LT10
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.
Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país
Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.
El Litoral
Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo
Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.
Uno (Entre Ríos)
Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos
Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.
Clarín
Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”
El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La genética Neandertal en los dientes de los humanos
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.
Infobae
Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas
Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies
Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino
Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.
Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo
Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.
Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio
Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science
Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes
El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.
Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales
El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias
El Mundo (España)
Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias
Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"
El País - España
Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas
Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante
El mapamundi de Leonardo
Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre
MasScience, plataforma de divulgación científica
La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos
Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Un estudio apunta a mejorar el monitoreo de incendios en la sabana brasileña (05/06/19) | Con el objetivo de optimizar la calidad de los productos resultantes de los mapeos espaciales del gobierno brasileño, científicos investigaron la precisión de distintas colecciones de datos recabados vía satélite | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan un método para aumentar la seguridad de los colegios ante los terremotos (05/06/19) | Un equipo hispanoluso, formado por expertos de las universidades de Sevilla y Algarve, ha desarrollado un procedimiento que analiza y reduce la vulnerabilidad de los centros escolares frente a daños sísmicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La exposición a contaminantes orgánicos durante el embarazo puede condicionar el desarrollo genital en niños (05/06/19) | La investigación se enmarca en el proyecto INMA (Infancia y Medio Ambiente), que estudia la influencia de las exposiciones ambientales prenatales en el crecimiento, desarrollo y salud de los bebés | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Ácaros y garrapatas constituyen un único linaje evolutivo (06/06/19) | El trabajo perfila un nuevo árbol filogenético para la evolución de los artrópodos quelicerados y tiene como primer autor al investigador Jesús Lozano, de la Facultad de Biología y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la UB | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una imagen detallada del virus chikungunya abre la puerta a nuevos tratamientos (06/06/19) | La mitad de las personas infectadas termina sufriendo artritis crónica. Los científicos han descrito la forma en que el virus y la proteína que utiliza para ingresar en las células interactúan | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El veneno de las rayas de río varía de acuerdo con el sexo y la edad (06/06/19) | Una investigación realizada en un Centro de Investigación, Innovación y Difusión de la FAPESP revela que las toxinas de las hembras jóvenes causan más dolor, mientras que las rayas adultas provocan necrosis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Agrónomas rescatan las mejores variedades de aguacate criollo (06/06/19) | Dos investigadoras crearon un banco de germoplasma donde los agricultores pueden obtener material de alta calidad para establecer sus plantaciones de aguacate | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Mayor protección para las lagartijas batueca y leonesa (06/06/19) | El Gobierno ha aumentado el nivel de protección legal de 27 especies de fauna y flora amenazadas en España. A partir de ahora, requerirán de medidas de conservación activas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Encuentran restos de Castanopsis en la Patagonia de 52 millones de años (07/06/19) | Es el primer registro fósil de este género de plantas de la familia de las fagaceas en el hemisferio sur. El descubrimiento contó con la participación de un investigador del CONICET y fue publicado en 'Science' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El oso de las cavernas tenía menú de temporada (07/06/19) | Un estudio liderado por IPHES y participación del CENIEH demuestra por vez primera una dieta carnívora antes del periodo de hibernación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Observan un anillo frío y nebuloso alrededor de un agujero negro supermasivo de la Vía Láctea (07/06/19) | Este disco nebuloso permite a los astrónomos entender mejor el fenómeno de la acreción, a saber, el desplazamiento de material hacia la superficie de un agujero negro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desentrañan la historia evolutiva de los perezosos (10/06/19) | Sendos estudios a cargo de científicos internacionales, entre ellos de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, ha desvelado que los dos tipos de perezosos modernos compartieron ancestro común | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren cómo un mecanismo metabólico clave de las plantas afecta a su respuesta inmunitaria (10/06/19) | El trabajo ayuda a comprender mejor los mecanismos de respuesta de las plantas a los patógenos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una proteína puede sugerir la predisposición a contraer enfermedades cardiovasculares (10/06/19) | Un estudio sugiere que personas con bajo nivel de la enzima PDIA1 en el plasma pueden ser más propensas a sufrir trombosis. También se exploraron las interacciones específicas de esta molécula en el contexto del cáncer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Estudian el efecto en el desarrollo embrionario de una micotoxina presente en los cereales (11/06/19) | La Ocratoxina A se encuentra en alimentos comunes de la dieta humana y animal, sobre todo en los cereales, la uva y sus derivados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una enzima modificada puede incrementar la producción de etanol de segunda generación (11/06/19) | Con una proteína producida por un hongo amazónico, científicos brasileños desarrollaron una molécula capaz de aumentar la liberación de azúcar de la biomasa destinada a la fermentación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| GovTech, la unión de gobierno y tecnología que mejora los servicios públicos (11/06/19) | La apuesta por la tecnología en la relación con el ciudadano y la prestación de servicios abre un nuevo espacio emergente en el mundo de la política y de la administración pública, aún incipiente y para el que se necesita formación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Vetusodon elikhulu: cuando lo antiguo tiene algo de moderno (12/06/19) | El hallazgo de una especie de cinodonte genera nuevos interrogantes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Lanzan un mapa que muestra el potencial del bosque secundario en países centroamericanos (12/06/19) | El mapa fue generado con el fin de promover el manejo de los bosques secundarios y evidenciar áreas donde se podría hacer restauración activa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Analizada la atmósfera de un nuevo Júpiter ultracaliente (12/06/19) | Nuevos detalles sobre la atmósfera de uno de los planetas más calientes conocidos hasta la fecha | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....