SNC
Edición del día Martes 28 de octubre de 2025

ATP Santa Fe

Crisis universitaria: la falta de fondos para la UNL afecta «el mantenimiento de talleres, laboratorios e infraestructura»

El rector Enrique Mammarella afirmó que las universidades “no pueden sostener su funcionamiento normal” por la falta de actualización presupuestaria.

LT10

Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico

Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Se trata de un trabajo colaborativo con equipos de la UNR y la UNNE.

Adiós al humo negro: desarrollan tecnología para limpiar el aire

Un equipo del CONICET y la UNL está desarrollando una tecnología innovadora a base de catalizadores que logran quemar las peligrosas partículas que emiten los motores diésel

"El Cura del Fin del Mundo": un documental sobre el papa Francisco

Su director Esteban Cadoche cuenta sobre el proceso de rodaje de la película.

La NASA activó un protocolo de defensa por el cometa 31/ATLAS

Se trataría de la primera vez en la historia que es un sistema interestelar es observado por la Red Intencional de Alerta Asteroides (IAWN).

El Litoral

Cansancio ocular y pantallas: cómo proteger tus ojos según un oftalmólogo

Alberto Cervasio explicó los síntomas más frecuentes por el uso prolongado de dispositivos electrónicos y brinda recomendaciones para mantener la salud visual en adultos y niños.

Infobae

Científicos desarrollaron un hongo que atrae y elimina mosquitos: las claves del avance

Un equipo liderado por la Universidad de Maryland presentó esta innovadora técnica que utiliza un aroma similar al de las flores

Descubrieron en Japón manantiales que recrean la vida de hace más de 2.300 millones de años

Un equipo internacional liderado por expertos del Earth-Life Science Institute (ELSI) de Tokio estudió fuentes termales en Asia y logró observar ecosistemas microbianos que operan bajo condiciones muy parecidas a las del planeta

El origen de la biodiversidad única de Madagascar: descubren por qué cambiaron sus ríos y montañas

Un equipo de investigadores reconstruyó la historia geológica de la isla y determinó cómo varió su topografía. Qué proceso fue clave para los ecosistemas

Científicos de Harvard descifraron cómo el ajolote regenera sus miembros: qué implica para la medicina del futuro

Detectaron que el anfibio genera una respuesta sistémica que prepara tejidos distantes para regenerarse rápidamente. Cómo ese fenómeno podría utilizarse para mejorar tratamientos médicos

Los superpoderes biológicos que permiten a las aves volar durante 11 días sin comer

Científicos observan que estas especies se recomponen en pocas jornadas tras viajes extenuantes. Science Focus señaló que esto podría aportar claves para tratar afecciones humanas que provocan pérdida muscular, como el cáncer o el VIH

El sorprendente caso de los “lagartos piratas” que sobreviven con solo tres patas

Una reciente investigación revela que algunas especies de pueden vivir, correr y reproducirse exitosamente aun tras perder una extremidad, desafiando creencias sobre la supervivencia animal y la selección natural

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

El Mundo (España)

La crisis bovina de la dermatosis nodular en Cataluña pone ya en alerta a varias comunidades autónomas

Casi una veintena de focos de contagio provocan el sacrificio de más de 2.500 vacas y terneros y peticiones de dimisión al consejero de la Generalitat Òscar Ordeig

BBC - Ciencia

El huracán Melissa alcanza la categoría 5 y deja al menos 7 muertos en Jamaica, Haití y República Dominicana

Los habitantes de Jamaica se preparan para el impacto del huracán Melissa, que según los pronósticos provocará vientos destructivos e inundaciones catastróficas en su trayectoria directa hacia la isla del Caribe.

La única doctora especializada en veneno de serpientes en uno de los países con más víboras del mundo

Como doctora en una sala de emergencias, Tri Maharani ha presenciado la muerte de muchas personas.

Ijeoma Uchegbu, la mujer que vivió con sus 3 hijas en un albergue para personas sin hogar y llegó a ser una reconocida científica

Un día de 1990, Ijeoma Uchegbu se bajó de un avión procedente de Nigeria, con sus tres hijas pequeñas, una de ellas bebé, una sola maleta y muy poco dinero para comenzar una nueva vida.

Cómo un condón ayudó a resolver un misterio de las cigarras

Conocidas por su chirrido distintivo, las cigarras cuentan con más de 3.000 especies diferentes repartidas por todo el mundo.

El País - España

Las mujeres obtienen más beneficio cardiovascular del ejercicio físico que los hombres

Un estudio revela que con 250 minutos semanales de actividad, ellas reducen un 30% el riesgo de enfermedad coronaria. Ellos, en cambio, necesitan unos 500 minutos para lograr una disminución similar

6281 a 6300 de 26530

Título Texto Fuente
UNL puso en marcha el XXV Encuentro de Jóvenes Investigadores  (19/10/22) Se desarrolla en la Estación Belgrano los días 18 y 19 de octubre. Estudiantes de UNL expondrán más de 190 investigaciones. El cierre se concretará el miércoles 19 a las 19 horas con un concierto y la entrega de distinciones.  LT10
Cáncer de piel: nuevas recomendaciones para prevenir una enfermedad grave  (14/10/24) Se desarrolla a partir del crecimiento anormal de las células cutáneas, puede afectar cualquier parte del cuerpo. Medidas para conocer en detalle este problema y medidas que ayudan a salvar vidas  Infobae
Una app que protege al turista en todo el mundo  (17/03/17) Se denomina Securis y fue creada por un grupo de portugueses. Con la aplicación, el celular vibra cada vez que el viajero se adentra en una zona peligrosa.  Clarín
Día Mundial de la EPOC: por qué más de la mitad de los pacientes no acceden a un diagnóstico precoz  (16/11/22) Se denomina como enfermedad pulmonar obstructiva crónica. No tiene cura, pero tras una detección prematura y un tratamiento a tiempo, quien lo padece puede alcanzar una buena calidad de vida  Infobae
Lanzan en la Argentina una insulina de acción rápida para el control de la glucemia luego de las comidas  (26/07/21) Se demostró que llega antes a la sangre y actúa más precozmente que otras insulinas de acción rápida, promoviendo un mejor control de los niveles de glucosa en sangre después de las comidas  Infobae
Un ensayo clínico confirmó que cambios en el estilo de vida mejoran la cognición en adultos mayores  (29/07/25) Se demostró que intervenciones accesibles pueden favorecer el rendimiento mental en personas de 60 a 79 años con factores de riesgo asociados al envejecimiento y al avance del Alzheimer  Infobae
La letra chica de la vacuna de Oxford contra el COVID-19 y por qué es una esperanza concreta de estar cerca de la cura en tiempo récord  (21/07/20) Se demostró que genera anticuerpos y es segura, pero ahora falta probar lo más importante: su eficacia. Infobae dialogó en exclusiva con voceros científicos del laboratorio en Cambridge para conocer detalles del hallazgo.  Infobae
Más allá de la “comida real” también hay alimentos saludables  (06/11/18) Se demoniza cualquier procesado sin entrar a valorar el producto en sí  El País - España
Burnout de fin de año: 6 estrategias para gestionar el estrés laboral durante diciembre  (27/12/23) Se define como un estado de agotamiento físico, mental y emocional que impacta en la salud y la productividad.  Infobae
Alerta en África: cómo es la nueva cepa del virus mpox que se transmite por vía sexual y amenaza con extenderse  (26/04/24) Se declaró la epidemia en República Democrática del Congo, en la región central de continente.   Infobae
Pesar por el fallecimiento del decano Humberto Occhi  (23/08/21) Se declara asueto en todo el ámbito universitario y se decreta duelo por tres días con bandera a media asta en todos los edificios de la Universidad.  LT10
Cómo obtienen sus colores las mariposas, según un nuevo estudio  (07/06/24) Se debe a una proteína que organiza sus estructuras y determina sus pigmentos  Infobae
Estados Unidos prohíbe los jabones antibacteriales  (09/09/16) Se debe a que no está demostrado que sean más efectivos que los productos comunes, pero también a que tampoco se comprobó que sean seguros para la salud en el uso prolongado.  La Voz del Interior (Córdoba)
"Santa Fe londinense": una explicación de por qué la niebla en la ciudad es tan baja y espesa  (08/06/22) Se debe a la alta humedad y a la presión atmosférica, todo lo cual hace que la niebla quede "comprimida" y quieta -ya que no hay viento- en las capas más cercanas al suelo. La cercanía con los ríos también influye.  El Litoral
Cómo llegamos a la Luna hace medio siglo  (21/12/18) Se cumplen hoy 50 años del despegue del 'Apolo 8' , el primer viaje tripulado de la humanidad a nuestro satélite  El País - España
Laika, la ‘perra del espacio’ que impulsó la carrera entre Rusia y EE UU  (03/11/17) Se cumplen 60 años del lanzamiento del primer ser vivo al espacio exterior, un acontecimiento respondido por Kennedy con el envío del primer hombre a la Luna  El País - España
El misterio de los caballos salvajes de Chernobyl  (29/04/20) Se cumplen 34 años del accidente en la central nuclear de Chernobyl (Ucrania) Este accidente, el mayor de la historia en una instalación nuclear, llevó a la creación de una Zona de Exclusión de 4700 km² entre Ucrania y Bielorrusia.  La Nación
Ida Rhodes, el poder de la mujer-máquina  (19/05/20) Se cumplen 120 años del nacimiento de la matemática Ida Rhodes, desconocida para la mayoría, que realizó trabajos pioneros en traducción automática  El País - España
A un año del primer debate presidencial en Argentina  (14/10/20) Se cumple un año de la realización del primer debate presidencial, federal, obligatorio y organizado según la Ley nacional N° 27.337.  LT10
Buscan revertir la extinción del venado de las pampas  (22/07/25) Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.  LT10

Agenda