SNC

LT10

La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos

A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.

Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno

La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.

Clarín

El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA

La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.

Infobae

El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje

El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas

El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida

Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos

Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos

Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies

Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas

Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas

Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir

Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores

Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina

El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.

¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales

Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles

El Mundo (España)

Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales

Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones

BBC - Ciencia

Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)

Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.

El País - España

Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito

Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo

6221 a 6240 de 25562

Título Texto Fuente
Una empresa catalana desarrolla una innovadora tecnologia para procesar miel, sin comprometer su calidad ni nutrientes  (01/10/19) Sonicat-Systems, una empresa ubicada en las cercanías de Barcelona, ha sido seleccionada entre miles de start-ups tecnológicas para recibir una subvención de la Comision Europea de alrededor de 2 millones de euros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierta una nueva diana terapéutica para el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda  (01/10/19) El bloqueo de un receptor celular impide que las células leucémicas se dividan y se expandan  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Secuencian el genoma de todas las especies de pingüino vivas  (01/10/19) La aproximadamente veintena de genomas ayudará a comprender mejor la evolución de estos animales así como el impacto de las actividades humanas y los cambios ambientales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
“Escudo” vegetal: estudian una proteína que defiende a las plantas de las adversidades  (01/10/19) Investigadores del Instituto de Biología Molecular de Rosario se centran en una proteína que podría ayudar a enfrentar el estrés causado por la sequía, la radiación UV, las temperaturas extremas y los organismos patógenos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un tratamiento con células madre para mejorar la preservación de pulmones donantes  (02/10/19) En un ensayo en animales se comprobó el efecto antinflamatorio que tienen las células madre mesenquimales derivadas de cordón umbilical humano sobre dichos órganos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las peleas entre aves en el nido son más intensas en especies con más años de vida adulta  (02/10/19) Científicos de la Estación Biológica de Doñana han identificado una mayor tasa de agresión entre pollos con progenitores que ponen escaso número de huevos en cada puesta pero de larga vida reproductora  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Avances en la implementación del futuro “pronóstico del tiempo espacial”  (02/10/19) Este desarrollo será necesario para monitorear en tiempo real variables asociadas al clima espacial como las tormentas solares, los campos magnéticos solar y terrestre y las eyecciones de partículas del Sol  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El color del humo permite anticipar la detección de un incendio  (03/10/19) Una nueva metodología permite detectar incendios en segundos a partir de características visuales del humo como el color, la textura o el movimiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La nueva cepa del virus más letal para cetáceos circula por todo el Mediterráneo  (03/10/19) Científicos de la Fundación Oceanogràfic y del Istituto Zooprofilattico Sperimentale della Sicilia confirman que el mismo patógeno detectado en la Comunitat Valenciana ha matado a siete delfines en Sicilia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo material muestra una fuerte acción contra hongos y tumores  (03/10/19) El compuesto tiene propiedades antifúngicas 32 veces más potentes que las de la plata al irradiar un tungstato metálico con electrones y haces de láseres de femtosegundos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un tratamiento con células madre para mejorar la preservación de pulmones donantes  (03/10/19) En un ensayo en animales se comprobó el efecto antinflamatorio que tienen las células madre mesenquimales derivadas de cordón umbilical humano sobre dichos órganos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Algunos cultivos podrían tolerar las inundaciones "imitando" al arroz  (04/10/19) Un grupo internacional del que participó un argentino comparó la respuesta de esa especie con la de otras menos resistentes. Se publicó en 'Science'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un dispositivo para detectar cáncer de mama sin radiación  (04/10/19) Un método no invasivo permite establecer criterios de referencia objetivos en la determinación de cambios en la electroimpedancia con un alto grado de precisión  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Advierten que las enfermedades neurodegenerativas aumentarán exponencialmente en Latinoamérica  (04/10/19) El Consorcio Internacional en Demencia para América Latina y el Caribe (LAC-CD) compuesto por más de 200 investigadores de 15 países indicó que la incidencia de estas enfermedades se multiplicará en las próximas décadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Observan por primera vez cómo se forman las estrellas gemelas  (04/10/19) Los sistemas estelares binarios son la forma más común en que las estrellas se presentan en el universo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Química para detectar tequilas adulterados  (07/10/19) Cuatro de cada 10 botellas vendidas en el país son apócrifas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan la relación existente entre dos importantes productos del óxido nítrico  (07/10/19) Los experimentos muestran un nuevo mecanismo de formación de uno de sus metabolitos, los nitrosotioles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identificadas las redes de transmisión del parásito que causa la leishmaniosis  (07/10/19) Gamos y ciervos fueron los hospedadores más comunes de los insectos vectores de ‘Leishmania’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una técnica más eficaz para la detección de gluten  (08/10/19) Una investigación de la Universidad Complutense de Madrid permite verificar el cumplimiento del etiquetado en favor de la salud del consumidor  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desvelan cómo se regeneran las puntas de los dedos de los mamíferos que han sido amputadas  (08/10/19) Científicos brasileños observaron que esos extremos corporales crecen cuando se los amputa pues están compuestos por piel, huesos y uñas, tres tejidos que se recuperan naturalmente tras sufrir algún daño  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda