SNC

LT10

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Rosario3

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Infobae

Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción

La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética

El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe

Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum

Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos

Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación

Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje

Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales

Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge

El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles

“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina

En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.

El Mundo (España)

De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus

El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.

BBC - Ciencia

"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"

Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí

El País - España

Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”

Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial

El destape web

Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas

Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas

Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa

Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”

Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.

En defensa de la producción local de alimentos

En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA

6721 a 6740 de 26615

Título Texto Fuente
Por qué Santa Fe se encuentra "invadida" de mosquitos en pleno otoño: la explicación  (13/05/22) La temperatura otoñal actual -de entre 10 y 11 °C- hace que estos insectos le "escapen" al exterior. Y se meten en los espacios interiores de las viviendas para sobrevivir.  El Litoral
Por qué Santa Fe es un polo tecnológico  (27/06/24) La ciudad cuenta con el Parque Tecnológico Litoral Centro, que aloja diversas empresas tecnológicas que generan puestos de trabajo y ganancias.  LT10
Por qué saltarse el desayuno puede comprometer al sistema inmunológico  (27/02/23) Aunque algunos expertos postulan al ayuno intermitente como beneficioso para el organismo, científicos de Mount Sinai aseguraron que podría conducir a un mayor riesgo de enfermedades cardíacas e infecciones  Infobae
Por qué recuerdas tan bien la letra de canciones (y no lo que estudiaste para los exámenes)  (31/10/16) No has escuchado esa canción desde hace años, pero apenas empieza a sonar en el radio, en un bar o en un comercial de televisión, recuerdas todas y cada una de las palabras.  BBC - Ciencia
Por qué recomiendan tostadas en vez de pan y otras dudas comunes de las dietas  (27/10/16) Un grupo de nutricionistas despejan algunas de las preguntas más frecuentes ante un plan de dieta  La Nación
Por qué proteger la salud de los murciélagos puede prevenir la propagación de enfermedades en los humanos  (11/07/23) Científicos del Reino Unido analizaron muestras de 16 especies de murciélagos que habitan en ese país y hallaron 4 tipos de coronavirus.  Infobae
Por qué piden que evacuen la Estación Espacial Internacional  (04/11/24) La NASA le advirtió a sus astronautas que se preparen para una evacuación de emergencia; todos los detalles detrás de los motivos  La Nación
Por qué pequeñas tareas como regar las plantas o doblar la ropa son tan terapéuticas  (12/04/22) A menudo me sorprendo anhelando el placer y comodidad de ese tipo de pequeñas tareas repetitivas.  BBC - Ciencia
Por qué pensar a corto plazo es una de las grandes amenazas para la humanidad (y las asombrosas iniciativas para evitarlo)  (08/05/19) No mucho después del nacimiento de mi hija a comienzos de 2013 tuve un pensamiento iluminador sobre la vida que tiene por delante.  BBC - Ciencia
Por qué parece que el tiempo pasa volando… o que nunca pasa  (17/02/17) A pesar de la eficacia del sistema de unidades temporales, sigue existiendo una gran diferencia en cómo percibimos el paso del tiempo  El País - España
Por qué olvidar es una función normal de la memoria (y cuándo hay que preocuparse)  (27/02/24) Olvidar en el día a día puede resultar molesto o, a medida que envejecemos, un poco aterrador.   BBC - Ciencia
Por qué nuestros hijos podrían heredar nuestros vicios  (02/06/17) Varios estudios muestra que el consumo de drogas como la cocaína produce cambios en el epigenoma que se pueden transmitir a las generaciones posteriores  El País - España
Por qué nuestros cuerpos y los de la mayoría de los animales son simétricos (por fuera)  (23/09/24) Al ver la increíble belleza y diversidad de la vida en la Tierra, llama la atención que casi todo el reino animal tiene algo en común: la simetría bilateral.  BBC - Ciencia
Por qué nos reímos, según la ciencia  (17/10/22) Después de revisar más de cien artículos, mi estudio produjo una nueva explicación posible: la risa es una herramienta que la naturaleza puede habernos proporcionado para ayudarnos a sobrevivir.  BBC - Ciencia
Por qué nos hace ruido el estómago  (25/06/24) Los borborigmos son los sonidos intestinales que producen los intestinos. Cuáles son normales y cuáles no  Infobae
Por qué nos cuesta tanto decir que no (y cómo aprender a hacerlo puede mejorar tu vida)  (01/11/24) ¿Alguna vez has aceptado hacer algo por miedo a decir que no?  BBC - Ciencia
Por qué no se puede trasplantar el cerebro (y cuáles han sido los experimentos para hacerlo)  (09/06/23) A pesar de los increíbles avances de la ciencia, todavía no hemos podido trasplantar el cerebro.  BBC - Ciencia
Por qué no se debe matar a las cucarachas con un golpe  (21/02/25) Aunque parezca la forma más fácil de eliminar cucarachas, los pisotones pueden traer consecuencias. Qué dicen los expertos  La Capital (Rosario)
Por qué no hubo huracanes en el Atlántico en un mes de agosto por primera vez en 25 años  (07/09/22) Agosto es temporada de huracanes en el Atlántico.  BBC - Ciencia
Por qué no hay una vacuna contra el VIH a 40 años de su descubrimiento  (02/12/21) El SARS-CoV-2 rápidamente contó con vacunas autorizadas de emergencia, pero el virus del sida sólo tiene 7 ensayos en curso y ninguna formulación aprobada. Cuáles son las diferencias  Infobae

Agenda