LT10
Este 22 de julio será uno de los días más cortos de la historia
Un fenómeno astronómico hará que el 22 de julio dure 1,34 milisegundos menos. La aceleración preocupa a científicos y podría alterar los relojes atómicos.
Astrónomos registraron el nacimiento de un sistema planetario
Un equipo de científicos logró detectar el momento en que partículas de material comienzan a formarse alrededor de una estrella bebé.
Buscan revertir la extinción del venado de las pampas
Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.
El Litoral
Claudia Levin: “Hay que tener una actitud de escucha para tener mejores instituciones”
Con el arranque de una etapa clave en la Convención Reformadora, la decana de la FCJS de la UNL remarcó la importancia del intercambio y del compromiso para avanzar en transformaciones profundas que impacten en la vida democrática
"La penúltima palabra" o cómo apelar a la ciencia antes de que venzan los microbios
Un libro que recorre desde aquel "juguito de hongos" descubierto en forma accidental que salvó miles de vidas, a una advertencia hecha en 1945 aùn vigente. Vacunas, antivacunas y una política de Estado que desde hace décadas es orgullo argentino.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna
La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.
El problema de la energía
Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.
Infobae
Tiene 102 años y enseña yoga: los beneficios de esta práctica para los adultos mayores, según la ciencia
Charlotte Chopin ofrece sesiones en una pequeña localidad de Francia. Su caso, acompañado por evidencia científica, ilustra cómo esta disciplina puede favorecer el bienestar físico y mental
El 22 de julio será el segundo día más corto jamás registrado
La rotación acelerada del planeta podría obligar a restar un segundo a la hora oficial en 2029, un cambio sin precedentes que impactaría sistemas tecnológicos globales
Cuál es la función secreta de las manchas en las jirafas
Pese a que se creía que tenían por objetivo primordial el camuflaje, diversos estudios advierten que los patrones se relacionan con su capacidad de sobrevivir, según afirman desde New Scientist
Los virus y bacterias no se toman vacaciones: claves para cuidar a los más chicos en el receso escolar
Los viajes, las salidas al aire libre o en espacios cerrados pueden promover distintas enfermedades.
Día Mundial del Cerebro: cuáles son los desafíos que enfrenta la ciencia para descifrar la mente humana
Esta jornada busca concientizar sobre el cuidado del órgano más complejo del cuerpo.
La inquietante razón por la que ciertas personas se sienten observadas cuando están solas
Un equipo de investigadores detectó que ciertas alteraciones en áreas cerebrales específicas pueden hacer que alguien sienta la presencia de “fantasmas”.
El Mundo (España)
Una brillante bola de fuego sobrevuela a 69.000 kilómetros por hora las costas de Almería
El bólido se desintegró a 45 kilómetros de altura sobre el mar, frente a la costa almeriense
BBC - Ciencia
Cómo la construcción de gigantescas represas ha desplazado los polos magnéticos de la Tierra y qué implicaciones tiene para el planeta
Entre 1835 y 2011 en el planeta se construyeron cerca de 7.000 represas, algunas con el fin de garantizar el uso de agua potable, y otras para generar energía eléctrica o evitar catástrofes naturales.
Qué son los ejercicios isométricos y por qué son clave para aumentar la fuerza muscular
Pocas cosas cuestan más que empezar un nuevo programa de ejercicios.
El País - España
Un gen que convierte las bacterias en superbacterias se extiende por hospitales y granjas
Un equipo internacional de científicos ha descubierto en cuatro continentes un fragmento genético que hace que los microbios sean resistentes a toda una familia de antibióticos
El destape web
Descubrieron una nueva molécula crucial para el desarrollo de la aterosclerosis
La producen bacterias del microbioma intestinal; demostraron que es independiente de los niveles de colesterol e hipertensión, y descubrieron cómo bloquearla
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
La tecnología argentina que podría cambiar la minería de litio
TSS habló con Ernesto Calvo, investigador de la UBA y del CONICET especializado en extracción directa de litio mediante procesos electroquímicos, una técnica que permitiría reducir el uso de agua
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Idiomas UNL: cursos de verano 2023 (23/11/22) | Ya está disponible la propuesta de formación intensiva del Centro de Idiomas UNL para el verano de 2023. Inscripciones online en UNLVirtual. | LT10 |
UNL Potencia: 25 startups fueron seleccionadas en la convocatoria 2022 (24/11/22) | La selección se realizó de un total de 71 emprendimientos postulados. Se trata de empresas de todo el país que iniciaron el proceso hacia la pre-incubación de su modelo de negocio. | LT10 |
Idiomas UNL: cursos de verano 2023 (25/11/22) | Ya está disponible la propuesta de formación intensiva del Centro de Idiomas UNL para el verano de 2023. Inscripciones online en UNLVirtual. | LT10 |
Los mufas y el Mundial: cuando la picardía popular se vuelve bullying (28/11/22) | Mientras los partidos de fases de grupos parecieran estar marcados por los goles anulados y el tecnicismo absoluto del VAR, afuera de la cancha pareciera regir otro criterio: la irracionalidad de las cábalas, las apuestas y las acusaciones de mufas. | LT10 |
Zelltek, a 30 años de la incubación de la primera empresa tecnológica (28/11/22) | El 27 de noviembre se cumplen tres décadas de la creación de la primera empresa biotecnológica del país nacida del ámbito universitario. Un recorrido por los principales momentos de una experiencia modelo. | LT10 |
Se inaugura la muestra "Ciencia en fotos" en el MAC (30/11/22) | La propuesta es el resultado del segundo concurso de fotografía científica de la UNL. Quedará habilitada este jueves 1° de diciembre en el espacio cultural que la UNL tiene en barrio Candioti. | LT10 |
Puerto de Innovación: nuevos espacios en el PTLC para empresas (01/12/22) | Se trata de un sistema modular y flexible de contenedores destinados a brindar servicios biotecnológicos a empresas y a la generación de nuevos emprendimientos basados en el conocimiento. | LT10 |
Nunca antes vista: la NASA compartió una fotografía de la Tierra y la Luna (02/12/22) | La nave Orion capturó la hermosa instantánea. | LT10 |
Premios Houssay: distinción para dos investigadores UNL-CONICET (02/12/22) | Se trata del mayor reconocimiento que entrega la Nación a investigadores e investigadoras del sistema argentino de ciencia y tecnología. Hugo Ortega (ICIVET Litoral) y Eduardo Miró (INCAPE) fueron reconocidos por sus trayectorias. | LT10 |
Un astronauta captó manchas azules en la atmósfera de la Tierra (05/12/22) | La fotografía fue tomada en 2021 pero terminó por ser reveladas este mes de octubre. | LT10 |
El mal uso del aire acondicionado puede ser perjudicial para la salud (06/12/22) | Equipos funcionando a menos de 24 grados y con sus filtros sucios "son una muy mala combinación" pueden derivar en afecciones respiratorias como resfríos, laringitis, faringitis, sinusitis, entre otras. | LT10 |
UNL otorgó el Honoris Causa a Hugo Juri (06/12/22) | El destacado docente universitario y médico cirujano recibió la máxima distinción que entrega la UNL. Luego, Juri brindó la charla “Repensando la Universidad”. | LT10 |
Por qué duele tanto la muerte de una mascota querida (07/12/22) | Psicólogos explicaron que los lazos que genera un humano con su compañero de vida son tan fuertes y únicos que no se encuentran en las interacciones con otras personas. | LT10 |
Las montañas, que albergan el 80% de agua dulce mundial, están en riesgo (12/12/22) | Una investigadora del Conicet advirtió que la destrucción de estos ecosistemas, que ocupan el 27% del planeta, se debe a los avances de la minería | LT10 |
Estudiantes idearon un sistema para descontaminar colillas de cigarrillo (12/12/22) | La idea del equipo es recolectar las colillas para someterlas a un proceso de desintoxicación y suprareciclado, una técnica que permite transformar los residuos en nuevos objetos. | LT10 |
Se desarrolló en UNL el 1° Encuentro del Consorcio Internacional de Universidades Públicas (12/12/22) | Las universidades de Córdoba, Litoral, Rosario y la Universidad de la República de Uruguay plantearon los desafíos y oportunidades que tienen por delante en materia de gestión y vinculación tecnológica. | LT10 |
Están abiertas las inscripciones a las carreras a distancia de UNL (14/12/22) | Se extienden hasta el 28 de febrero. El proceso es completamente online y se realiza a través de www.unlvirtual.edu.ar | LT10 |
Vuelve la bajante y el Río Paraná retornaría a condiciones normales (15/12/22) | Un informe emitido por el Instituto Nacional del Agua (INA) consideró que la probabilidad de volver a los niveles críticos que se dieron desde marzo de 2020 son bajas. | LT10 |
Los planes para crear bebés con inteligencia artificial (19/12/22) | El proyecto busca diseñar niños ‘genéticamente superiores’ y evitar los abortos espontáneos. | LT10 |
Desarrollan un kit didáctico para aprender sobre ciencias (20/12/22) | Se trata de un proyecto innovador de investigadores de la UNL para la enseñanza de las ciencias naturales, en las primeras infancias. | LT10 |