LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Qué nos dice la historia universitaria de nosotros mismos? (02/10/24) | Mariana Tettamanti, docente investigadora de FHUC-UNL, cuenta en Primera Tarde qué aportaron los universitarios a la historia de Santa Fe. | LT10 |
¿Qué le sucede al cuerpo cuando comemos semillas de chía todos los días? (10/04/24) | Es uno de los llamados superalimentos por su valor nutricional, y su consumo regular tiene múltiples beneficios para la salud. | Infobae |
¿Qué le pasará al Sol cuando muera? (02/10/19) | Se calcula que la vida del astro será de unos 10.000 millones de años. Ahora está en la mitad de su vida | El País - España |
¿Qué le pasa al cuerpo si consumimos harinas todos los días? (19/04/24) | Es uno de los alimentos que más fue demonizado en el último tiempo. Incluso, muchas personas, sin una condición médica que lo indique, decidieron eliminarlo de su dieta cotidiana. | Infobae |
¿Qué le pasa al cuerpo cuando no se duerme bien? (26/02/24) | La Sociedad Mundial del Sueño hizo un llamado para que se reconozca al dormir bien como una base fundamental de la salud humana. | Infobae |
¿Qué le ocurre al cuerpo humano cuando pasa mucho tiempo en el espacio, como los astronautas que acaban de regresar a la Tierra? (20/03/25) | Los astronautas Suni Williams y Butch Wilmore nunca se imaginaron que permanecerían nueve meses en órbita. | BBC - Ciencia |
¿Qué le hace el coronavirus al cuerpo? (12/03/20) | Esto es lo que han aprendido los científicos sobre la forma en que el nuevo virus infecta y ataca las células y cómo puede afectar otros órganos además de los pulmones. | Clarín |
¿Qué investiga hoy la geografía? (08/05/24) | Javier Gómez y Gustavo Peretti visitaron Primera Tarde para explicar cómo esta ciencia se reinventó y continúa vigente. | LT10 |
¿Qué inventó Gitanjali Rao, la niña de 12 años que ganó el premio a mejor científica joven en Estados Unidos? (06/12/17) | Esta escolar estadounidense de 12 años se llevó creó un dispositivo barato para detectar los niveles de plomo en el agua corriente. | BBC - Ciencia |
¿Qué inmunidad es más eficaz y duradera, la de la enfermedad o la de la vacunación? (18/02/22) | La inmunidad que provoca la enfermedad es más completa porque el sistema inmunológico es capaz de detectar cualquiera de las proteínas del virus, aunque no se sabe si es más eficaz | El País - España |
¿Qué impulsa los antojos? El cerebro tiene un rol clave, según los expertos (01/04/25) | En un estudio científico, un grupo de investigadores planteó que la amígdala, una región cerebral vinculada a las emociones y la toma de decisiones, desempeña un papel clave en la formación del deseo de comer y beber | Infobae |
¿Qué importan las vacunas de otros? (13/03/19) | ‘Darwin, te necesito’ es la serie que aborda tópicos de la ciencia para separar los mitos de la realidad | El País - España |
¿Qué impacto ambiental tiene el desperdicio de alimentos? (06/04/22) | Los ciudadanos de los países desarrollados somos los primeros derrochadores de comida en la cadena alimentaria | El País - España |
¿Qué H₂O bebemos en el mundo? (16/03/22) | ¿Cómo es el agua de la Tierra? ¿Ha estado siempre aquí o tiene un origen diferente? Empezamos explicando cómo distinguir agua de diferentes orígenes | El País - España |
¿Qué hora es en la Luna y qué país busca estandarizarla para la Tierra? (12/05/25) | Un proyecto legislativo propone unificar, coordinar y medir el tiempo en el satélite natural terrestre. | Infobae |
¿Qué hay detrás de las vibraciones imaginarias de su teléfono móvil? (30/03/17) | Los médicos y los investigadores siguen debatiendo si el uso excesivo de dispositivos móviles puede constituir una adicción | El País - España |
¿Qué hay de cierto en que Ciudad de México podría quedarse sin agua y llegar a su "día cero"? (12/03/24) | Es desde hace semanas uno de los temas de conversación más frecuentes entre sus habitantes: ¿puede Ciudad de México llegar a quedarse pronto sin agua? | BBC - Ciencia |
¿Qué hay de cierto en las fórmulas para preservar la memoria? (27/02/23) | Al parecer, no hay "balas de plata" ni evidencias que respalden el consumo de alimentos o suplementos medicinales; lo importante es mantenerse activo en lo intelectual, físico y social. | El destape web |
¿Qué hacer con las bolsitas plásticas? (07/03/17) | Mirá la entrevista con un investigador de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL explicando diversos métodos para reciclar. | El Litoral |
¿Qué hacer con la inteligencia artificial? (12/08/24) | La Fundación Sadosky elaboró un documento que intenta responder a lo que consideran son preguntas urgentes sobre la inteligencia artificial. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |