SNC
Edición del día Martes 28 de octubre de 2025

ATP Santa Fe

Crisis universitaria: la falta de fondos para la UNL afecta «el mantenimiento de talleres, laboratorios e infraestructura»

El rector Enrique Mammarella afirmó que las universidades “no pueden sostener su funcionamiento normal” por la falta de actualización presupuestaria.

LT10

Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico

Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Se trata de un trabajo colaborativo con equipos de la UNR y la UNNE.

Adiós al humo negro: desarrollan tecnología para limpiar el aire

Un equipo del CONICET y la UNL está desarrollando una tecnología innovadora a base de catalizadores que logran quemar las peligrosas partículas que emiten los motores diésel

"El Cura del Fin del Mundo": un documental sobre el papa Francisco

Su director Esteban Cadoche cuenta sobre el proceso de rodaje de la película.

La NASA activó un protocolo de defensa por el cometa 31/ATLAS

Se trataría de la primera vez en la historia que es un sistema interestelar es observado por la Red Intencional de Alerta Asteroides (IAWN).

El Litoral

Cansancio ocular y pantallas: cómo proteger tus ojos según un oftalmólogo

Alberto Cervasio explicó los síntomas más frecuentes por el uso prolongado de dispositivos electrónicos y brinda recomendaciones para mantener la salud visual en adultos y niños.

Infobae

Científicos desarrollaron un hongo que atrae y elimina mosquitos: las claves del avance

Un equipo liderado por la Universidad de Maryland presentó esta innovadora técnica que utiliza un aroma similar al de las flores

Descubrieron en Japón manantiales que recrean la vida de hace más de 2.300 millones de años

Un equipo internacional liderado por expertos del Earth-Life Science Institute (ELSI) de Tokio estudió fuentes termales en Asia y logró observar ecosistemas microbianos que operan bajo condiciones muy parecidas a las del planeta

El origen de la biodiversidad única de Madagascar: descubren por qué cambiaron sus ríos y montañas

Un equipo de investigadores reconstruyó la historia geológica de la isla y determinó cómo varió su topografía. Qué proceso fue clave para los ecosistemas

Científicos de Harvard descifraron cómo el ajolote regenera sus miembros: qué implica para la medicina del futuro

Detectaron que el anfibio genera una respuesta sistémica que prepara tejidos distantes para regenerarse rápidamente. Cómo ese fenómeno podría utilizarse para mejorar tratamientos médicos

Los superpoderes biológicos que permiten a las aves volar durante 11 días sin comer

Científicos observan que estas especies se recomponen en pocas jornadas tras viajes extenuantes. Science Focus señaló que esto podría aportar claves para tratar afecciones humanas que provocan pérdida muscular, como el cáncer o el VIH

El sorprendente caso de los “lagartos piratas” que sobreviven con solo tres patas

Una reciente investigación revela que algunas especies de pueden vivir, correr y reproducirse exitosamente aun tras perder una extremidad, desafiando creencias sobre la supervivencia animal y la selección natural

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

El Mundo (España)

La crisis bovina de la dermatosis nodular en Cataluña pone ya en alerta a varias comunidades autónomas

Casi una veintena de focos de contagio provocan el sacrificio de más de 2.500 vacas y terneros y peticiones de dimisión al consejero de la Generalitat Òscar Ordeig

BBC - Ciencia

El huracán Melissa alcanza la categoría 5 y deja al menos 7 muertos en Jamaica, Haití y República Dominicana

Los habitantes de Jamaica se preparan para el impacto del huracán Melissa, que según los pronósticos provocará vientos destructivos e inundaciones catastróficas en su trayectoria directa hacia la isla del Caribe.

La única doctora especializada en veneno de serpientes en uno de los países con más víboras del mundo

Como doctora en una sala de emergencias, Tri Maharani ha presenciado la muerte de muchas personas.

Ijeoma Uchegbu, la mujer que vivió con sus 3 hijas en un albergue para personas sin hogar y llegó a ser una reconocida científica

Un día de 1990, Ijeoma Uchegbu se bajó de un avión procedente de Nigeria, con sus tres hijas pequeñas, una de ellas bebé, una sola maleta y muy poco dinero para comenzar una nueva vida.

Cómo un condón ayudó a resolver un misterio de las cigarras

Conocidas por su chirrido distintivo, las cigarras cuentan con más de 3.000 especies diferentes repartidas por todo el mundo.

El País - España

Las mujeres obtienen más beneficio cardiovascular del ejercicio físico que los hombres

Un estudio revela que con 250 minutos semanales de actividad, ellas reducen un 30% el riesgo de enfermedad coronaria. Ellos, en cambio, necesitan unos 500 minutos para lograr una disminución similar

6261 a 6280 de 26530

Título Texto Fuente
La polinización está amenazada por el desmonte y los agrotóxicos  (25/03/19) El deterioro de este servicio ambiental pone en riesgo la producción de alimentos y la biodiversidad brasileña, según se advierte en el primer informe sobre el tema en el país  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cerebro humano genera nuevas neuronas hasta los 90 años  (26/03/19) Un estudio con participación del CSIC demuestra el nacimiento de nuevas neuronas en la región del giro dentado durante toda la vida adulta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian el impacto del ejercicio físico sobre la función renal en deportistas de larga distancia  (26/03/19) Un grupo de investigadores de diversos centros de Castilla y León busca a deportistas de atletismo, triatlón y duatlón o de natación que quieran participar en este proyecto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Alteraciones celulares aumentan la propensión de obesos y diabéticos a contraer infecciones  (26/03/19) En un estudio realizado en Brasil, se identificaron modificaciones en los neutrófilos que serían responsables de la mayor susceptibilidad de estas personas ante la aparición de enfermedades infecciosas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan una pequeña planta de tomate apta para ser cultivada en estaciones espaciales  (26/03/19) Produce frutos en tan solo dos meses después de sembrada, tiene una excelente proporción fruto/follaje y mide en promedio 4 cm de alto por 8 de ancho  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los abejorros polinizadores de invernadero ocupan el hábitat de los locales  (26/03/19) Los insectos comerciales se ven favorecidos ya que se desplazan también a las zonas donde habitan los autóctonos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sensor permite detectar problemas de riñón al analizar la orina  (26/03/19) Un nuevo sistema permite determinar el nivel de creatinina (un metabolito presente en la orina, cuya la cantidad se usa para diagnosticar el funcionamiento del riñón) de manera rápida y sencilla  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El entrenamiento musical mejora la capacidad de atención  (27/03/19) Los músicos pueden responder y centrarse con mayor rapidez y precisión y filtrar de manera más efectiva los estímulos irrelevantes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La innovación química de los parientes de la 'Inga edulis' explica la biodiversidad tropical  (27/03/19) Son las plagas de insectos que atacan a las plantas las que promueven una diversidad tan alta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crean biocombustibles y suplementos dietarios a partir de desechos de zanahoria  (27/03/19) La planta piloto de aprovechamiento de desechos de esta hortaliza está en Santa Fe y fue motorizada por investigadores del CONICET y la UNL junto a una empresa local.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un proyecto europeo mejorará las habilidades digitales del personal sanitario  (27/03/19) DISH tiene como objetivo mejorar la atención sanitaria que se realiza a través de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), lo que se conoce como e-salud  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un lagarto es capaz de permanecer 16 minutos bajo el agua para escapar de los depredadores  (28/03/19) El anolis de agua, una especie de Costa Rica, parece haber desarrollado una nueva forma de respiración a través de una burbuja de aire que se encuentra en su cabeza  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La migración de la mariposa monarca y su función polinizadora están en riesgo  (28/03/19) Su migración masiva es especial, y sería una tragedia ecológica que se perdiera debido a las actividades humanas, expuso Carlos Cordero Macedo, del Instituto de Ecología de la UNAM  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La almeja asiática detecta el estado de contaminación de aguas ácidas  (28/03/19) Un equipo de la Universidad de Huelva ha diseñado una nueva técnica para mejorar la calidad de las aguas contaminadas procedentes de la actividad minera  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las bacterias de aguas residuales reflejan las resistencias a antibióticos de la población  (28/03/19) Un estudio confirma el perfil de resistencias de ambientes clínicos, que aumenta en países del sur de Europa, donde el consumo de antibióticos es mayor que en el norte  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan nuevos peces que habitaron la Patagonia hace más de 130 millones de años  (29/03/19) Fueron identificados por investigadores del CONICET a partir del estudio de fragmentos de un cráneo y dientes encontrados en la Cuenca Neuquina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La quitridriomicosis ha provocado la extinción de 90 especies de anfibios en los últimos 50 años  (29/03/19) Las regiones tropicales de América constituyen la zona del mundo con mayor diversidad de esta clase de vertebrados, y es a la vez la que más ha sufrido los efectos de la quitridiomicosis  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos crean un modelo que podría explicar y anticipar catástrofes  (29/03/19) El estudio, que tardó cinco años de investigación teórica y práctica, aparecerá en la última edición de la revista científica 'Physical Review X'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierta una técnica que aumenta más de cien mil veces la sensibilidad en el análisis de moléculas  (29/03/19) El fenómeno es tan novedoso que necesita una mayor profundización en su conocimiento para que pueda ser controlado de un modo más eficiente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva variable para mejorar la homologación de las barreras de seguridad metálicas  (29/03/19) El fin último de un estudio realizado por investigadores de la UVa y publicado en ‘PLOS One’ es tratar de reducir las muertes causadas por las salidas de vía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda