LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
"Las instituciones no están integrando a las personas" (20/05/24) | Felipe Ojalvo es sociólogo y charla con Guillermo Tepper sobre la pobreza, las instituciones y los oficios de la marginalidad. | LT10 |
Cómo se construye una democracia sana (20/05/24) | Una charla con Alberto Dalla Vía, juez de la Cámara Nacional Electoral y y autor de más de 20 libros y de más de 200 artículos publicados en temas de Derecho Constitucional y Ciencia Política. | LT10 |
Las cuestiones urbanas en la ciencia (20/05/24) | En esta nueva edición, científicos charlan con Charly Morzán sobre las lo urbano como categoría conceptual y metodológica dentro de los estudios de geografía. | LT10 |
La importancia de separar los residuos (24/05/24) | Ignacio Schneider, director de Sostenibilidad y Gestión Ambiental de la UNL; Marta Paris, decana de la FICH y Guillermo Ferrero, secretario de Gestión Ambiental de la Municipalidad cuentan una iniciativa conjunta de separación de residuos. | LT10 |
¿Cómo se patenta un descubrimiento? (24/05/24) | Romina Serrano, coordinadora de Información Tecnológica y Florencia Terentino, coordinadora de Propiedad Intelectual de la UNL, explican el proceso de patentamiento de los conocimientos que se producen en la Universidad. | LT10 |
Se realizará en el Paraninfo el primer simulacro de juicio por jurados (24/05/24) | Este viernes 24 de mayo a partir de las 17.30 se realizará una muestra de cómo funcionaría un juicio por jurados en Santa Fe. Es una actividad abierta para todo el público y gratuita, pero hay que inscribirse previamente. | LT10 |
Cómo enseñar programación a las primeras infancias (27/05/24) | En esta edición de El Paraninfo, científicos y educadores charlan con Charly Morzán sobre cómo se implementará esta innovación educativa en los alumnos del Jardín y la Escuela Primaria de la UNL. | LT10 |
¿Qué son las sequías agrícolas repentinas? (27/05/24) | Una charla con Miguel Lovino, docente e investigador del Centro de Estudios de Variabilidad y Cambio Climático de la UNL | LT10 |
"La fotografía es una forma de detener el tiempo" (27/05/24) | Mario Platini es un referente histórico del registro fotográfico de Santa Fe y charla con Guillermo Tepper sobre este oficio familiar y cómo mutó en el tiempo. | LT10 |
Presentan los resultados de los talleres “Hacia la Santa Fe de los 500 años” (29/05/24) | En conmemoración de los 450 años de la fundación de la capital provincial, la UNL realizó el año pasado talleres participativos para delinear escenarios futuros de Santa Fe. | LT10 |
El Gobierno confirmó un aumento para las Universidades (29/05/24) | Será de un 270% para los gastos de funcionamiento como ya habían acordado con la Universidad Nacional de Buenos Aires. Desde el CIN declararon que la propuesta “comienza a atender” los reclamos del sector. | LT10 |
Qué hay que saber de la bioeconomía (30/05/24) | Mayco Mansilla y Patricia Acetta, docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL, visitaron Primera Tarde para explicar la relevancia de este campo para la economía argentina. | LT10 |
El ejercicio de imaginar la Santa Fe del futuro (30/05/24) | 300 personas que integran la comunidad de la UNL, de diferentes edades, disciplinas y claustros, y estudiantes secundarios de 8 escuelas de la ciudad, se sentaron a imaginar futuros posibles para la ciudad. | LT10 |
En septiembre se realizará la 15º bienal de Arte Joven (31/05/24) | El rector de la UNL, Enrique Mammarella; la secretaria de Extensión y Cultura UNL, Lucila Reyna y el presidente de la Federación Universitaria del Litoral, Franco Maggi hicieron la presentación esta mañana. | LT10 |
¿Cómo es educar en el contexto actual? (03/06/24) | Una charla con Susana Valentinuz, docente investigadora de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. | LT10 |
La UNL separa sus residuos (03/06/24) | En esta edición de El Paraninfo, científicos y gestores charlan con Charly Morzán sobre la campaña de separación de residuos en la Ciudad Universitaria. | LT10 |
Construyeron un sombrario en Alto Verde (03/06/24) | Es un espacio que será utilizado durante las visitas turísticas al barrio. Se trabajó en conjunto con los gestores turísticos, la comunidad educativa Escuela Rupp, asociados a la Mutual de Prefectura (PRESAFE), y vecinos. | LT10 |
"Sería catastrófico que la Universidad deje de ser pública" (03/06/24) | Rubén Nuñez es secretario general de APUL, gremio que nuclea a los trabajadores nodocentes de la Universidad Nacional del Litoral, y charla con Guillermo Tepper sobre el actual contexto universitario. | LT10 |
¿Qué está estudiando el derecho ambiental? (05/06/24) | Valeria Berros y Dabel Leandro Franco son docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y visitaron Primera Tarde para charlar sobre sus investigaciones en ambiente, pueblos indígenas y recursos naturales. | LT10 |
Científicos recomiendan incluir serpientes en nuestra dieta (06/06/24) | Un estudio revela que la carne de serpiente podría ser el próximo gran paso. | LT10 |