SNC

LT10

Feria de prevención del cáncer de mama en Ciudad Universitaria

El próximo 30 de octubre, de 9 a 12, se realizará una feria de concientización y control mamario, con stands interactivos y asesoramiento profesional para la comunidad universitaria.

Convierte yerba usada en bioaceite con potencial para varias industrias

Un equipo de investigación con participación de Martín Palazzolo transformó residuos de yerba mate en un bioaceite útil para sectores químico, farmacéutico y alimentario, bajo criterios de economía circular.

Investigadores de UNL y vecinos de la Costa trabajan juntos para prevenir la leptospirosis

El proyecto se centra en comparar la eficacia de las estrategias de prevención tradicionales con un nuevo modelo basado en la participación activa de comunidades ribereñas vulnerables

Clarín

Hazaña del Telescopio Hubble: logró fotografiar la Nebulosa de la Araña Roja

Reveló detalles nunca antes vistos de esta pintoresca nebulosa planetaria.

Descubren cuánto tiempo tarda el cerebro en elegir qué comer

Se tarda lo mismo cuando se observan los estantes del supermercado, se mira el menú de un restaurante o se elige qué pedir en una aplicación de entrega a domicilio.

Infobae

Calendario lunar de noviembre 2025: cuándo habrá luna llena

El fenómeno astronómico más brillante del año coincidirá con la fase plenilunar y brindará un espectáculo único que atraerá la atención de observadores y científicos en todo el mundo

Por qué el cerebro interrumpe la atención cuando no se duerme lo suficiente

Un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts revela que la falta de sueño activa el proceso de limpieza cerebral en vigilia, provocando lapsos de atención y una notable disminución de la concentración en tareas cotidianas

Científicos desarrollan un modelo matemático para predecir el avance de la contaminación del aire

Un equipo de investigadores en el Reino Unido presentó una herramienta capaz de estimar la ruta y el impacto de diminutas partículas

Científicos identifican los colores de microbios en nubes terrestres: por qué este hallazgo podría dar pistas sobre posible vida en otros planetas

El descubrimiento amplía el repertorio de señales ópticas que pueden usarse para indagar entornos extremos y desarrollar métodos innovadores en la exploración científica de posibles organismos fuera del sistema solar

Descubren el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años

Un reciente estudio identificó cómo el organismo de este animal logra reparar daños celulares

Cómo el descenso de la población de osos polares afecta la alimentación de otros animales en el Ártico

Una investigación planteó que, tras cada cacería en el hielo, estos cuadrúpedos dejan abundantes sobras aprovechadas por al menos 11 especies

El Mundo (España)

China confirma su objetivo de llevar astronautas a la Luna para 2030

También se ha anunciado que el equipo de la próxima misión a la estación espacial Tiangong, que despega este viernes, incluirá al astronauta más joven en una misión china, así como cuatro ratones

BBC - Ciencia

Melissa deja lluvias torrenciales e inundaciones en Cuba y más de 20 muertos en Haití tras su devastador paso por Jamaica

El huracán Melissa atravesó Cuba este miércoles con intensas lluvias y una fuerte marejada ciclónica tras haber golpeado con gran intensidad a Jamaica

El País - España

Un medicamento viviente que cabe en una cuchara salva la vida de ocho jóvenes con el cáncer infantil más común

El tratamiento experimental, elaborado con células en el hospital público de La Paz, logra una supervivencia preliminar del 70% en pacientes que no tenían ninguna opción para seguir viviendo

6441 a 6460 de 26563

Título Texto Fuente
Descubren que los seres vivos emiten una luz tenue que se desvanece con la muerte  (20/05/25) Filmaron a cuatro ratones con vida y después de muertos.  Clarín
Descubren que Marte tiene un núcleo sólido  (04/09/25) Un estudio basado en datos recopilados por el robot de la NASA InSight presenta pruebas de la existencia de un núcleo sólido en el planeta rojo, un asunto sobre el que había habido resultados contradictorios hasta ahora  El Mundo (España)
Descubren que un caracol puede regenerar sus ojos tras una amputación  (07/08/25) Así lo halló un equipo de expertos que trabajó con la especie Pomacea canaliculata. El proceso se documentó en la revista Nature  Infobae
Descubren que un grupo de chimpancés salvajes de Guinea-Bisáu consume alcohol con regularidad  (22/04/25) Los ejemplares obtienen etanol de fruta del pan fermentada, pero se desconoce si se trata de un hecho deliberado, aunque ya fueron descubiertos en al menos diez ocasiones  El Mundo (España)
Descubren que un medicamento para la esclerosis múltiple tiene efectos positivos para la insuficiencia cardíaca  (05/09/24) Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias hallaron que el fármaco ampliamente utilizado protegió, en ensayos en ratones, el músculo del corazón y mejoró su función después de un infarto  Infobae
Descubren que un planeta gigante y helado fue "expulsado" del Sistema Solar  (02/12/20) Habría ocurrido en la formación del Sistema y estaba ubicado entre Saturno y Urano  Página 12
Descubren que un sistema genético simple controla movimientos complejos del cuerpo  (22/08/19) El hallazgo liderado por científicos argentinos radicados en el Reino Unido y Portugal sienta bases para estudiar el Parkinson, la corea de Huntington y otras enfermedades neurodegenerativas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubren que una hormona aceleraría la progresión de un agresivo tumor cerebral  (13/02/20) Se trata de la prolactina, secretada por la hipófisis, la glándula mamaria y la próstata. Científicas del CONICET creen que podría ser un blanco para mejorar el pronóstico en pacientes con glioblastoma.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubren que una molécula puede funcionar como biomarcador de cáncer   (30/03/23) El avance fue realizado por investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC y publicado en “Cancer Research”, una revista científica de prestigio internacional.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Descubren que una planta engaña a los insectos al generar aroma de hormiga en peligro  (25/09/25) Con la ayuda de imágenes que se compartían en redes sociales y sus estudios, científicos en Japón contaron a Infobae cómo identificaron la estrategia de la planta que favorece la polinización  Infobae
Descubren ratones momificados en los volcanes de la Puna de Atacama  (24/10/23) Un hallazgo, a más de 6.000 metros de altitud, amplía los límites fisiológicos de la vida de los vertebrados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren regiones génicas involucradas en las similitudes y diferencias entre el trastorno bipolar y la esquizofrenia  (26/07/18) Investigadores del CIBERSAM participan en un estudio internacional que revela que no son el mismo trastorno, pero tampoco totalmente independientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren restos de mono araña de 1.700 años de antigüedad en Teotihuacán  (23/11/22) Los restos óseos de un mono apuntan a la evidencia más temprana de cautiverio de primates, translocación y diplomacia de obsequios entre Teotihuacán y la élite maya  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren restos de plantas acuáticas que habitaron la Patagonia hace 70 millones de años  (16/08/22) A partir de la observación de fósiles microscópicos, además, se pudo reconstruir cómo era el clima y el ambiente del sur de Argentina.  Página 12
Descubren restos de un desconocido mamífero fósil  (23/11/21) Se trata de parte de la pelvis y algunos fragmentos de costillas de un ejemplar relacionado con los armadillos, perezosos y osos hormigueros.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren restos un gigantesco círculo de monolitos de piedra cerca de Stonehenge  (23/06/20) Evidencia de veinte o más monolitos prehistóricos masivos, de más de diez metros de diámetro y cinco metros de profundidad, han sido descubiertos a poca distancia del célebre círculo de Stonehenge.  La Nación
Descubren señales de ondas gravitacionales "monstruosas"  (30/06/23) Generan "arrugas" en el espacio-tiempo de años de duración; el mundo de la astrofísica, convulsionado  El destape web
Descubren serpientes fotónicas, un nuevo instrumento para desvelar los secretos de la luz  (11/07/23) Para comprender realmente lo que vemos es esencial conocer el color de la luz con la que percibimos nuestro mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren superconductividad superficial única en un semimetal  (06/03/24) Un trabajo publicado en la revista Nature sienta bases para explorar la utilidad de un metaloide en múltiples aplicaciones electrónicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren trazas fósiles de un cardumen de 430 millones de años de antigüedad  (03/10/22) Un equipo de investigación del CONICET halló rastros de peces que habitaron los mares someros de la zona de Mar del Plata hace más de 430 millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda