SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

6121 a 6140 de 26512

Título Texto Fuente
La estrella más extraña de la galaxia y por qué científicos hablan de una “megaestructura extraterrestre”  (07/06/17) Se la ha llamado "la estrella más misteriosa de la galaxia". Está a más de 1.200 años luz de distancia en la constelación Cygnus (El Cisne), y parpadea y se oscurece una manera nunca vista antes.  BBC - Ciencia
El cambio climático amenaza al Banco Global de Semillas del Ártico  (22/05/17) Se la conoce como 'Bóveda del fin mundo' o como 'El Arca del Siglo XXI'.   El Mundo (España)
Descubren el origen de una potente y misteriosa señal proveniente del espacio  (07/06/17) Se la conoce como "Wow!" y se buscaba su procedencia desde hace 40 años.  Clarín
Convocatoria del Coro de Niños, Niñas y Adolescentes UNL  (19/02/21) Se invita a participar a niños, niñas y adolescentes entre 7 y 14 años. Las actividades comenzarán el próximo 15 de marzo. La inscripción es online y gratuita.   LT10
La nave europea Hera se dirige ya hacia Dimorphos para aprender a desviar asteroides peligrosos: "Hoy escribimos una nueva página de la historia espacial"  (09/10/24) Se investigará si la desviación cinética usada por la misión DART en 2022 para alterar deliberadamente la órbita del asteroide Dimorphos es una técnica fiable que permita en el futuro desviar con antelación rocas que supongan una amenaza   El Mundo (España)
Así es la cámara más grande del mundo que tomará fotos del universo  (12/04/24) Se instalará en el Observatorio Vera C. Rubin en Chile y se espera que capture 20.000 millones de galaxias.  LT10
Todos los detalles de la vacuna de ARN mensajero contra el cáncer más mortal del mundo  (27/08/24) Se iniciaron las pruebas en humanos del innovador tratamiento que busca estimular el sistema inmunológico en pacientes con la enfermedad oncológica pulmonar más frecuente.  Infobae
Empieza la Semana Azul, siete días para concientizar y hablar sobre el autismo  (27/03/24) Se inicia hoy y finalizará el 2 de abril, día mundial de concientización sobre esta condición.  Infobae
Inscripciones abiertas a la 25° edición del Encuentro de Jóvenes Investigadores  (04/07/22) Se informa a la comunidad UNL que los días 18 y 19 de octubre, bajo la modalidad presencial, se llevará a cabo el Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL, en la Estación Belgrano.  LT10
SuperVIHvientes: la generación que lleva 30 años viviendo con el virus del sida  (03/12/18) Se infectaron en los 80, cuando no había nada que combatiera a un virus letal, del que poco se sabía y que se llevó a decenas de amigos. Consiguieron sobrevivir y hoy peinan canas  El Mundo (España)
Se reglamentó la ley de dislexia, que garantiza el tratamiento y las adaptaciones escolares  (11/04/18) Se incluyó la cobertura en el PMO, por lo que deberá ser cubierto en su totalidad por los servicios de salud. Se deberán hacer las adaptaciones curriculares y habrá capacitación docente.   Clarín
La paradoja de los incendios forestales: por qué el principal culpable puede ser la falta de fuego  (29/09/23) Se incendia hoy casi el doble de la cubierta de plantas que hace 20 años  Infobae
Nuevas residencias: un verdadero campus para los estudiantes  (13/08/19) Se inauguraron 18 unidades que cuentan con capacidad para 4 personas, sala de estudios, espacios de recreación, cocina y baño.   LT10
¿La próxima pandemia será de gripe? Qué dicen los científicos  (06/05/24) Se hizo una encuesta a 187 expertos en enfermedades infecciosas de 57 países. Por qué hay preocupación y cuál es la situación de América Latina  Infobae
Los otros tipos de coronavirus, ¿pueden generar protección contra el COVID-19?  (01/04/22) Se hizo un estudio en el Reino Unido y Suiza para determinar si dos virus de esta clase, que producen cuadros leves, podrían provocar inmunidad. Los detalles  Infobae
Un microbioma inexplorado podría prevenir enfermedades como la diabetes  (11/03/25) Se hizo un estudio del ecosistema bacteriano en ratones en los Estados Unidos e identificaron un hongo que podría tener efectos positivos en el páncreas.  Infobae
El cáncer, mirado desde las comunidades y la academia  (27/04/22) Se hicieron las jornadas de Salud Pública y Cáncer organizadas por la Facultad de Ingeniería de UNER, en el que se mostraron los resultados de investigaciones que se vienen desarrollando junto a distintas instituciones y actores sociales.  El Diario (Paraná)
Dengue: un estudio en CABA busca saber cuántas personas tuvieron la infección  (05/10/23) Se harán visitas y un testeo rápido en 1487 viviendas.   Infobae
Realizarán un simulacro de juicio por jurados  (24/08/18) Se hará el próximo martes 28 en Cándido Pujato al 2700.  LT10
La pérdida de biodiversidad puede llevar a la extinción de la especie humana, advierte la ONU  (05/11/18) Se han perdido el 60% de los vertebrados desde el año 1970  El Mundo (España)

Agenda