LT10
Feria de prevención del cáncer de mama en Ciudad Universitaria
El próximo 30 de octubre, de 9 a 12, se realizará una feria de concientización y control mamario, con stands interactivos y asesoramiento profesional para la comunidad universitaria.
Convierte yerba usada en bioaceite con potencial para varias industrias
Un equipo de investigación con participación de Martín Palazzolo transformó residuos de yerba mate en un bioaceite útil para sectores químico, farmacéutico y alimentario, bajo criterios de economía circular.
Investigadores de UNL y vecinos de la Costa trabajan juntos para prevenir la leptospirosis
El proyecto se centra en comparar la eficacia de las estrategias de prevención tradicionales con un nuevo modelo basado en la participación activa de comunidades ribereñas vulnerables
Clarín
Hazaña del Telescopio Hubble: logró fotografiar la Nebulosa de la Araña Roja
Reveló detalles nunca antes vistos de esta pintoresca nebulosa planetaria.
Descubren cuánto tiempo tarda el cerebro en elegir qué comer
Se tarda lo mismo cuando se observan los estantes del supermercado, se mira el menú de un restaurante o se elige qué pedir en una aplicación de entrega a domicilio.
Infobae
Calendario lunar de noviembre 2025: cuándo habrá luna llena
El fenómeno astronómico más brillante del año coincidirá con la fase plenilunar y brindará un espectáculo único que atraerá la atención de observadores y científicos en todo el mundo
Por qué el cerebro interrumpe la atención cuando no se duerme lo suficiente
Un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts revela que la falta de sueño activa el proceso de limpieza cerebral en vigilia, provocando lapsos de atención y una notable disminución de la concentración en tareas cotidianas
Científicos desarrollan un modelo matemático para predecir el avance de la contaminación del aire
Un equipo de investigadores en el Reino Unido presentó una herramienta capaz de estimar la ruta y el impacto de diminutas partículas
Científicos identifican los colores de microbios en nubes terrestres: por qué este hallazgo podría dar pistas sobre posible vida en otros planetas
El descubrimiento amplía el repertorio de señales ópticas que pueden usarse para indagar entornos extremos y desarrollar métodos innovadores en la exploración científica de posibles organismos fuera del sistema solar
Descubren el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años
Un reciente estudio identificó cómo el organismo de este animal logra reparar daños celulares
Cómo el descenso de la población de osos polares afecta la alimentación de otros animales en el Ártico
Una investigación planteó que, tras cada cacería en el hielo, estos cuadrúpedos dejan abundantes sobras aprovechadas por al menos 11 especies
El Mundo (España)
China confirma su objetivo de llevar astronautas a la Luna para 2030
También se ha anunciado que el equipo de la próxima misión a la estación espacial Tiangong, que despega este viernes, incluirá al astronauta más joven en una misión china, así como cuatro ratones
BBC - Ciencia
Melissa deja lluvias torrenciales e inundaciones en Cuba y más de 20 muertos en Haití tras su devastador paso por Jamaica
El huracán Melissa atravesó Cuba este miércoles con intensas lluvias y una fuerte marejada ciclónica tras haber golpeado con gran intensidad a Jamaica
El País - España
Un medicamento viviente que cabe en una cuchara salva la vida de ocho jóvenes con el cáncer infantil más común
El tratamiento experimental, elaborado con células en el hospital público de La Paz, logra una supervivencia preliminar del 70% en pacientes que no tenían ninguna opción para seguir viviendo
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Una terapia biofotónica elimina virus y bacterias en órganos destinados a trasplantes (17/04/19) | Este método, desarrollado por científicos de Brasil y Canadá, puede evitar la transmisión de enfermedades a los receptores (pulmón de cerdo en el baño de radiación roja para la inactivación de virus | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| En busca de un tratamiento para las cataratas sin cirugía (17/04/19) | Haber establecido que la concentración de la proteína lanosterol sintasa se incrementa con la formación de cataratas en cristalinos humanos, en vez de disminuir, ofrece un nuevo enfoque para buscar tratamientos alternativos. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Astrónomos hallan evidencias de un planeta casi 13 veces más grande que Júpiter (17/04/19) | La confirmación de que se trata de un planeta de primera o de segunda generación y su detección directa alrededor de ese sistema podrán surgir con el Telescopio Gigante Magallanes, en Chile | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Estudian las sociedades neolíticas en el yacimiento subacuático de La Marmotta, cerca de Roma (17/04/19) | Los científicos emplearán novedosas técnicas para analizar el modelo socio-económico y la tecnología que utilizaban estas comunidades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las alpacas tienen la llave para abrir la terapia CART a los tumores sólidos (22/04/19) | Anticuerpos inusualmente pequeños presentes en estos animales, modificados y dirigidos al microambiente del tumor, frenan el melanoma y el cáncer de colon en modelos de ratón, según un estudio publicado en ‘PNAS’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren un extraordinario 'cementerio de animales' de 220 millones de años en San Juan (22/04/19) | Una sorprendente acumulación de fósiles que pertenecerían a dinosaurios, cocodrilos gigantes y animales antecesores de los mamíferos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El Cerrado unió a los Andes con el Bosque Atlántico (22/04/19) | Un análisis genético y computacional de aves sugiere que las selvas tropicales andina y atlántica, situadas actualmente a casi 1.000 kilómetros, estuvieron conectadas en el pasado a través de la sabana brasileña | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Donde la ciencia y la música se encuentran: una banjista escucha las canciones de los saltamontes (22/04/19) | El objetivo es crear una base de datos que permita identificar a cada especie por su llamada de apareamiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevas bases para desarrollar terapias contra el cáncer colorrectal (23/04/19) | El avance se fundamenta en afectar el tejido asociado al tumor, en vez de atacar directamente al tumor | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un filtro de tela de carbón activado y bacterias elimina compuestos químicos del agua (23/04/19) | Científicos españoles y mexicanos han trabajado en la eliminación de los bisfenoles A y S, dos compuestos empleados en la fabricación de ciertos plásticos como el de botellas o biberones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un pigmento generado por bacterias acuáticas combate el cáncer de próstata (23/04/19) | Esta terapia ya ha sido aprobada en Israel y en México. Y se encuentra en evaluación en las agencias reguladoras de fármacos de Europa, Estados Unidos y Brasil | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan un preparado de calcio para fortalecer el cascarón de huevo (23/04/19) | En México, cerca de 10 por ciento de la producción total se pierde por problemas con el cascarón, afirmó Lizbeth Carrillo González, de la FMVZ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Compuestos de la yerba mate podrían proteger al cerebro en ciertos tumores (24/04/19) | Científicos de Córdoba establecieron en roedores que un extracto de la planta previene daños neurológicos asociados al carcinoma de pulmón. Ahora se necesitan ensayos en pacientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los cerebros autistas comparten expresión de genes y anomalías de las vías biológicas con el cáncer (24/04/19) | Investigadores del CIBERSAM hayan por primera vez evidencias de una superposición significativa en la expresión génica entre el autismo y los cánceres de cerebro, riñón, tiroides y páncreas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una app detecta estados emocionales según la postura corporal (24/04/19) | La Universidad Complutense de Madrid ha desarrollado una aplicación para dispositivos electrónicos, Emopose, para ayudar a los usuarios a ser más conscientes de sus emociones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Así evolucionó la población de las últimas sociedades cazadoras y recolectoras de la Península Ibérica (24/04/19) | Se observa una capacidad inherente para experimentar procesos de rápido crecimiento demográfico, limitados por factores medioambientales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los anfibios se han desplazado a zonas más altas de las montañas (24/04/19) | Estos animales viven hoy en condiciones de temperaturas más cálidas que representan un riesgo para su conservación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Revelado el mecanismo de acción bactericida de la violaceína (25/04/19) | Es un pigmento violeta producido por microorganismos existentes en el ambiente como la 'Chromobacterium violaceum', y posee diversas actividades biológicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La reconstrucción del ligamento cruzado cambia el movimiento de la rodilla (25/04/19) | Este hallazgo es el resultado de un trabajo en el que se analizó la marcha en pacientes que habían sufrido una lesión del ligamento cruzado anterior y que habían sido intervenidos quirúrgicamente para su reparación. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Capital natural: la necesidad de otorgar un valor a los servicios que ofrecen los ecosistemas (25/04/19) | La Universidad de Salamanca acogió una jornada con destacados expertos que abordaron el reto de monetizar los servicios ecosistémicos para proteger la biodiversidad y el medio ambiente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....