SNC

LT10

Este 22 de julio será uno de los días más cortos de la historia

Un fenómeno astronómico hará que el 22 de julio dure 1,34 milisegundos menos. La aceleración preocupa a científicos y podría alterar los relojes atómicos.

Astrónomos registraron el nacimiento de un sistema planetario

Un equipo de científicos logró detectar el momento en que partículas de material comienzan a formarse alrededor de una estrella bebé.

Buscan revertir la extinción del venado de las pampas

Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.

El Litoral

Claudia Levin: “Hay que tener una actitud de escucha para tener mejores instituciones”

Con el arranque de una etapa clave en la Convención Reformadora, la decana de la FCJS de la UNL remarcó la importancia del intercambio y del compromiso para avanzar en transformaciones profundas que impacten en la vida democrática

"La penúltima palabra" o cómo apelar a la ciencia antes de que venzan los microbios

Un libro que recorre desde aquel "juguito de hongos" descubierto en forma accidental que salvó miles de vidas, a una advertencia hecha en 1945 aùn vigente. Vacunas, antivacunas y una política de Estado que desde hace décadas es orgullo argentino.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna

La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.

El problema de la energía

Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.

Infobae

Tiene 102 años y enseña yoga: los beneficios de esta práctica para los adultos mayores, según la ciencia

Charlotte Chopin ofrece sesiones en una pequeña localidad de Francia. Su caso, acompañado por evidencia científica, ilustra cómo esta disciplina puede favorecer el bienestar físico y mental

El 22 de julio será el segundo día más corto jamás registrado

La rotación acelerada del planeta podría obligar a restar un segundo a la hora oficial en 2029, un cambio sin precedentes que impactaría sistemas tecnológicos globales

Cuál es la función secreta de las manchas en las jirafas

Pese a que se creía que tenían por objetivo primordial el camuflaje, diversos estudios advierten que los patrones se relacionan con su capacidad de sobrevivir, según afirman desde New Scientist

Los virus y bacterias no se toman vacaciones: claves para cuidar a los más chicos en el receso escolar

Los viajes, las salidas al aire libre o en espacios cerrados pueden promover distintas enfermedades.

Día Mundial del Cerebro: cuáles son los desafíos que enfrenta la ciencia para descifrar la mente humana

Esta jornada busca concientizar sobre el cuidado del órgano más complejo del cuerpo.

La inquietante razón por la que ciertas personas se sienten observadas cuando están solas

Un equipo de investigadores detectó que ciertas alteraciones en áreas cerebrales específicas pueden hacer que alguien sienta la presencia de “fantasmas”.

El Mundo (España)

Una brillante bola de fuego sobrevuela a 69.000 kilómetros por hora las costas de Almería

El bólido se desintegró a 45 kilómetros de altura sobre el mar, frente a la costa almeriense

BBC - Ciencia

Cómo la construcción de gigantescas represas ha desplazado los polos magnéticos de la Tierra y qué implicaciones tiene para el planeta

Entre 1835 y 2011 en el planeta se construyeron cerca de 7.000 represas, algunas con el fin de garantizar el uso de agua potable, y otras para generar energía eléctrica o evitar catástrofes naturales.

Qué son los ejercicios isométricos y por qué son clave para aumentar la fuerza muscular

Pocas cosas cuestan más que empezar un nuevo programa de ejercicios.

El País - España

Un gen que convierte las bacterias en superbacterias se extiende por hospitales y granjas

Un equipo internacional de científicos ha descubierto en cuatro continentes un fragmento genético que hace que los microbios sean resistentes a toda una familia de antibióticos

El destape web

Descubrieron una nueva molécula crucial para el desarrollo de la aterosclerosis

La producen bacterias del microbioma intestinal; demostraron que es independiente de los niveles de colesterol e hipertensión, y descubrieron cómo bloquearla

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

La tecnología argentina que podría cambiar la minería de litio

TSS habló con Ernesto Calvo, investigador de la UBA y del CONICET especializado en extracción directa de litio mediante procesos electroquímicos, una técnica que permitiría reducir el uso de agua

6461 a 6480 de 25523

Título Texto Fuente
Identifican grupos genéticos de monos rescatados del tráfico ilegal  (12/03/20) Investigadores del CONICET conformaron una base de datos que permitió determinar de qué población provienen los carayás albergados en centros de rescate  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Redescubren remotos bosques de algas 45 años después  (12/03/20) Los ecosistemas de bosques de algas marinas en Tierra del Fuego permanecen relativamente sin cambios desde que se exploraron en 1975  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos del estado de São Paulo reproducen el coronavirus en laboratorio  (12/03/20) Los virus se distribuirán entre grupos de investigación y laboratorios clínicos públicos y privados de todo de Brasil con el objetivo de ampliar la capacidad de realización de test de diagnóstico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El esmalte de los homínidos de Atapuerca crecía más rápido que el de los humanos modernos  (13/03/20) El CENIEH ha llevado a cabo el primer estudio que aborda la contabilización de los dos tipos de líneas de crecimiento del esmalte, en poblaciones del Pleistoceno Inferior y Pleistoceno Medio de Europa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema de riego único en el mundo basado en energía solar  (13/03/20) Investigadores de la Universidad de Granada crean un sistema de bombeo que ya ha sido visitado por profesores de universidades de países como Benim, Argelia o Nigeria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Paleontólogos de Argentina y Ecuador presentaron un "Yeti sudamericano" de más de 10 mil años de antigüedad  (13/03/20) Un perezoso gigante ocupaba diversas zonas montañosas del centro y del norte de Ecuador y superaba los dos metros de altura en posición erguida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubrieron restos de piel fosilizada de un pingüino gigante en la Antártida  (16/03/20) Hallada un ala articulada de un pingüino de 43 millones de años de antigüedad en la Isla Marambio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan colonias de coral milenarias a 1.100 metros de profundidad en el cañón de Blanes  (16/03/20) Un equipo del Instituto de Ciencias del Mar a bordo del ‘Sarmiento de Gamboa’ ha captado imágenes del fondo marino mediante robots  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Materiales sintetizados en laboratorio pueden abaratar la energía solar  (16/03/20) Las células solares de perovskitas alcanzan hoy en día una eficiencia del 25% en la conversión de energía luminosa en energía eléctrica, superando así el porcentaje de las células de silicio policristalino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un fármaco contra el cáncer logra frenar un coronavirus humano  (16/03/20) Un equipo del CNB-CSIC ha demostrado ‘in vitro’ que el fármaco plitidepsina bloquea la multiplicación del coronavirus humano HCoV-229E. Probarán su eficacia contra el virus de la Covid-19  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Utilizan especies acuáticas como bioindicadores  (17/03/20) Miden contaminación y el efecto de factores como la salinidad y temperatura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican un gen asociado al sistema inmune que reduce la eficacia de la vacuna del virus del sida  (17/03/20) Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha comprobado cómo influyen variantes del gen CR2 a la vacunación contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), aún en estudio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los roedores más antiguos del Caribe  (17/03/20) Un estudio internacional, en el que participó un investigador del CONICET, brinda nueva información sobre los primeros caviomorfos que habitaron las Antillas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Demuestran que el mosto protege el hígado de ratones afectados por DDT  (18/03/20) Investigadores de la Universidad de Córdoba han analizado el efecto del consumo de esta bebida no alcohólica, derivada de uva Pedro Ximénez pasificada, en animales de experimentación dañados este insecticida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los impactos antropogénicos sobre las relaciones entre plantas y aves dispersoras de semillas  (18/03/20) Análisis de fragmentos del Bosque Atlántico muestran de qué manera la defaunación, la pérdida de hábitats y la fragmentación forestal afectan a las redes de interacciones ecológicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Cómo pueden combatir el confinamiento las personas mayores que viven solas?  (18/03/20) El aislamiento puede favorecer estados depresivos y un aumento de la sensación de vulnerabilidad y miedo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos brasileños están desarrollando una vacuna contra el nuevo coronavirus  (19/03/20) Con una nueva plataforma tecnológica, investigadores de la Universidad de São Paulo pretenden obtener durante los próximos meses una posible vacuna contra el Covid-19 que pueda probarse en animales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Recomiendan que los niños organicen sus juegos solos durante el encierro en casa por el coronavirus  (19/03/20) Psicólogas de la Universidad de Granada ofrecen algunos consejos para estos días de confinamiento de cara a los pequeños de la casa, como limitar el uso de pantallas, establecer rutinas y limitar las conversaciones sobre el COVID-19  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El virus del Zika combate tumores avanzados en el sistema nervioso central canino  (20/03/20) El estudio muestra una reversión sorprendente de los síntomas clínicos de la enfermedad, aparte de una reducción tumoral y una extensión de la sobrevida con calidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las extrañas órbitas de los discos planetarios de ‘Tatooine’  (20/03/20) Gracias a ALMA se observan órbitas sorprendentes en discos protoplanetarios alrededor de estrellas binarias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda