  (07/05/21) El funcionamiento se basa en un chip biosensor y nanopartículas magnéticas que detectan biomarcadores de la insuficiencia cardiaca en la saliva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Lo nuevo de Facebook: Zuckerberg presenta a 'Jarvis', lo último en inteligencia artificial  (21/12/16) El fundador de Facebook presentó hoy su último proyecto enfocado en un asistente con inteligencia artificial, que busca ser un apoyo en la vida cotidiana.  Uno (Santa Fe)
Diez vaticinios que Bill Gates hizo hace 20 años y hoy son realidad  (07/07/17) El fundador de Microsoft predijo cómo la tecnología se integraría en nuestro día a día.  Clarín
Kevin Kelly: "Las máquinas causarán daño, pero el bien que harán será mayor"  (20/09/17) El fundador de Wired se mostró esperanzado en el aporte que puede hacer la tecnología  La Nación

Agenda