LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Quiénes son los investigadores santafesinos premiados a nivel nacional (06/02/19) | Se trata de cinco investigadores de la provincia distinguidos por su labor científica. Fueron recibidos por el gobernador Miguel Lifschitz | Uno (Santa Fe) |
| Decodifican el genoma de variante Delta que circula en la Ciudad de Buenos Aires y Córdoba (12/08/21) | Se trata de cinco casos detectados en el país: dos que corresponden a CABA y tres en la provincia de Córdoba. Qué dice el análisis filogenético | Infobae |
| El telescopio espacial James Webb detectó el agujero negro supermasivo activo más distante (10/07/23) | Se trata de CERRS 1019, que se formó casi al comienzo del universo. | Infobae |
| Investigadores de Santa Fe recibieron el premio Huergo de la Academia Nacional de Ingeniería (29/11/24) | Se trata de Carlos Querini, Bruno Dalla Costa y Hernán Decolatti, de FIQ e Incape, junto a María Soledad Legnoverde, de La Plata. | El Litoral |
| Santa Fe será sede del primer Encuentro Regional de Cannabis (18/08/23) | Se trata de Cannalitoral 2023, evento que busca generar redes y potenciar la industria del Cannabis en todo el Litoral Argentino. Tendrá lugar los días 19 y 20 de agosto en La Redonda, Santa Fe. | LT10 |
| ¿Hay un Dios? ¿El hombre sobrevivirá a la Tierra? Un libro póstumo de Stephen Hawking da las respuestas (17/10/18) | Se trata de Breves respuestas a las grandes preguntas, que fue completado con ayuda de la familia y otros científicos. | Clarín |
| Dengue: el Inta desarrolla un controlador ecológico líquido (13/04/23) | Se trata de biocontroladores para ser utilizados exclusivamente en insectos vectores de dengue, chikungunya y zika | Uno (Santa Fe) |
| Nobel de Economía para tres investigadores de crisis financieras (11/10/22) | Se trata de Ben Bernanke, Douglas Diamond y Philip Dybvig. Según el comité, las investigaciones presentadas por los galardonados “reducen el riesgo de que las crisis financieras se conviertan en recesiones a largo plazo. | LT10 |
| Nuevos registros de aves para la Reserva Provincial de Laguna Brava en La Rioja (20/02/17) | Se trata de aves migratorias identificadas como el Chorlito Palmado (Charadrius semipalmatus) y un Falarous común (Phalaropus tricolor). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Desarrollan un sensor para diagnosticar una enfermedad que suele pasar desapercibida (01/08/23) | Se trata de Aspergilosis Invasiva, una afección que ataca a las personas con defensas bajas y cuyos síntomas son similares a la tuberculosis. | Página 12 |
| Confirman la segunda curación de una persona con VIH (11/03/20) | Se trata de Adam Castillejo, venezolano popularmente conocido como “el paciente de Londres” | Página 12 |
| Bacteria “astuta”: descubren que un germen aprovecha fluidos humanos para resistir a los antibióticos (26/12/18) | Se trata de Acinetobacter baumannii, uno de los patógenos hospitalarios más críticos de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Voluntarios de la UNL colaboran en la emergencia sanitaria (06/04/20) | Se trata de 70 de estudiantes avanzados de la Práctica Médica Obligatoria de la carrera de Medicina que colaboran en el área médica dentro del call center coordinado por el Gobierno de Santa Fe. | LT10 |
| Investigadores de UNL continúan innovando para minimizar el impacto del Covid-19 (20/05/20) | Se trata de 20 grupos de investigación de la UNL que presentaron proyectos en el marco de la Convocatoria del Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología Covid-19. | LT10 |
| Investigadores de la UNL apuestan a la innovación para minimizar el COVID-19 (20/05/20) | Se trata de 20 grupos de investigación de la UNL que presentaron proyectos en el marco de la Convocatoria del Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19. | El Litoral |
| Santa Fe destinará $51 millones para financiar proyectos de ciencia (27/03/17) | Se trata de 184 proyectos que fueron seleccionados en las convocatorias realizadas el año pasado por la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación | Rosario3 |
| Las propuestas de la UNL para enfrentar el coronavirus (20/04/20) | Se trata de 15 ideas orientadas a afrontar la pandemia y minimizar el impacto en nuestro país y en el mundo. | LT10 |
| La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial (03/04/25) | Se trata de "Universos en escena", un programa que se emitirá los sábados de 16 a 18 por las radios universitarias LT10 y La X. | LT10 |
| Inauguraron una cooperativa de mujeres que atravesaron el encierro (05/10/22) | Se trata de "Manos Libres", una experiencia asociativa de un grupo de mujeres que atravesaron el encarcelamiento en la cárcel de Santa Fe. UNL se vincula a través de un proyecto de Extensión. | LT10 |
| Ciclos en conjunto de las facultades de Arquitectura de UNL y UNC (22/09/20) | Se trata de "Córdoba y Litoral. Diálogos FAUD- FADU: Construir futuros posibles"; y de "El despertar de la vocación científica: experiencias contadas por los estudiantes". En esta nota, toda la información. | LT10 |
Espere por favor....