SNC

LT10

La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país

Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.

El Litoral

Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo

Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.

Uno (Entre Ríos)

Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos

Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.

Clarín

Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”

El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La genética Neandertal en los dientes de los humanos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.

Infobae

Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas

Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies

Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino

Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.

Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo

Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.

Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio

Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science

Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes

El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.

Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales

El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias

El Mundo (España)

Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias

Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"

El País - España

Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas

Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante

El mapamundi de Leonardo

Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre

MasScience, plataforma de divulgación científica

La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos

Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.

6501 a 6520 de 26579

Título Texto Fuente
La acción humana pone en peligro las relaciones entre especies  (28/06/19) El aumento de la cacería de grandes aves frugívoras en la Selva Atlántica brasileña afecta negativamente a la conservación de este ecosistema tropical  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nanotecnología para luchar contra la hipertensión  (01/07/19) Científicos del CONICET buscan desarrollar una alternativa novedosa e inédita para tratar la enfermedad con mayor eficacia y menos efectos adversos que las terapias convencionales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los ejercicios físicos excesivos inducen alteraciones negativas en diferentes órganos  (01/07/19) Estudios muestran que, además del tejido músculo-esquelético, el corazón, el hígado y el sistema nervioso se ven afectados. La acción sistémica de citocinas proinflamatorias explica tan sólo una parte de este fenómeno  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un virus genéticamente modificado combate el cáncer de próstata  (01/07/19) En un estudio con ratones, una terapia génica desarrollada en Brasil elimina células cancerígenas y evita efectos adversos cuando se la combina con la quimioterapia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una hélice que genera energía con el agua, el viento y el sol  (02/07/19) La instalación del artefacto en viviendas que no tienen acceso a la energía eléctrica promete encender hasta 10 bombillos led y poner en funcionamiento un electrodoméstico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un novedoso hidrogel ayuda a regenerar el cartílago  (02/07/19) Un equipo internacional de científicos demuestra que los hidrogeles de poliacrilato crean el soporte y microambiente adecuado para el crecimiento y mantenimiento de células del cartílago (condrocitos)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crean un dispositivo que promete reducir los desechos plásticos de uso odontológico  (02/07/19) En un año, los consultorios odontológicos del país pueden generar hasta 801.792 residuos plásticos provenientes de los succionadores de saliva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las 'islas en el cielo' generan la biodiversidad andina  (02/07/19) Una animación digital del Páramo subiendo y bajando las laderas de las montañas pone el cambio climático en contexto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan la presencia de anfibios infectados por ranavirus en el Bosque Atlántico  (03/07/19) Estos patógenos están relacionados con la declinación o la extinción de poblaciones de anfibios en otras partes del mundo. La afección ya había sido registrada en Brasil, aunque solamente en animales de cautiverio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un cóndor prehistórico gigante en San Pedro  (03/07/19) Superaba los 3'5 metros de extensión con sus alas abiertas, bastante más que el cóndor andino actual. Los fósiles tienen más de 10 mil años de antigüedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un científico mexicano resuelve un problema físico con siglos sin solución  (03/07/19) El primero en fundamentar el problema fue el matemático griego Diocles, hace más de 2 mil años. Después, científicos como Newton o Leibniz habían intentado resolver el reto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Prevenir la anemia entre los niños peruanos  (03/07/19) Arranca una investigación sobre las causas de la anemia persistente por deficiencia de hierro que involucrará a más de 300 madres y niños  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigan el potencial de la computación cuántica en el sector financiero  (03/07/19) El CSIC y BBVA han creado un equipo de investigadores mixto que trabajará conjuntamente en el diseño y testeo de algoritmos cuánticos aplicados a casos de usos financieros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Para salvar la biodiversidad y alimentar el futuro, primero hay que curar la “ceguera a las plantas”  (04/07/19) La desaparición de especies animales domina los titulares, pero el declive de la diversidad vegetal también pone en peligro a los humanos. Investigadores y educadores explican cómo curar la “ceguera a las plantas” es esencial  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los delfines regulan cada latido del corazón mientras bucean  (04/07/19) Los delfines han adaptado su función cardíaca para ajustar el flujo sanguíneo a la inmersión y cambiarlo sobre la marcha para equilibrar la demanda de oxígeno  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La resiliencia protege de los efectos negativos del estrés en el embarazo  (04/07/19) Estudian el estado psicológico de la madre y los niveles de cortisol en pelo, una novedosa medida que permite analizar de manera objetiva la cantidad de cortisol, la hormona del estrés, que se ha segregado en los últimos meses  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los astrocitos ayudan a borrar los recuerdos no relevantes y a sustituirlos por nuevos acontecimientos  (04/07/19) Un estudio del CSIC revela que estas células cerebrales debilitan las conexiones sinápticas en las neuronas del hipocampo, una región implicada en procesos de memoria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La tortuga laúd se recupera lentamente en Brasil  (05/07/19) Los científicos creen que los esfuerzo de conservación locales han sido claves  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Encuentran la huella más antigua de un dinosaurio tireóforo en el hemisferio Sur  (05/07/19) El hallazgo fue realizado por investigadores del CONICET en la Formación Lajas, que forma parte de la Cuenca Neuquina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Inauguran el primer Banco de Cerebro que funcionará en el Caribe  (05/07/19) Permitirá investigar enfermedades neurodegenerativas como el parkinson o el alzhéimer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda