SNC

LT10

La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país

Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.

El Litoral

Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo

Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.

Uno (Entre Ríos)

Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos

Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.

Clarín

Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”

El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La genética Neandertal en los dientes de los humanos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.

Infobae

Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas

Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies

Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino

Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.

Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo

Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.

Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio

Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science

Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes

El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.

Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales

El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias

El Mundo (España)

Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias

Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"

El País - España

Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas

Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante

El mapamundi de Leonardo

Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre

MasScience, plataforma de divulgación científica

La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos

Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.

6461 a 6480 de 26579

Título Texto Fuente
Los efectos saludables de las verduras aumentan al cocinarlas con aceite de oliva virgen extra  (13/06/19) Un estudio de la Universidad de Barcelona demuestra que este tipo de aceite facilita la absorción y la bioactividad de los ingredientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una proteína relacionada con recaídas de pacientes con leucemia  (13/06/19) La investigación se realizó con el IMSS, el Hospital Infantil de México “Federico Gómez” y el Hospital para el Niño, Instituto Materno Infantil del Estado de México  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación busca reconocer grupos que tienen alto riesgo de desarrollar esquizofrenia  (13/06/19) La esquizofrenia es una patología de salud mental que tiene un gran impacto en quien la padece, lo que hace urgente la búsqueda de métodos preventivos que permitan pesquisar e identificar a tiempo los síntomas y así mejorar el pronóstico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevas fórmulas estadísticas permiten conocer el sexo de los fósiles  (13/06/19) El investigador del CENIEH Adrián Pablos es coautor de un trabajo que ofrece una metodología para asignar el sexo a fósiles de Homo sapiens y abre la posibilidad de aplicarlo a especies diferentes a la nuestra, además de en contextos forenses  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El CSIC e IBM se alían para impulsar la computación cuántica  (14/06/19) Una nueva plataforma permitirá a los centros de investigación españoles utilizar los sistemas cuánticos universales más avanzados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los patógenos pueden haber facilitado la evolución de los animales de sangre caliente  (14/06/19) La fiebre puede ser menos efectiva para repeler infecciones en criaturas de sangre fría  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los test de diagnóstico molecular de cáncer de cérvix se extenderán a todas las mujeres españolas de entre 35 y 65 años  (18/06/19) Las pruebas moleculares que tienen como diana el ARN de los subtipos más oncogénicos del virus del papiloma humano detectan tanto la presencia como la persistencia de una infección causada por este virus  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Reducen la velocidad en que se derriten los helados  (18/06/19) Usando micropartículas, científicos lograron reducir la velocidad en que se derriten los helados hasta en un 50 %. Esta innovación en el sector de los alimentos lácteos ofrece múltiples beneficios para los productores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Encuentra dos planetas de masas similares a la Tierra alrededor de una estrella pequeña cercana  (18/06/19) La Estrella de Teegarden, una de las enanas rojas más pequeñas que se conocen, está situada a una distancia de 12,5 años luz  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La inteligencia artificial no se parece a la humana  (18/06/19) Tom Froese, del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM, explica que, aunque nos fiamos demasiado de la AI, ésta tropieza y se va de bruces con más frecuencia de lo esperado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un chip capaz de detectar y separar células cancerosas  (18/06/19) Trabaja con una muy pequeña muestra de sangre, que se toma de la misma manera que si se usara un glucómetro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un bastón y anteojos inteligentes para personas con discapacidad visual y ceguera  (19/06/19) Se trata de un kit tecnológico que comprende un bastón y anteojos conformados por sensores de proximidad infrarrojos para facilitar la movilidad, el tránsito y la autonomía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un método simplificado para controlar especies amenazadas que habitan en entornos extremos  (19/06/19) Investigadores de la Universidad de León lo han desarrollado ante las dificultades para seguir a una especie amenazada, ‘Primula pedemontana’, en la Montaña Palentina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos chilenos simulan eventos extremos similares a las olas gigantes en el mar  (19/06/19) El equipo multidisciplinario logró simular en sistemas ópticos las llamadas "ondas rogue" u olas gigantes en el contexto del océano, uno de los eventos más destructivos e inexplicables que existen en el mar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Validan en Brasil un método para detectar la acumulación de un péptido ligado al alzhéimer  (19/06/19) Una técnica de medicina nuclear y otros análisis establece una distinción precisa entre esta afección y otras demencias neurodegenerativas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La impresión 3D transforma los procedimientos médicos  (19/06/19) Con materiales flexibles, pueden practicar ahora, en modelos anatómicos bastante exactos, procedimientos que van desde poner un stent (dispositivo en forma de tubo) en el corazón, hasta remover un aneurisma  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Golfo Dulce: un laboratorio en miniatura al servicio del mundo  (21/06/19) Desde inicios del siglo XXI se llevan a cabo estudios para investigar el lecho marino del golfo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio muestra de qué manera los ejercicios de fuerza controlan la diabetes en individuos obesos  (21/06/19) En experimentos con ratones, científicos revelan que el entrenamiento moderado reduce la esteatosis hepática. Y el hígado gana en sensibilidad a la insulina, incluso antes de que se concrete la pérdida de peso corporal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Novedosa arquitectura para la futura comunicación por redes inalámbricas ultrarrápidas desarrollada por investigadores de IMDEA Networks  (21/06/19) El proyecto SEARCHLIGHT replantea radicalmente las arquitecturas inalámbricas para redes de ondas milimétricas ultra densas y altamente escalables  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cambio climático impacta a especies del páramo costarricense  (21/06/19) Los colibríes son una de las especies que ha visto modificado su hábitat  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda