SNC

LT10

"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana

Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.

El Litoral

Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época

La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .

Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud

La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.

La Nación

El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen

Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente

Infobae

Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos

Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.

Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global

Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.

Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre

Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.

Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa

Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.

Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años

Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

BBC - Ciencia

IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial

Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.

Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación

Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.

El País - España

Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”

Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto

6041 a 6060 de 25463

Título Texto Fuente
Propuestas para identificar las fuentes que contaminan el río con glifosato  (01/08/16) Entre Ríos propondrá trabajar en el cuidado de la cuenca del Paraná en forma conjunta con otras provincias.  El Diario (Paraná)
Propuestas de gestión para un manejo sustentable del Delta del Paraná  (03/07/17) Se trata de una región caracterizada por su diversidad de recursos y usos productivos del agua y el suelo. Esta riqueza lo hace altamente vulnerable.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Propuesta de nueva nomenclatura universal para los genes oxitocina y vasotocina  (29/04/21) Confusión terminológica entre especies  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proponen uso de vitamina C para obtener pectina  (10/04/17) Un equipo de investigadores utiliza ácido cítrico (C6H8O7), conocido como vitamina C, para la obtención de pectinas del tejocote (Crataegus mexicana).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Proponen usar una macroalga para la generación de electricidad  (12/06/23) Un estudio desarrollado por científicos de la Facultad de Química y Biología fue portada en revista de alto impacto internacional de la Royal Society of Chemistry  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proponen usar una macroalga para la generación de electricidad  (13/06/23) Un estudio desarrollado por científicos de la Facultad de Química y Biología fue portada en revista de alto impacto internacional de la Royal Society of Chemistry  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proponen usar drones para asistir en las inundaciones  (07/06/17) Es un proyecto que ideó un grupo de estudiantes de tecnología  La Nación
Proponen una posible técnica complementaria para detectar la paratuberculosis bovina  (10/12/20) Investigadores del IGM (centro mixto CSIC/ULe) y de la Universidad de León plantean la utilidad de dos proteínas de fase aguda como biomarcadores de la infección, que causa un grave impacto en las granjas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proponen una pesca sustentable en el Paraná Medio  (04/06/25) Un proyecto de investigación plantea prácticas y lugares del río para la conservación de especies y enfocarse en la salud de los pescadores.  LT10
Proponen un probiótico como la solución natural para las gastritis  (04/09/17) Un equipo de científicos argentinos cree que podría prevenir o tratar las lesiones digestivas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Proponen un probiótico como la solución natural para las gastritis  (07/09/17) Un equipo de científicos argentinos cree que podría prevenir o tratar las lesiones digestivas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proponen un nuevo “índice de relación con la naturaleza” para promover una convivencia respetuosa con la vida no humana  (30/06/25) Lo firma una colaboración internacional de personalidades notables. Se publica hoy en Nature; busca cambiar la narrativa y plantear métricas aspiracionales para los países   El destape web
Proponen un nuevo modelo predictivo para medir contaminación en Santiago  (03/07/17) La nueva optimización permite pronosticar detalladamente los valores que se registrarán durante cada hora del día siguiente en la estación de Cerro Navia, lugar que presenta las concentraciones más altas de polución  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proponen un nuevo modelo para diseñar viviendas con mejor aislamiento térmico  (27/11/18) Mediante una simulación por computadora, investigadores de Tandil demostraron el beneficio de los muros dobles con aislante central.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Proponen un nuevo método para diagnosticar lesiones cerebrales traumáticas y mejorar el tratamiento  (28/05/25) Un equipo internacional de científicos divulgó en The Lancet una herramienta clínica que integra análisis neurológicos y marcadores biológicos, entre otros factores.  Infobae
Proponen un nanodispositivo termoeléctrico basado en los fermiones de Majorana  (09/04/18) La partícula cuya antipartícula sería ella misma es objeto de un trabajo teórico de científicos brasileños cuyos resultados fueron publicados en 'Scientific Reports'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proponen un modelo más sencillo para entender redes de la memoria  (05/02/25) El trabajo liderado por el físico Emilio Kropff, de la Fundación Instituto Leloir, plantea la posibilidad de que recuerdos complejos sean guardados por redes neuronales más simples de lo que se pensaba.  El destape web
Proponen un método para obtener cuasicristales a partir de nanopartículas de ADN  (23/08/21) Un trabajo revela que es posible formar cuasicristales icosaédricos, unas estructuras atómicas ordenadas pero no periódicas como los cristales comunes, sin emplear metales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proponen un gimnasio virtual para entrenar cuerpo y mente de adultos mayores  (24/06/20) La iniciativa está destinada a personas mayores de 60 años sin un trastorno neurocognitivo mayor. El objetivo es que puedan hacer ejercicio físico, estimulación cognitiva y socializar en grupo desde sus casas.  Agencia Télam
Proponen un análisis de heces para la detección temprana del cáncer de páncreas  (11/03/22) Una firma genética de 27 microorganismos en heces define la población de alto riesgo del adenocarcinoma pancreático ductal, el cáncer de páncreas más frecuente, y podría servir para la detección temprana de la enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda