LT10
Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio
La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.
Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo
Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.
Clarín
Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol
El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad
En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.
Infobae
Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”
El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés
La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo
Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.
Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas
Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.
El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas
En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.
Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA
Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos
El Mundo (España)
Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales
Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas
BBC - Ciencia
Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados
2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.
El País - España
Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años
Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad
El destape web
Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local
Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Dieta argentina: menos carne roja y más azúcares (27/09/16) | Cambiaron los hábitos de consumo; el 58% tiene problemas de sobrepeso u obesidad | La Nación |
Dieta inteligente: cómo combinar los alimentos para bajar esos kilitos de más (27/09/16) | Saber elegir lo que consumimos es parte del equilibrio psicoemocional que nos mantiene saludables y en buen peso. A continuación, algunos consejos para armar una correcta rutina alimentaria y aprender a transitar los momentos de tentación | La Nación |
Dieta mediterránea y aceite de oliva: lo mejor para la diabetes (09/08/19) | Un estudio ha constatado que este tipo de dieta reduce la necesidad de medicación en personas con diabetes de tipo 2 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Dieta, medioambiente y desafíos: qué son los alimentos sintéticos y por qué podrían ser protagonistas de las mesas del futuro (30/10/23) | La población mundial ya supera los 8.000 millones de personas. Por esta razón, los estudios que garanticen la seguridad alimentaria se vuelven esenciales en la investigación científica. | Infobae |
Dietas específicamente diseñadas muestran una “potente capacidad” de prevenir el cáncer y retrasar su avance (02/06/23) | La dieta contribuye a prevenir hasta un tercio de los cánceres más comunes, según un estudio publicado en 'Trends in Molecular Medicine' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Dietas y consejos de salud en Tik Tok: cuáles son las consecuencias del intrusismo médico (13/10/22) | Muchas veces aparecen como “retos” para llevar adelante; otras, con supuestas explicaciones prometedoras que carecen de todo rigor científico. | Infobae |
Diez años de formar pequeños científicos en Veracruz (28/10/16) | Indagar como lo hace un investigador es una capacidad que puede desarrollarse desde la temprana infancia. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diez años enfriando bebés contra el daño cerebral (27/12/18) | Una técnica pionera desarrollada en un hospital de Cádiz | El Mundo (España) |
Diez cadáveres desvelan la historia de inmigrantes europeos hace 3.600 años (04/07/19) | El ADN extraído de huesos confirma que los filisteos, enemigos acérrimos de los judíos según la Biblia, provenían del sur de Europa | El País - España |
Diez escuelas del Gran Santo Domingo presentan alta vulnerabilidad ante sismos (22/06/17) | Un estudio realizado por estudiantes de Ingeniería Civil del INTEC en 21 escuelas de las regionales 10 y 15, recomienda que 10 de esos centros sean analizados profundamente ya que presentan factores de riesgo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diez especies de aves de Río Cuarto se benefician por el manejo orgánico (23/09/22) | Una investigación demostró que los bordes vegetados que se emplean en la agricultura ecológica resultan claves para la conservación de una amplia variedad de aves silvestres en los ecosistemas agrícolas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Diez estrategias para interactuar con una persona con demencia (09/03/23) | Especialistas elaboraron una guía sobre cómo relacionarse con quienes padecen este trastorno | Infobae |
Diez inventos de la NASA que revolucionaron el mundo (05/06/23) | Son de uso cotidiano, nos ayudan y simplifican las tareas y nunca nos imaginamos que fueron probados primero por astronautas a miles de kilómetros fuera de la Tierra | Infobae |
Diez maneras fáciles de reciclar en casa (25/02/25) | Hábitos que contribuyen al cuidado del medio ambiente. | LT10 |
Diez medidas para salvar a las abejas (29/11/16) | Expertos en polinización a nivel mundial sugieren a los gobernantes diez políticas específicas para protegerlas. Las recomendaciones fueron publicadas en la revista 'Science' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diez mitos y verdades sobre la gripe: desde los síntomas hasta los efectos de la vacuna (20/04/23) | Cruz Roja Argentina lanzó una campaña destinada a derribar mitos sobre la gripe | Uno (Santa Fe) |
Diez prácticas médicas que no tienen fundamento científico (05/07/19) | Alrededor de 400 prácticas y teorías médicas comunes ya fueron contradichas por estudios rigurosos | Clarín |
Diez preguntas clave sobre las vacunas contra el coronavirus (09/12/20) | ¿Ya hay vacunas aprobadas?, ¿Son seguras?, ¿Son todas iguales?, son algunas de las dudas frecuentes de la población y que resulta clave clarificar en el contexto de la pandemia, según un informe elaborado por el Ministerio de Salud. | Agencia Télam |
Diez preguntas para mejorar los cuidados de cara a la segunda ola (12/04/21) | ¿Cómo se contagia?¿Cuándo se considera que una persona es contacto estrecho? ¿Los vacunados pueden infectarse?, son sólo algunas de las preguntas clave que responden especialistas y organismos nacionales e internacionales. | Agencia Télam |
Diez proyectos, una razón común: mejorar el nivel de enseñanza (05/09/17) | Todos los equipos pedagógicos recibieron fondos para poder avanzar en sus iniciativas | La Nación |