SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

6741 a 6760 de 25487

Título Texto Fuente
Cómo pequeñas plantas cambiaron la Tierra hace 488 millones de años  (03/02/21) Pequeñas plantas cambiaron la faz de la Tierra hace 500 millones de años  La Nación
Los 3 simples cambios que pueden mejorar la longevidad en los hombres  (08/11/24) Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden hacer una diferencia radical para el futuro, según explicó Ana Casas, especialista en medicina de la longevidad masculina  Infobae
Moléculas del sistema inmune de los peces para reducir infecciones en acuicultura  (03/02/20) Pequeñas agrupaciones de aminoácidos presentes en los seres vivos, los péptidos, minimizan o eliminan los brotes infecciosos en el pescado criado en cautividad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El extraordinario descubrimiento de una momia egipcia embarazada  (30/04/21) Pensaban que se trataba de un sacerdote, pero resultó ser la única momia egipcia que se conoce de una mujer embarazada.  BBC - Ciencia
La mujer que busca alienígenas bajo tus pies  (19/06/17) Penelope Boston ha visitado algunas de las cuevas más espectaculares del planeta en busca de vida  El País - España
El pequeño pueblo industrial que sin saberlo hizo posible que se descubriera el Viagra  (14/12/23) Pelé puede haber sido su embajador, pero si no fuera por una ciudad industrial del sur de Gales, es posible que nunca hubiésemos conocido el Viagra.  BBC - Ciencia
Dos astronautas de la NASA realizan hoy la 200° caminata espacial  (12/05/17) Peggy Whitson y Jack Fischer estarán 6.5 horas fuera de la nave realizando tareas de mantenimiento en la Estación Espacial Internacional.  Clarín
Pegasus, el malware que habría usado el gobierno mexicano para vigilar a periodistas  (23/06/17) Pegasus, el malware que habría usado el gobierno de México para concretar ciberataques a periodistas y activistas de ese país, es "sumamente efectivo y difícil de detectar", aseguró un especialista argentino.  Agencia Télam
Dos argentinos lideran ensayo clínico de nuevo tratamiento contra un tipo de cáncer de cerebro  (29/09/23) Pedro Lowenstein y María Castro se formaron en las universidades de Buenos Aires y La Plata respectivamente, pero hace años trabajan en el Departamento de Neurocirugía de la Universidad de Michigan.   Agencia Télam
Un estudio revela la importancia del control de herbívoros en la recuperación de ambientes degradados por la actividad humana  (14/11/23) Pedro Daleo, investigador del CONICET, publicó, junto a especialistas de diferentes partes del mundo, un artículo que fue portada de la revista 'Science'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Reclamo silencioso para que cambie el límite agronómico  (28/07/16) Pedirán con pancartas que el Consejo tome una posición.  La Opinión (Rafaela)
"Son momentos difíciles para la cultura pública"  (19/08/24) Paulo Ricci es secretario provincial de Desarrollos Culturales, comunicador y docente. Charla con Guillermo Tepper sobre cómo gestionar la cultura en tiempos de crisis.  LT10
Matemáticas para "que la población confíe más en la inteligencia artificial"  (10/10/23) Paula Gordaliza, galardonada con uno de los Premios Vicent Caselles de la RSME y la Fundación BBVA, utiliza la teoría estadística para mejorar los algoritmos corrigiendo posibles sesgos y discriminaciones en la IA  El Mundo (España)
Premio L'Oréal-Unesco "Por las Mujeres en la Ciencia" a científicas que investigan en nuevos materiales  (27/11/24) Paula Angelomé, del Instituto de Nanociencia y Nanotecnología, quiere reciclar el oro que se usa en experimentos; Julieta Merlo, del Intema, desarrollar stents biodegradables.  El destape web
El Nobel de Economía fue para dos estadounidenses por mejoras en la teoría de las subastas  (12/10/20) Paul Milgrom y Robert Wilson son dos expertos en subastas cuyo trabajo innovador fue utilizado en particular para la asignación de frecuencias de telecomunicaciones.  Agencia Télam
Yoga ocular: ¿pueden realmente los ejercicios para los ojos evitar o demorar el uso de las gafas?  (11/07/24) Paul McCartney dijo recientemente al diario The Times que practica yoga ocular para evitar la necesidad de usar gafas.  BBC - Ciencia
El matemático mejor relacionado del mundo  (15/05/17) Paul Erdős fue pionero en áreas de las matemáticas muy fructíferas de la actualidad, como la teoría aditiva de los números  El País - España
Un equipo argentino detrás del páncreas artificial  (13/03/17) Patricio Colmegna trabaja en un algoritmo para precisar el suministro de insulina para pacientes con diabetes tipo 1.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Como está la lechería familiar en Santa Fe?  (11/04/24) Patricia Sandoval, docente e investigadora de FCA-UNL visitó LT10 y Litus para dar precisiones sobre la temática.  LT10
Baterías de ion-litio más ligeras, eficientes y seguras  (31/03/17) Patente de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda