SNC

LT10

La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país

Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.

El Litoral

Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo

Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.

Uno (Entre Ríos)

Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos

Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.

Clarín

Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”

El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La genética Neandertal en los dientes de los humanos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.

Infobae

Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas

Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies

Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino

Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.

Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo

Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.

Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio

Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science

Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes

El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.

Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales

El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias

El Mundo (España)

Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias

Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"

El País - España

Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas

Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante

El mapamundi de Leonardo

Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre

MasScience, plataforma de divulgación científica

La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos

Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.

6481 a 6500 de 26579

Título Texto Fuente
Un veneno de escarabajo tiene propiedades antiparasitarias para las avutardas  (21/06/19) Los coleópteros meloideos generan un compuesto químico venenoso para, entre otras cosas, defenderse de sus predadores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un mecanismo que interviene en los procesos de expansión del carcinoma renal  (24/06/19) A futuro, podría utilizarse como marcador temprano de malignidad y mejorar los tiempos de respuesta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Pasado entre huesos: el explorador de fósiles marinos  (24/06/19) El científico panameño Carlos De Gracia descubrió el fósil de marlín más grande que se conoce y ayudó a mejorar la clasificación de estas especies antiguas   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema prevé el volumen de los contenedores de residuos para planificar la ruta de recogida  (24/06/19) Un equipo de la Universidad de Málaga ha elaborado un nuevo software que pronostica el nivel de llenado de los depósitos de desechos y calcula los recorridos de vaciado en función de las necesidades de cada momento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Así ha sido la historia evolutiva de las patatas en Europa  (25/06/19) Un equipo internacional de científicos sugiere que las primeras variedades presentes en el continente procedían de los Andes y que después se cruzaron con otros tipos chilenos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La situación económica del periodismo, clave en la irrupción de las noticias falsas  (25/06/19) Los profesionales de la información no perciben que la ética profesional pueda ser una herramienta útil contra las ‘fake news’ y apuestan más por la formación de los consumidores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un reciente estudio identifica nuevos genes asociados al trastorno bipolar  (25/06/19) Investigadores del CIBERSAM en colaboración con el Bipolar Disorder Working Group of the Psychiatric Genomics Consortium llevan a cabo un estudio de asociación del genoma completo (GWAS)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Patente para un nanofluido que optimiza la extracción de petróleo  (25/06/19) La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) otorgó patente al primer método en el mundo que utiliza nanopartículas de sílice para mejorar la productividad en yacimientos de hidrocarburos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Chile y Argentina, protagonistas en el próximo eclipse de Sol  (26/06/19) El 2 de julio se producirá un eclipse total de Sol que solo “tocará tierra” en Chile, Argentina y en la isla de Oeno, un pequeño atolón coralino del Pacífico central  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La industria cinematográfica europea está adoptando modos de representación hollywoodenses  (26/06/19) Una investigación analiza la transformación del cine europeo de Studiocanal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos de la UNAM y Standford encontraron compuestos del veneno de escorpión útiles contra infecciones  (26/06/19) Un compuesto rojo mata a 'S. aureus' y un compuesto azul es eficiente moderador del desarrollo de 'M. tuberculosis'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un aparato portátil permite diagnosticar enfermedades oculares a distancia  (26/06/19) Con el apoyo de la FAPESP, emprendedores brasileños crearon Eyer, un dispositivo que, acoplado a un smartphone, detecta retinopatías a un costo más bajo que con los métodos convencionales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo sistema de aterrizaje de helicópteros y drones no tripulados en plataformas móviles y sin GPS  (27/06/19) Un grupo de investigadores de la Universidad de Sevilla, en colaboración con el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales, ha diseñado un método que permite tomar tierra a vehículos aéreos no tripulados en superficies en movimiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un equipo liderado por el CSIC desarrolla un catalizador eficiente para acumular energía renovable  (27/06/19) El nuevo catalizador ofrece una mayor durabilidad del dispositivo de conversión de la energía renovable en hidrógeno y un abaratamiento de la comercialización  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen cómo crear y validar un panel de análisis sensorial del jamón serrano  (27/06/19) Investigadores de la Universidad de Granada proponen parámetros de evaluación robustos aplicables a escalas categóricas para valorar atributos del jamón, como el sabor salado, el brillo de la grasa, la grasa infiltrada y otros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una pequeña molécula logra regenerar las conexiones neuronales en modelos de mosca con alzhéimer  (27/06/19) Un equipo liderado por el CSIC ha hallado una novedosa vía para incrementar el número de sinapsis  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores de Salamanca descubren una nueva propiedad de la luz  (28/06/19) La revista ‘Science’ publica un trabajo que describe torbellinos de luz láser que cambian de velocidad, una simulación confirmada con un experimento real en Estados Unidos y que podría utilizarse en muchos campos tecnológicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los proyectos de conservación han protegido a 147.000 tortugas de río gigantes en Sudamérica  (28/06/19) La charapa es considerada la tortuga de río más grande de Sudamérica y se encuentra en peligro crítico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La estructura cerebral determina la falta de sensibilidad musical  (28/06/19) Un estudio de la UB y el IDIBELL muestra que las conexiones de la sustancia blanca del cerebro son clave para entender por qué nos gusta o no la música  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las personas mayores con lumbago tienen más riesgo de padecer depresión  (28/06/19) El dolor agudo en la parte baja de la espalda, más conocido como lumbago, genera en el paciente limitaciones funcionales para llevar a cabo sus actividades rutinarias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda