LT10
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.
Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país
Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.
El Litoral
Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo
Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.
Uno (Entre Ríos)
Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos
Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.
Clarín
Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”
El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La genética Neandertal en los dientes de los humanos
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.
Infobae
Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas
Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies
Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino
Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.
Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo
Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.
Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio
Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science
Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes
El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.
Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales
El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias
El Mundo (España)
Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias
Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"
El País - España
Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas
Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante
El mapamundi de Leonardo
Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre
MasScience, plataforma de divulgación científica
La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos
Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Preocupa el avance de la miopía en los niños argentinos a causa de la cuarentena (23/03/21) | De acuerdo a un trabajo local que se puede consultar en el repositorio de preprints de The Lancet, la progresión de esta patología en menores se aceleró cerca de 40% durante 2020. Las causas | Infobae |
| Preocupa el aumento de infecciones que resisten la acción de los antibióticos (05/12/16) | En 2013, según la Revisión sobre la Resistencia Antimicrobiana, se produjeron en el mundo 700.000 muertes atribuibles a la resistencia antibiótica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Preocupa a los científicos el uso de maderas nativas como leña (28/11/18) | Según un estudio realizado en La Plata, las especies más vendidas son el quebracho colorado, históricamente muy explotado, y el itín, cuyo uso está prohibido en la Argentina. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Prendas de cómputo vestible para acercar a nietos y abuelos (22/03/18) | La relación abuelo-nieto es un vínculo familiar que va cobrando cada vez más importancia, y el incremento en la expectativa de vida de los adultos mayores genera, a su vez, un aumento en la cantidad de años que abuelos y nietos conviven. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Premios Nobel 2022: Barry Sharpless, el químico que fue elegido hoy por la Academia Sueca y que entró al selecto grupo que tiene solo cinco miembros (06/10/22) | El estadounidense Barry Sharpless ganó hoy su segundo premio; ya había obtenido el Nobel de Química en 2001 | La Nación |
| Premios Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las mujeres en la Ciencia”: se revela quiénes son las científicas distinguidas (23/11/23) | La ceremonia de premiación de la 17° edición argentina del galardón se está desarrollando en el C3 de la Ciudad de Buenos Aires. | Infobae |
| Premios Konex: quiénes son los 25 referentes destacados en ciencia, salud y tecnología que recibirán los máximos galardones este año (31/10/23) | La ceremonia de entrega de las estatuillas de Brillante y Platino será pasado mañana, a las 18.30, en el Centro Cultural de la Ciencia | La Nación |
| Premios Konex de Brillante y Platino: la emocionante gala que reconoció a los científicos más destacados de la última década (01/11/23) | En el Centro Cultural de la Ciencia - C3, una multitud ovacionó a los máximos exponentes de la ciencia reconocidos con este galardón. | Infobae |
| Premios Konex 2023: quiénes son las 100 personalidades en Ciencia y Tecnología Argentina que se destacarán (04/05/23) | Fundación Konex distinguirá este año a las personalidades de la última década en la actividad en Ciencia y Tecnología de la Argentina | Infobae |
| Premios Konex 2023 en Ciencia y Tecnología: una multitud ovacionó a los científicos más destacados del país (13/09/23) | La 44° edición, que se llevó a cabo en la Facultad de Derecho de la UBA, reconoció la labor de más de un centenar de figuras que se destacaron por su excelencia en 21 disciplinas | Infobae |
| Premios Konex 2016: se entregaron las estatuillas a los ganadores (16/11/16) | El Acto Culminatorio de entrega de los Premios Konex 2016: Humanidades, fue celebrado anoche; se reconoció la mejor labor en dicha actividad en la última década en la Argentina | La Nación |
| Premios Houssay: distinción para dos investigadores UNL-CONICET (02/12/22) | Se trata del mayor reconocimiento que entrega la Nación a investigadores e investigadoras del sistema argentino de ciencia y tecnología. Hugo Ortega (ICIVET Litoral) y Eduardo Miró (INCAPE) fueron reconocidos por sus trayectorias. | LT10 |
| Premios Fundación Bunge y Born 2025: distinguen a dos expertos argentinos en biología molecular y bioquímica (29/07/25) | El jurado de la tradicional distinción científica eligió a Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti por su labor en áreas clave para el avance del conocimiento biomédico y la innovación tecnológica en la Argentina | Infobae |
| Premios Fundación Bunge y Born 2024: dos expertos en cambio climático recibieron uno de los máximos galardones científicos (10/09/24) | En una nueva entrega de la prestigiosa distinción, este año dedicada a las Ciencias del Mar y de la Atmósfera, los oceanógrafos Alberto Piola y Juan Rivera fueron reconocidos en esa disciplina clave para entender y prevenir el cambio climático | Infobae |
| Premio Princesa de Asturias de Investigación para los 'padres' de las ondas gravitacionales (15/06/17) | Se trataba de la última predicción de la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein que faltaba por observar de forma directa. Y eso es precisamente lo que lograron los investigadores de un experimento llamado LIGO. | El Mundo (España) |
| Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica para los 'traductores' de las bacterias del intestino (07/06/23) | Los biólogos estadounidenses Jeffrey I. Gordon, Peter Greenberg y Bonnie L. Bassler se alzan con el galardón, que el año pasado reconoció a los 'padrinos' de la inteligencia artificial | El Mundo (España) |
| Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica para los 'padrinos' de la inteligencia artificial (15/06/22) | Geoffrey Hinton, Yann LeCun, Yoshua Bengio y Demis Hassabis se alzan con el galardón, que el año pasado reconoció a los creadores de las vacunas de ARN | El Mundo (España) |
| Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica a cuatro matemáticos por impulsar la era digital (24/06/20) | Cuatro destacados matemáticos comparten el galardón: el francés Yves Meyer, la belga Ingrid Daubechies, el australiano Terence Tao y el también francés, residente en EEUU, Emmanuel Candès | El Mundo (España) |
| Premio por develar los engranajes de un proceso que alarga la vida (04/02/20) | La Isla de Pascua, famosa por sus moáis, guardó hasta hace alrededor de tres décadas un tesoro farmacológico insospechado. | La Nación |
| Premio Nobel: las 5 personas que han ganado dos veces el prestigioso galardón (11/10/22) | Durante 121 años, más de 900 personas han recibido el prestigioso Premio Nobel por sus valiosos aportes a las ciencias, la literatura y la paz. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....