LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Primera prueba sólida de que los impactos de meteoritos gigantes crearon los continentes (11/08/22) | Hasta ahora había pocas pruebas sólidas para apoyar la teoría de que los continentes se formaron originalmente en lugares de impactos de meteoritos gigantes | El Mundo (España) |
Primera planta de valorización de residuos orgánicos en la CDMX (10/11/17) | El uso y desarrollo de tecnologías para la generación de energía eléctrica a través de fuentes alternativas ha sido un tema en exponencial crecimiento durante el siglo XXI; sin embargo, el panorama todavía no es el ideal | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Primera muerte humana por gripe aviar en el mundo: qué escenario se espera luego de la ratificación de la OMS (06/06/24) | Se trata del caso de un hombre en México, a causa de una infección por el subtipo A(H5N2). Cuál puede ser el peligroso potencial para las personas, según los expertos | Infobae |
Primera imagen directa de un agujero negro expulsando un potente chorro (27/04/23) | Observan en una misma imagen la sombra del agujero negro del centro de la galaxia Messier 87 (M87) y el potente chorro expulsado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Primera foto del coronavirus que circula en Argentina (22/04/20) | Investigadores del Instituto Malbrán lograron capturar la primera imagen microscópica del COVID19 en el país. Lo anunció anoche el ministro Ginés González García. | LT10 |
Primera foto de un agujero negro: cómo los científicos combinaron en el Event Horizon Telescope el poder de 8 telescopios para lograr una imagen histórica (10/04/19) | En medio de una gran expectativa, se alistan los últimos preparativos para lo que se espera será un anuncio científico que podría hacer historia. | BBC - Ciencia |
Primera foto de un agujero negro: así son los telescopios de América Latina con los que se tomó la imagen inédita (12/04/19) | La ciencia presentó el 10 de abril de 2019 un hito en la exploración espacial: la primera fotografía de un agujero negro. | BBC - Ciencia |
Primera evidencia de contaminación por microplásticos y otros desechos en pingüinos de Magallanes (13/04/23) | El CONICET halla polipropileno y poliéster, que llegan a los océanos por acción humana | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Primera evaluación genética para reducir las emisiones de metano en vacuno lechero (28/06/23) | El trabajo coordinado por investigadores del INIA es el primero a nivel mundial usando medidas directas de metano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Primera especie potencialmente invasiva que llega a la Antártida sobre algas marinas a la deriva (03/02/20) | El briozoo marino 'Membranipora membranacea' es capaz de llegar a islas de latitudes antárticas en macroalgas que flotan a la deriva en el medio marino | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Primera especialización en Dermatología veterinaria (11/02/22) | Las consultas dermatológicas constituyen el setenta por ciento de los casos que llegan a un consultorio veterinario, de ahí la necesidad de poder formar a profesionales en esta área. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Primera demostración genética de la autodomesticación humana (09/12/19) | Una red genética implicada en la trayectoria evolutiva del rostro | La Nación |
Primera demostración experimental de la hipótesis de la autodomesticación del ser humano (06/12/19) | Un estudio de la Universidad de Barcelona ha identificado una red genética implicada en la trayectoria evolutiva del rostro y la prosocialidad del ser humano y que no se halla en los neandertales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Primera águila real por inseminación artificial en México (15/05/17) | Recientemente nació en Querétaro el primer ejemplar de águila real mediante inseminación artificial, una técnica de reproducción asistida. Este es el primer ejemplar nacido en México en un proceso totalmente documentado. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Primera 'desextinción' de una especie: 'reviven' el lobo 'terrible' de Juego de Tronos (08/04/25) | Según la compañía, este huargo se ha convertido en el primer animal "desextinto" de la historia, según informó Efe | El Mundo (España) |
Primer ‘ranking’ de publicaciones científicas iberoamericanas (16/05/18) | Analiza el impacto de las revistas científicas, además de considerar los artículos publicados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Primer software capaz de reconocer la tristeza (22/11/16) | La bioingeniera Paola Bustamante, junto a un equipo de investigación del GATEME, creó un programa computacional capaz de detectar, a través de la voz, uno de los síntomas de extrema preponderancia en la depresión, que es la tristeza. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Primer software capaz de reconocer la tristeza (24/11/16) | El software, que arrojó un 96% de efectividad en sus mediciones, fue pensado para que puedan usarlo los psicólogos y les ayude a diagnosticar de forma precoz casos de depresión en pacientes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Primer robot para rehabilitar 'a medida' a niños con parálisis cerebral (04/07/19) | Un nuevo exoesqueleto que obedece las órdenes del cerebro permitirá a los niños con parálisis cerebral rehabilitar sus articulaciones de forma individual. | El Mundo (España) |
Primer registro fotográfico que muestra la presencia de pumas en el Parque Nacional Islas de Santa Fe (12/12/24) | Por primera vez, se logró registrar la presencia de pumas concolor en el Parque Nacional Islas de Santa Fe, ubicado en jurisdicción de Puerto Gaboto. | Uno (Santa Fe) |