SNC

LT10

Este miércoles se realizará la II Jornada Territorios en Diálogo en la UNL

Se firmarán convenios para el trabajo junto a instituciones y habrá talleres con extensionistas de la casa de estudios y de organizaciones sociales.

Clarín

Cuál es el origen de la humanidad según la ciencia

Es una creencia que varía según el área donde se lo aborda.

¿Sentís que envejeciste muy rápido? esto dice la ciencia

El envejecimiento suele describirse como un proceso lento y progresivo.

Los cerebros humanos contienen “una cucharada” de microplásticos

Los microplásticos que contienen los alimentos ultraprocesados se acumulan en el cerebro en "cantidades alarmantes".

La Nación

Las tierras que el hijo del presidente de Bolivia convirtió en monocultivos

En 2021, con solo 25 años, el menor de los hijos varones de Luis Arce, compró un predio de más de US$3 millones con un crédito bancario y recibió favores para convertirlo en monocultivos de soja y maíz

El Ciudadano & la región

Una científica argentina obtuvo el prestigioso premio internacional “Mujeres en la Ciencia”

La física María Teresa Dova fue distinguida por sus contribuciones a la física de altas energía

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Un sismo en Río Turbio, provincia de Santa Cruz, reaviva la atención sobre la actividad telúrica en la Patagonia

El investigador César Navarrete, doctor en Geología, señala la necesidad de reforzar la red de monitoreo para elaborar un mapa detallado de riesgo sísmico en Chubut y Santa Cruz.

Infobae

Clint Eastwood sorprendió con sus 3 claves para mantener la vitalidad a los 94 años

Entre alimentación estricta, sueño reparador y un lema de vida, el actor desafía el paso del tiempo con sabiduría

¿Todos deberían tomar Ozempic? El debate sobre su uso divide a la comunidad médica

Mientras crecen las evidencias de que los medicamentos inyectables GLP-1 pueden tratar múltiples enfermedades además de impulsar el descenso de peso, especialistas alertan sobre posibles efectos adversos

Los pediatras alertan por los efectos nocivos del vapeo en adolescentes

En un comunicado difundido por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), se advirtió que los cigarrillos electrónicos facilitan el inicio del tabaquismo y añaden riesgos, como lesiones pulmonares de los jóvenes

Proponen un nuevo método para diagnosticar lesiones cerebrales traumáticas y mejorar el tratamiento

Un equipo internacional de científicos divulgó en The Lancet una herramienta clínica que integra análisis neurológicos y marcadores biológicos, entre otros factores.

Una misión científica navegará el hielo ártico para medir el cambio climático en tiempo real

El buque permanecerá atrapado voluntariamente para registrar transformaciones físicas durante todo el año

Científicos descubrieron una momia con tatuajes faciales inéditos y técnicas sorprendentes

El hallazgo en Perú aporta nueva información sobre las prácticas artísticas y funerarias de civilizaciones preincaicas, abriendo interrogantes acerca del simbolismo de los motivos encontrados

Un avance tecnológico reveló el lado oculto del magnetismo en la Vía Láctea con fascinantes imágenes

Un modelo computacional sin precedentes permitió que científicos puedan observar fenómenos interestelares con una precisión inédita, publicó Muy Interesante

Cómo duermen las ballenas y delfines sin dejar de nadar: el secreto para sobrevivir en mar abierto

Gracias a un mecanismo especial, estos animales logran reponer energías sin desconectarse por completo, manteniendo siempre la capacidad de respirar y reaccionar ante cualquier peligro

Su plumaje esconde un veneno letal: así es el ave más tóxica del mundo

Fue identificada gracias a un accidente en plena selva de Nueva Guinea y desde entonces intriga a biólogos

Cómo funciona ZEUS, el láser que en un destello concentra más de 100 veces la energía global

Su primera demostración, realizada en la Universidad de Michigan, lo posicionó como el más potente de Estados Unidos, con aplicaciones que abarcan desde astronomía hasta medicina, según informó Popular Science

El Mundo (España)

Los ancestros de los vascos fabricaron las primeras armas conocidas hechas con huesos de ballena

Encuentran en el Golfo de Vizcaya herramientas elaboradas con huesos de cinco especies distintas de ballena de hasta 20.000 años de antigüedad.

Un neandertal segoviano deja la huella dactilar más antigua de la historia de la humanidad

Un punto rojo pintado con ocre en un canto rodado de roca granítica, dibujado por el dedo de un neandertal hace aproximadamente 43.000 años

BBC - Ciencia

Los arqueólogos espaciales que trabajan para salvar nuestra historia cósmica

El espacio se está comercializando a una escala nunca vista.

Por qué algunos expertos creen que la inteligencia artificial ya cobró conciencia

Entro a la cabina con cierta inquietud. Estoy a punto de ser sometido a una iluminación estroboscópica mientras suena una música.

El País - España

Un equipo de policías y científicos presenta la supuesta “huella dactilar humana más antigua del mundo”

Los autores ven en una piedra un rostro humano con un punto rojo añadido como nariz hace 43.000 años por un neandertal, pero otros expertos son escépticos

El destape web

Otra argentina laureada con el Premio L'Oréal-Unesco Internacional "Por las mujeres en la Ciencia"

La física María Teresa Dova es una de las cinco elegidas, una por cada continente; la Argentina se convierte así en el país con más laureadas de la región

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Alejandra Goldman: “Nos entristece no poder empezar proyectos porque ideas sobran”

Goldman habló con TSS junto al grupo de investigación que lidera sobre las líneas de trabajo que llevan adelante y los desafíos y estrategias para sostener la actividad científica en el contexto del grave recorte presupuestario

6741 a 6760 de 25103

Título Texto Fuente
Diseñan interfaz para mover silla de ruedas con señales cerebrales  (13/02/17) Estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya (Itcelaya) diseñaron una interfaz con la que, mediante el envío de señales cerebrales a microcontroladores, es posible mover una silla de ruedas eléctrica.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan ladrillos ecológicos a partir de cenizas de olivo y pino  (21/04/17) Investigadores de la Universidad de Jaén han fabricado en el laboratorio bloques compuestos de cenizas de la combustión de restos vegetales desechadas previamente por la industria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diseñan mano biomédica que será manejada con la contracción o relajación de un músculo  (17/02/20) Un proyecto avanza en un prototipo de mano biomecánica controlada por señales electromiográficas, producidas durante el proceso de contracción y relajación de un músculo.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Diseñan método para detección temprana de cáncer de mama  (17/04/17) Investigadores desarrollaron un proceso para el análisis de imágenes de Western blot para detectar atributos propios de pacientes con cáncer de mama, que ayuda al especialista a obtener un resultado certero y en menor tiempo.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan minidetector de gases  (13/07/18) En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), se está desarrollando un sensor para medir concentraciones de gases perjudiciales para la salud del hombre.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan modelo de intervención para evaluar conductas adictivas de mujeres en prisión  (17/08/16) Una gran proporción de las mujeres recluidas en las prisiones de México presenta problemas de adicción y trastornos de salud mental.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan modelos anatómicos en 3D para la práctica operatoria  (17/08/17) Un nuevo método de diagnóstico y de preparación quirúrgica busca reducir en 30 por ciento el índice de errores operatorios, tiempo en el quirófano y costo general de todo el procedimiento.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan nanopartículas eficaces en el tratamiento y seguimiento de la inmunoterapia contra el cáncer  (27/09/22) Investigadores del CSIC han creado y evaluado in vitro e in vivo nanopartículas que mejoran terapias oncológicas y disminuyen su toxicidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diseñan nanopartículas para infectar al parásito que causa la enfermedad de Chagas  (22/12/20) El objetivo es causar efectos nocivos en él parásito y combatirlo. El hallazgo se publicó en la revista 'Nucleic Acid Therapeutics'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diseñan pautas para restaurar los arrecifes de coral del caribe  (29/07/19) Un equipo internacional elabora nuevas directrices para ayudar a los corales a adaptarse a un entorno cambiante  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diseñan placas para construcción a partir de colillas de cigarrillos  (20/05/21) Un equipo de estudiantes de arquitectura de la UNR creó “Cigadrillo”, una propuesta de recolección, saneamiento y reutilización de las colillas de cigarrillo que se desechan en espacios públicos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Diseñan plásticos que eliminan virus, bacterias y hongos  (13/04/21) El material podría ser útil para prevenir COVID-19 y fue desarrollado por una empresa marplatense en el marco de una convocatoria para Empresas de Base Tecnológica (EBT) COVID-19 realizada por la Agencia I+D+i.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Diseñan por primera vez células funcionales con más de la mitad de su genoma sintético  (13/11/23) El grupo de Francisco Antequera, del IBFG (USAL-CSIC), colaboró en el estudio de neocromosoma, primer cromosoma eucariótico enteramente artificial que supone un importante avance para la biotecnología  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diseñan proceso para extracción de cera de alta calidad  (08/08/16) Estudian las características, procesos y productos relacionados con la planta candelilla (Euphorbia antisyphilitica), principalmente la extracción de cera natural.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan prótesis robótica  (24/04/18) En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), unidad Chihuahua, el maestro Carlos Santillán Rodríguez y dos estudiantes de mecatrónica diseñaron y construyeron un prototipo de prótesis sensitiva para brazo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan prototipo de biodigestor con ferrocemento  (16/03/17) La disposición de materiales regionales y tecnologías sustentables dieron origen al diseño de un biodigestor para producir gas metano a partir de los desechos orgánicos procedentes de las viviendas.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan prototipo de silla de ruedas guiada por voz  (27/10/16) Presentaron Easy Chair Voice, prototipo de silla de ruedas controlada por comandos de voz e interfaces gráficas mediante dispositivos móviles, que permite optimizar el desplazamiento de personas con alguna discapacidad motriz.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan prototipo para tratamiento doméstico de aguas  (05/07/17) Desarrollaron un prototipo de sistema para el tratamiento de aguas grises generadas en los hogares mediante un método químico de separación de alcalinos —o coagulación—, el cual aparta los residuos de jabón, entre otros.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan robot submarino para mantenimiento portuario  (06/04/18) El prototipo de un robot submarino con capacidad de dar servicio de mantenimiento en puertos fue diseñado y construido por estudiantes e investigadores del Centro de Enseñanza Técnica y Superior (Cetys) Universidad.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan ropa para las familias damnificadas de Entre Ríos  (11/06/18) Investigadores y estudiantes de la carrera de Diseño de la Fundación UADE desarrollan indumentaria para ayudar a las personas que sufren inundaciones en el partido de Gualeguay, en Entre Ríos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda