SNC

LT10

La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos

A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.

Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno

La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.

Clarín

El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA

La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.

Infobae

El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje

El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas

El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida

Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos

Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos

Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies

Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas

Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas

Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir

Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores

Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina

El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.

¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales

Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles

El Mundo (España)

Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales

Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones

BBC - Ciencia

Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)

Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.

El País - España

Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito

Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo

6321 a 6340 de 25562

Título Texto Fuente
Inteligencia artificial para la conservación de las ballenas  (28/11/19) Investigadores de las universidades de Granada y Almería han creado un software libre y gratuito que detecta y cuenta ballenas en el mar de una manera más precisa y a menor coste que otras metodologías usadas en la actualidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un gigantesco agujero negro desafía los modelos actuales de evolución estelar  (28/11/19) Un equipo internacional de científicos observa un agujero negro estelar en nuestra galaxia con una masa 70 veces mayor que el Sol  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevas prácticas ayudan a regenerar la dehesa  (28/11/19) La Finca Experimental Muñovela del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) ha acogido hoy jornada del proyecto europeo LIFE Regenerate  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallazgo genético para mejorar los cultivos de leguminosas y aumentar su productividad  (28/11/19) Fue publicado en la revista internacional 'The Plant Cell'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La mandarina, una aliada contra el colesterol  (29/11/19) Desde la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP buscan prevenir y atenuar la aterosclerosis, una enfermedad inflamatoria, multifactorial y progresiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La supervivencia del pez payaso depende del ambiente más que de su genética  (29/11/19) Este pez no se adapta genéticamente a los cambios en su entorno, lo que le condena a depender de que se cuide su hábitat  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio puede contribuir a aumentar el índice de éxito en la gestación bovina  (29/11/19) La interacción bioquímica precoz entre el embrión y el útero puede ser fundamental para afianzar la gestación vacuna, según constataron investigadores brasileños  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los loros tiran la comida a propósito para mejorar la calidad y cantidad de frutos y semillas  (29/11/19) Los loros no son tan despistados como se cree por su inexplicable hábito de desperdiciar una parte de la comida que cogen  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Exploran alternativas a los insecticidas contra la mosca de los cuernos  (02/12/19) El estudio internacional, que cuenta con participación uruguaya, identificó posibles blancos para el desarrollo de vacunas o técnicas de control biológico que permitan hacer frente al insecto que se alimenta de sangre del ganado bovino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La mandarina, una aliada contra el colesterol  (02/12/19) Desde la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP buscan prevenir y atenuar la aterosclerosis, una enfermedad inflamatoria, multifactorial y progresiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una bomba de insulina de bajo costo para tratar la diabetes  (02/12/19) El dispositivo, que se ubica en la parte abdominal de los pacientes –donde se absorbe mejor la insulina–, les inyectaría de manera automática esta hormona necesaria para regular la cantidad de glucosa de la sangre  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Tres especies de plantas con potencial frente a la malaria  (02/12/19) A partir de un tamizaje in vitro de la actividad antiplasmodial de 18 extractos obtenidos de hojas, flores y frutos de cuatro especies vegetales colectadas en Colombia, se encontró que tres de ellas tienen potencial  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los anuncios de alimentos más vistos por los niños son de productos de escaso valor nutritivo  (03/12/19) Investigadoras de la UOC recomiendan una normativa más restrictiva para prevenir el crecimiento de la obesidad infantil en España  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Bacterias de la aceituna de mesa ‘secuestran’ metales tóxicos durante la digestión  (03/12/19) El proceso de fermentación de la oliva concede a este fruto propiedades para atrapar y eliminar del intestino mercurio o cadmio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Honduras es uno de los países con más riesgo de infección por Zika, según las predicciones de un estudio  (03/12/19) Científicos de la Universidad de Goethe y de la Sociedad Senckenberg para la Investigación de la Naturaleza (Alemania) están desarrollando mapas sobre el riesgo de infección por el virus del Zika  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El origen de las elevadas concentraciones de litio en la Puna  (03/12/19) Científicos analizaron el camino geológico del litio en la Puna que tiene concentraciones inéditas en los salares de la región. Determinaron que el origen fue el basamento paleozoico en combinación con condiciones únicas en la región  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo aceite de oliva previene la diabetes  (03/12/19) Creado por el CSIC, un nuevo aceite de oliva resulta útil para prevenir la Diabetes Mellitus de Tipo 2  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen la dinámica que siguen las mitocondrias cuando practicamos ejercicio  (04/12/19) Hallazgos de la Universidad de Granada tienen importantes consecuencias en el rendimiento deportivo y en la prevención de patologías metabólicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Comet Interceptor, misión de la ESA para estudiar un cometa prístino  (04/12/19) Un equipo de científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía colabora en el desarrollo de cuatro de los nueve instrumentos que irán a bordo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan instrumento que cuantifica el miedo a caerse en pacientes con Parkinson  (04/12/19) La herramienta fue desarrollada por investigadores de Argentina y Australia, se validó en un estudio del que participaron 104 voluntarios y también predice la probabilidad de caídas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda