LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Investigan productos naturales para luchar contra los principales hongos que afectan a la vid (05/12/19) | Las enfermedades de la madera de la vid se han registrado en la mayoría de las regiones productoras de vino en el mundo y son una amenaza importante para la industria, ya que causan una seria disminución y pérdida de productividad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren una nueva especie de araña violinista, la primera originaria del Valle de México (05/12/19) | Con este hallazgo, México se coloca como el país más diverso en especies de este género: de 140 que existen en el mundo, cuenta con 40 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo disminuir la ansiedad ante los exámenes orales (05/12/19) | Especialistas de la UNC diseñaron un tratamiento grupal que permite disminuir la ansiedad y la evitación de los exámenes orales, frecuentes en esta época del año | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Primera demostración experimental de la hipótesis de la autodomesticación del ser humano (06/12/19) | Un estudio de la Universidad de Barcelona ha identificado una red genética implicada en la trayectoria evolutiva del rostro y la prosocialidad del ser humano y que no se halla en los neandertales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Revelada la estructura de una maquinaria clave en la división de las bacterias (06/12/19) | Un trabajo del CSIC abre la puerta al desarrollo de medicamentos que puedan bloquear este mecanismo tan preciso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
No se desperdicia nada: producen fertilizantes con desechos de yerba mate (10/12/19) | El 1'5% de la producción yerbatera es desecho industrial no apto para consumo, pero con potencial para usarse como abono orgánico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El oxígeno en Marte, un nuevo reto de investigación (10/12/19) | Algunas estaciones presentan niveles más altos de oxígeno en el planeta rojo, tal y como ha desvelado el robot Curiosity tras siete años de trabajo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevo hallazgo clave para luchar contra la exocortis de los cítricos (10/12/19) | Un equipo internacional describe cómo el viroide puede provocar estrés ribosomal en las plantas, afectando directamente a su estado fisiológico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Palabras clave, usuarios y hashtags: investigadores crean aplicación para explorar datos en Twitter (11/12/19) | 'Feedback' permite descubrir, analizar y hacer seguimiento de información publicada por la red social | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Mirando los bosques lluviosos tropicales con nuevos ojos (11/12/19) | Un nuevo estudio utiliza sensores en aeroplanos para cuantificar los rasgos químicos de las plantas y mejorar los modelos de ciclo del carbono en los bosques tropicales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren nuevas especies de dinosaurios en un yacimiento de Santa Cruz (12/12/19) | Se trata de una especie de titanosaurio de más de 20 metros de longitud junto a fósiles de mamíferos, serpientes, caracoles, peces, ranas, tortugas y aves | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La adipsina podría evitar el avance de la diabetes tipo 2 (12/12/19) | Al tratar a ratones diabéticos con esta hormona durante seis meses se encontró que evita la desaparición de células beta, que son producidas por el páncreas para generar la insulina necesaria para regular la cantidad de glucosa en la sangre | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
ALMA observa la galaxia polvorienta oculta más distante a simple vista (13/12/19) | Debido a su comportamiento extremo, los astrónomos piensan que estas galaxias polvorientas juegan un papel importante en la evolución del Universo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las aves nocturnas podrían comunicarse a través de la fluorescencia de sus plumas (13/12/19) | La fluorescencia del plumaje de algunas aves podría ayudarles a comunicarse en la oscuridad de forma discreta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hombres y mujeres eligen métodos diferentes para suicidarse (13/12/19) | Un estudio de la Universidad de Granada indica que los hombres tienen un riesgo tres veces superior de morir por suicidio que las mujeres | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La vacunación “secuencial” podría obtener mejores resultados contra el melanoma (13/12/19) | Este tipo de tumor está aumentando a nivel mundial y es letal si se lo detecta de forma tardía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La vacunación “secuencial” podría obtener mejores resultados contra el melanoma (16/12/19) | Este tipo de tumor está aumentando a nivel mundial y es letal si se lo detecta de forma tardía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las especies poco abundantes de animales y plantas se organizan en guetos para sobrevivir (17/12/19) | Un estudio internacional analiza la biodiversidad en ambientes competitivos de más de trescientas comunidades ecológicas de todo el mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una excavación de Uzbekistán revela datos clave sobre la alfarería islámica (17/12/19) | Científicos de Salamanca y Barcelona trabajan en un yacimiento que podría ser la Alejandría Oxiana fundada por Alejandro Magno en el siglo IV a.C. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Astrónomos observan los primeros rastros de contaminación medioambiental del Universo (17/12/19) | Se trata de enormes nubes de carbono gaseoso que se extienden por más de 30.000 años luz alrededor de jóvenes galaxias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |