LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Suspenden trenes por falta de mantenimiento (06/10/25) | Se suspendieron los servicios del ferrocarril de pasajeros a Tucumán y Córdoba para inspeccionar las vías, ya que no son seguras para circular por falta de mantenimiento | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| La Academia Nacional de Ciencias reclama por el presupuesto científico de 2017 (21/10/16) | Se sumó a otras asociaciones y grupos de investigadores. Representantes de la institución cordobesa fueron invitados a dar su opinión en el Congreso de la Nación. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| Alimentos ultraprocesados: qué le hacen a nuestro cuerpo (03/07/23) | Se suman estudios que arrojan resultados coincidentes: descalabran nuestros sistemas de hambre y saciedad, contienen aditivos que llevan el organismo al límite, promueven la obesidad y un sinnúmero de patologías crónicas de la modernidad | El destape web |
| La Facultad de Ciencias Veterinarias de La Plata realiza tests para detectar coronavirus (03/06/20) | Se suma a las casas de estudios de Exactas y Medicina de la universidad, ampliando la red de laboratorios públicos para el análisis. | Agencia Télam |
| Derribando mitos: ¿Qué relación hay entre el factor climático y la depresión? (30/11/20) | Se suele decir que las temperaturas extremas inciden en la salud mental de las personas. Ahora bien, ¿Qué dice la ciencia y cómo influye el frío y el calor en el estado de ánimo y personalidad? | Infobae |
| La historia detrás de la icónica foto de Albert Einstein con la lengua afuera (28/07/17) | Se subasta una de las imágenes más reconocidas e irreverentes del laureado científico alemán; Te contamos por qué aparece sacando la lengua y a cuánto esperan que se venda | La Nación |
| Edufest: por primera vez cientos de jóvenes fueron a un festival de Educación (31/10/18) | Se seleccionaron 500 inventos, muchos vinculados al cuidado del medio ambiente. | Clarín |
| Descubren cuál es la hormona liberada durante la actividad física que protege contra el Alzheimer (12/09/23) | Se sabía que el ejercicio regular promueve la salud cognitiva, pero ahora científicos hallaron la causa. Un reciente estudio sugirió que el hallazgo abre la puerta a futuros tratamientos | Infobae |
| Cataglyphis bombycina: la hormiga de plata más veloz del mundo se acerca al metro por segundo (17/10/19) | Se sabía poco acerca de cómo las hormigas corren a esa velocidad a través de la abrasadora arena | La Nación |
| Tomar agua reduce el riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca, según un estudio (30/08/21) | Se saben los infinitos beneficios que el agua tiene para el organismo y ahora, investigadores de los Institutos Nacionales de Salud de los EEUU, hallaron uno más. ¿De qué manera mejora la salud del corazón? | Infobae |
| Cómo estimular el sistema inmune de los niños mientras no cuentan con vacuna para prevenir el COVID-19 (23/08/21) | Se sabe que mantener el aparato de defensas fuerte será de gran ayuda al momento de que el organismo enfrente al coronavirus o cualquier otro virus. Siete hábitos para reducir el riesgo de enfermedades | Infobae |
| Uso seguro de medicamentos en casa. Guía para familias y estudiantes (01/09/25) | Se sabe que los medicamentos no actúan de igual manera en todas las personas y en los niños la dosis depende de la edad, peso, nutrición y genética. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
| Cuántas bacterias transporta una mosca y cómo propaga enfermedades (28/11/17) | Se sabe que las moscas transportan gérmenes que van recogiendo y propagando por todos los lugares donde viajan. | BBC - Ciencia |
| Cómo el asteroide que mató a los dinosaurios hizo nacer el bosque tropical de la Amazonía (05/04/21) | Se sabe que el impacto de un asteroide es la causa más probalbe de la extinción de los dinosaurios, ¿pero qué pasó con las plantas? | BBC - Ciencia |
| Cinco recomendaciones para fortalecer el sistema inmune y prevenir el coronavirus (05/03/20) | Se sabe que COVID-19 tiene más chances de desarrollar una forma más grave de la enfermedad en personas con desequilibrio inmunológico y que no son pocas las acciones que cada uno puede tomar para reforzar sus defensas. | Infobae |
| ¿Sabés cuáles son tus derechos en Internet? (13/02/17) | Se sabe poco sobre qué se puede hacer y qué no sin perjudicar a otros en Internet; te contamos cómo la ley argentina protege nuestros datos y cuál es el alcance en las redes sociales y aplicaciones móviles | La Nación |
| ¿Las pantallas son las culpables de los altos índices de miopía en chicos? (26/07/17) | Se relaciona con causas ambientales y socioculturales y no genéticas; Los especialistas recomiendan mayores actividades al aire libre y menos tiempo de visión corta, sea con libros o pantallas | La Nación |
| Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina (17/10/25) | Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina. | Clarín |
| Descendió el embarazo adolescente, pero alarma la desarticulación de programas de prevención (27/09/24) | Se redujo un 50%, principalmente por la promoción de educación sexual integral, el acceso a métodos anticonceptivos y a la interrupción voluntaria del embarazo | El destape web |
| El Premio Bunge y Born será por primera vez para un matemático (09/08/18) | Se recuerda como un chico de "rioba": cursó el ciclo primario y secundario en escuelas del Estado y obtuvo su licenciatura en la universidad pública. | La Nación |
Espere por favor....