LT10
Feria de prevención del cáncer de mama en Ciudad Universitaria
El próximo 30 de octubre, de 9 a 12, se realizará una feria de concientización y control mamario, con stands interactivos y asesoramiento profesional para la comunidad universitaria.
Convierte yerba usada en bioaceite con potencial para varias industrias
Un equipo de investigación con participación de Martín Palazzolo transformó residuos de yerba mate en un bioaceite útil para sectores químico, farmacéutico y alimentario, bajo criterios de economía circular.
Investigadores de UNL y vecinos de la Costa trabajan juntos para prevenir la leptospirosis
El proyecto se centra en comparar la eficacia de las estrategias de prevención tradicionales con un nuevo modelo basado en la participación activa de comunidades ribereñas vulnerables
Clarín
Hazaña del Telescopio Hubble: logró fotografiar la Nebulosa de la Araña Roja
Reveló detalles nunca antes vistos de esta pintoresca nebulosa planetaria.
Descubren cuánto tiempo tarda el cerebro en elegir qué comer
Se tarda lo mismo cuando se observan los estantes del supermercado, se mira el menú de un restaurante o se elige qué pedir en una aplicación de entrega a domicilio.
Infobae
Calendario lunar de noviembre 2025: cuándo habrá luna llena
El fenómeno astronómico más brillante del año coincidirá con la fase plenilunar y brindará un espectáculo único que atraerá la atención de observadores y científicos en todo el mundo
Por qué el cerebro interrumpe la atención cuando no se duerme lo suficiente
Un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts revela que la falta de sueño activa el proceso de limpieza cerebral en vigilia, provocando lapsos de atención y una notable disminución de la concentración en tareas cotidianas
Científicos desarrollan un modelo matemático para predecir el avance de la contaminación del aire
Un equipo de investigadores en el Reino Unido presentó una herramienta capaz de estimar la ruta y el impacto de diminutas partículas
Científicos identifican los colores de microbios en nubes terrestres: por qué este hallazgo podría dar pistas sobre posible vida en otros planetas
El descubrimiento amplía el repertorio de señales ópticas que pueden usarse para indagar entornos extremos y desarrollar métodos innovadores en la exploración científica de posibles organismos fuera del sistema solar
Descubren el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años
Un reciente estudio identificó cómo el organismo de este animal logra reparar daños celulares
Cómo el descenso de la población de osos polares afecta la alimentación de otros animales en el Ártico
Una investigación planteó que, tras cada cacería en el hielo, estos cuadrúpedos dejan abundantes sobras aprovechadas por al menos 11 especies
El Mundo (España)
China confirma su objetivo de llevar astronautas a la Luna para 2030
También se ha anunciado que el equipo de la próxima misión a la estación espacial Tiangong, que despega este viernes, incluirá al astronauta más joven en una misión china, así como cuatro ratones
BBC - Ciencia
Melissa deja lluvias torrenciales e inundaciones en Cuba y más de 20 muertos en Haití tras su devastador paso por Jamaica
El huracán Melissa atravesó Cuba este miércoles con intensas lluvias y una fuerte marejada ciclónica tras haber golpeado con gran intensidad a Jamaica
El País - España
Un medicamento viviente que cabe en una cuchara salva la vida de ocho jóvenes con el cáncer infantil más común
El tratamiento experimental, elaborado con células en el hospital público de La Paz, logra una supervivencia preliminar del 70% en pacientes que no tenían ninguna opción para seguir viviendo
| Título | Texto | Fuente | 
|---|---|---|
| Primer implante corneal trifocal para corregir la presbicia (27/04/21) | Un nuevo avance permitiría permitiría una buena visión tanto de lejos, a distancias intermedias (ordenador, dispositivos móviles) como de cerca | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Primer estudio que detecta un patógeno en un tambo en Agentina (31/07/19) | Se trata de Mycoplasma leachii, una bacteria que causa artritis en terneros. El hallazgo de los investigadores del INTA y de la Universidad Nacional del Litoral contribuirá a mejorar la adopción de medidas para proteger al ganado. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. | 
| Primer estudio morfométrico en 3D de los molares de la Sima de los Huesos (20/02/18) | El CENIEH forma parte del equipo que acaba de publicar en 'American Journal of Physical Anthropology' el análisis morfológico de la dentina de los molares inferiores de la población de este yacimiento burgalés | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Primer estudio en ballenas jorobadas sobrevivientes de ataques de orcas en el Pacífico Sudoriental (21/11/18) | Los ataques a las ballenas jorobadas pueden aumentar, según un análisis de las cicatrices en las ballenas jorobadas publicado en 'Endangered Species Research' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Primer estudio ambiental integral de la cuenca del río Negro (10/06/21) | La Universidad Nacional de Río Negro concluyó el primer estudio científico integral sobre el “Estado Ambiental del río Negro”, realizado en simultáneo en distintos puntos georreferenciados. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias | 
| Primer episodio de Jornadas de Edición Universitaria (26/10/20) | Con 400 inscriptos se iniciaron a las jornadas que reúnen, desde hace diez años, a integrantes de equipos editoriales universitarias bajo la temática “La circulación del libro en la nueva virtualidad”. | LT10 | 
| Primer dispositivo inalámbrico para hacer aparecer magnetismo en materiales no magnéticos (02/11/23) | Investigadores de la UAB y del ICMAB han logrado llevar la tecnología inalámbrica al nivel fundamental de los dispositivos magnéticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Primer concurso de fotografía científica de la UNL para escuelas secundarias (28/06/23) | “Ciencia en Fotos [Sub 18]" está destinado a establecimientos de todo el país. Hasta el 14 de julio está abierta la convocatoria 2023. | LT10 | 
| Primer caso de comunicación entre humanos y animales salvajes (22/07/16) | Una especie de pájaros se comunica con los miembros de una tribu africana para buscar miel. | El País - España | 
| Primer biomarcador en sangre que distingue la miocarditis de un infarto agudo de miocardio (27/05/21) | El diagnóstico de la miocarditis continúa siendo un reto y la disponibilidad de un marcador precoz, sensible y específico, de inflamación aguda miocárdica podría tener un gran impacto clínico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Primer atlas para conocer el mercado argentino de las flores (10/02/17) | Investigadores del INTA realizaron un documento que analiza el comercio minorista del sector. | El Diario (Paraná) | 
| Primer aparato de resonancia magnética portátil (16/09/22) | El Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (i3M, CSIC-UPV) desarrolla la primera tecnología de imagen por resonancia magnética de bajo coste y verdaderamente portátil | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Primer ADN extraído de caracoles tropicales modernos, antiguos y fósiles (02/03/21) | ¿Comer constantemente el pez más grande o el caracol más grande significará que solo los individuos más pequeños tendrán la oportunidad de reproducirse? | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Previenen desnutrición en niños mayas (06/03/17) | Desarrollaron un proyecto transdisciplinario y participativo orientado al tratamiento adecuado de enfermedades y la ingesta de alimentos saludable en niños menores de dos años. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México | 
| Prevenir lesiones en 'runners' readaptando su forma de correr (11/02/20) | Investigadores de Fisioterapia de la CEU UCH aplican sensores biomecánicos para detectar aspectos de la carrera que pueden causar una lesión en corredores amateurs, hallando diferencias entre hombres y mujeres | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Prevenir la anemia entre los niños peruanos (03/07/19) | Arranca una investigación sobre las causas de la anemia persistente por deficiencia de hierro que involucrará a más de 300 madres y niños | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Prevención, principal factor para evitar enfermedades renales (12/03/18) | Las enfermedades renales son de los padecimientos más agresivos y no suelen ser detectadas a tiempo, por lo que los tratamientos usados en etapas más avanzadas de la enfermedad se enfocan en diálisis peritoneal, hemodiálisis o trasplante. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México | 
| Prevención y vacunación: cuál es la situación del dengue en la Argentina ante la temporada (25/09/24) | Salvo en las provincias de Formosa y Chaco, bajó la presencia del mosquito Aedes Aegypti en el territorio nacional. | Infobae | 
| Prevención del Coronavirus en los barrios (12/10/20) | En el marco de un proyecto de promoción de la salud coordinado por la UNGS, referentes de organizaciones sociales desarrollaron piezas de comunicación sobre cuidados y medidas de prevención de COVID-19 | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias | 
| Prevención de la ceguera, promueven una ley de examen visual obligatorio al nacer (19/09/16) | El desarrollo visual se produce en los primeros cuatro años de vida, muchas enfermedades evitables que derivan en ceguera pueden detectarse desde el nacimiento. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias | 
 Espere por favor....
Espere por favor....