LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Por qué no hubo huracanes en el Atlántico en un mes de agosto por primera vez en 25 años (07/09/22) | Agosto es temporada de huracanes en el Atlántico. | BBC - Ciencia |
| Por qué no hay una vacuna contra el VIH a 40 años de su descubrimiento (02/12/21) | El SARS-CoV-2 rápidamente contó con vacunas autorizadas de emergencia, pero el virus del sida sólo tiene 7 ensayos en curso y ninguna formulación aprobada. Cuáles son las diferencias | Infobae |
| Por qué no hay que zarandear a los bebés (05/12/17) | Es algo que científicamente está probado pero que desconoce la gran mayoría de la población: zarandear a un bebé para consolarlo puede ser perjudicial para el pequeño, ya que puede padecer graves secuelas. | Castellanos (Rafaela) |
| Por qué no hay que demonizar los alimentos procesados (y por qué en el fondo todos lo son) (12/12/19) | Les sugiero algo radical: prohibamos los alimentos procesados y ultraprocesados. No los productos, sino los términos. | BBC - Ciencia |
| Por qué no es demasiado tarde para salvar la capa de hielo de la Antártida Occidental (07/05/24) | Las crecientes temperaturas oceánicas causadas por el calentamiento global afectan directamente a los casquetes polares. | Infobae |
| Por qué no dormir durante más de 24 horas puede ser un revolucionario tratamiento contra la depresión bipolar (08/03/18) | Mantener a la gente despierta en un hospital durante horas puede parecer una extraña manera de darle batalla a la depresión, pero esto se vislumbra como una terapia promisoria para algunas personas. | BBC - Ciencia |
| Por qué no debes usar pasta de carbón para blanquearte los dientes (14/05/19) | Cepillarse los dientes con pastas a base de carbón puede ser peligroso para tu salud bucal. | BBC - Ciencia |
| Por qué no debes pasar más de media hora seguida sentado (18/09/17) | Una investigación propone poner en las oficinas escritorios altos con cintas de caminar | El País - España |
| Por qué no debería asustarnos que haya cada vez más turbulencias en los vuelos (20/09/16) | Muchos hemos experimentado viajes en avión en los que dejamos las uñas en los apoyabrazos y salimos con los músculos tan tensos que pareciera que hemos hecho un maratón. | BBC - Ciencia |
| Por qué no debemos perder el miedo al sarampión (13/03/18) | En 2017 se cuadriplicaron los casos de sarampión con más de 20.000 personas afectadas y 35 muertes | El País - España |
| Por qué ningún país volvió a enviar una persona a la Luna desde que Estados Unidos lanzó el Apolo XVII en 1972 (13/12/17) | Fue, al decir de Neil Amstrong, un pequeño paso para el hombre, pero un salto inmenso para la humanidad. | BBC - Ciencia |
| Por qué mueren los peces del río Paraná cuando hace tanto frío o calor en Santa Fe (11/11/24) | Especialistas locales estudian el fenómeno natural y sus consecuencias. El problema fue expuesto en la 83° Reunión de Comunicaciones Científicas de la Asociación de Ciencias Naturales del Litoral (ACNL) llevada a cabo en la UNL. | El Litoral |
| Por qué Messi hace pases efectivos sin mirar: científicos creen que la respuesta está en una parte del cerebro (15/05/24) | Un estudio publicado en Nature Communication por investigadores de Argentina y China, aportó conocimiento sobre esta particular virtud del 10 argentino tras un estudio de laboratorio en ratones. | Infobae |
| Por qué mejorar la ventilación es clave para frenar al coronavirus (28/05/21) | El prestigioso cardiólogo e investigador Eric Topol se refirió en redes sociales a una publicación que resalta los puntos principales de la propagación del COVID-19 por aerosoles. | Infobae |
| Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena (16/04/25) | La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama. | Clarín |
| Por qué Lucy sigue siendo un ícono de la ciencia evolutiva (28/11/24) | El hallazgo en la región de Afar del esqueleto fue crucial para comprender los orígenes y desarrollo de los primeros homínidos bípedos | Infobae |
| Por qué los zepelines pueden ser la solución al congestionado y contaminante transporte aéreo (11/12/19) | Los zepelines vuelan los cielos en La materia oscura, la épica trilogía de novelas fantásticas de Philip Pullman. | BBC - Ciencia |
| Por qué los virus (y el coronavirus) son tan difíciles de tratar en comparación con las bacterias (20/03/20) | Visitamos un servicio médico para obtener un diagnóstico fiable y, a ser posible, un remedio efectivo y rápido. Si el origen es bacteriano, hemos tenido "cierta suerte". | La Nación |
| Por qué los trajes de los astronautas son blancos o naranjas (10/05/24) | Lejos de ser meramente estético, el color se debe a una razón de seguridad | Infobae |
| Por qué los síntomas neurológicos post-COVID son mucho más frecuentes en adultos jóvenes (03/03/22) | Las consultas médicas se incrementan en la franja de 20 a 40 años. Expertos dan detalles de la afección y afirman que aún faltan muchos estudios para determinar todas las consecuencias de la enfermedad | Infobae |
Espere por favor....