LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La “zona muerta” del golfo de México: la inmensa área del tamaño de El Salvador que preocupa a los científicos porque la vida marina es inviable (04/08/17) | El golfo de México es un área rodeada por las costas de Cuba, Estados Unidos y México. La "zona muerta" se halla en la desembocadura del Misisipi, cerca de la ciudad estadounidense de Nueva Orleans. | BBC - Ciencia |
| El gorila más grande del mundo, a punto de extinguirse (05/09/16) | El gorila más grande del mundo está a punto de extinguirse a causa del incremento de la caza ilegal en la República Democrática de Congo. | El Mundo (España) |
| Grafeno, el revolucionario material que dos décadas después de su descubrimiento está ayudando a mejorar el mundo (27/09/24) | El grafeno tiene un espesor de apenas de un átomo. | BBC - Ciencia |
| La mayor máquina científica vuelve a operar a energías nunca vistas (06/07/22) | El gran acelarador de partículas del CERN regresa tras años de puesta a punto y provoca colisiones a energías de récord. | El Mundo (España) |
| Tecnología 3D para desvelar los secretos del Gran Acuífero Maya (02/05/17) | El Gran Acuífero Maya es una red de miles de kilómetros de cuevas y túneles sumergidos. Un nuevo software permitirá crear modelos en 3D con gran precisión para poder estudiar los hallazgos en el laboratorio. | El Mundo (España) |
| Gran Agujero Azul de Belice: los fascinantes hallazgos en el sumidero más grande del mundo (22/02/19) | El Gran Agujero Azul de Belice es uno de los lugares más atractivos para los buzos y los científicos que estudian los océanos. | BBC - Ciencia |
| La deforestación y la cacería impactan a casi la mitad del Gran Chaco (22/04/20) | El Gran Chaco es el segundo bosque más grande de América del Sur, que se extiende por parte de los actuales territorios de Bolivia, Paraguay y Argentina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un chip desarrollado en Brasil será una pieza clave en la mejora del LHC (25/04/18) | El Gran Colisionador de Hadrones pasará por una actualización, y el Alice, uno de sus grandes experimentos, contará con un nuevo sistema detector de partículas equipado con 88 mil unidades del circuito llamado "Sampa" | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Alarma en Reino Unido por la dramática disminución en las poblaciones mariposas (31/07/24) | El gran conteo reveló un mínimo histórico debido a condiciones meteorológicas desfavorables y pérdida de hábitat | Infobae |
| Desarrollan tecnología que reducirá uso de fertilizantes y herbicidas en la agricultura (22/02/17) | El gran desafío del siglo XXI para la humanidad: producir mayor cantidad de alimentos con menos agroquímicos y con técnicas amigables con el ambiente. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| D’Alembert y el cálculo de probabilidades (27/05/22) | El gran matemático y enciclopedista cuestionó la teoría de probabilidades convencional | El País - España |
| El arte de Cajal para explicar la ciencia (23/03/17) | El gran neurólogo no puede comprenderse sin su faceta artística; al igual que Leonardo, el padre de la neurociencia dibujaba para pensar | El País - España |
| Un programa vigila asteroides potencialmente peligrosos (03/05/19) | El Gran Telescopio Canarias observó al asteroide 2019 DS1 en el marco de un programa de colaboración entre el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Agencia Espacial Europea (ESA) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El radiotelescopio más grande de la historia (12/06/17) | El Gran Telescopio Milimétrico (GTM) Alfonso Serrano es también uno de los instrumentos científicos más avanzados y potentes en su tipo, cualidades que le permitieron recientemente desempeñar con éxito su misión en el proyecto EHT. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Trabaja el GTM al 100 % de su capacidad de observación (05/06/18) | El Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM), concluyó la instalación de los paneles de la superficie reflectora, y con esta gran parábola se espera captar información novedosa y muy competitiva para el estudio del universo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Contar la ciencia con herramientas innovadoras (13/09/17) | El grupo BigVan Ciencia ha enseñado a los investigadores de la UBU a convertir la comunicación científica en un producto atractivo para toda la sociedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un hidrogel inyectado puede promover la curación del músculo cardíaco después de un infarto (23/02/21) | El Grupo BIOFORGE de la UVa publica en la prestigiosa revista 'Science Translational Medicine' sus resultados sobre el potencial de los hidrogeles inyectables basados en ELRs | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubierto un monte submarino en Canarias formado por tres volcanes: ‘Los Atlantes’ (01/08/24) | El grupo coordinado por el IGME-CSIC ya halló las formaciones que se consideran ancestros del archipiélago canario, ‘las abuelas’ | El País - España |
| Cuándo un tuit se convierte en trending topic (21/02/22) | El grupo de Análisis y Procesamiento de Grandes redes sociales y Semánticas de la FaMAF-UNC analizó 9,5 millones de tuits | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El 'Chico de la Gran Dolina' fue en realidad una chica (17/03/21) | El Grupo de Antropología Dental del CENIEH publica la primera estimación del sexo de 'Homo antecessor' a través del análisis de los tejidos dentales de dos fósiles emblemáticos, entre ellos, el individuo H3 conocido como el 'Chico de la Gran Dolina' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....