LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Rosario3
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Infobae
Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción
La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe
Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum
Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos
Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación
Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje
Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.
El Mundo (España)
De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus
El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.
BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"
Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí
El País - España
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
El destape web
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas
Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa
Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”
Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.
En defensa de la producción local de alimentos
En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Cómo reconocer una arritmia cardíaca y quiénes son más propensos a sufrirla (27/08/24) | El jugador de fútbol uruguayo Juan Izquierdo se desplomó por una arritmia. De qué se trata el trastorno y por qué importa tratarlo a tiempo | Infobae |
| Nobel de Química 2024 a David Baker, Demis Hassabis y John Jumper por revelar los secretos de las proteínas con IA y computación (09/10/24) | El jurado de la Academia Sueca anuncia los ganadores del galardón a las contribuciones más sobresalientes en los diversos campos de las ciencias químicas | El País - España |
| Premio Nobel de Medicina 2023 para Katalin Karikó y Drew Weissman por la vacuna de la covid (02/10/23) | El jurado de la Academia sueca destaca que estos “descubrimientos innovadores han cambiado fundamentalmente nuestra comprensión de cómo interactúa el ARNm con nuestro sistema inmunológico” | El País - España |
| Premios Fundación Bunge y Born 2025: distinguen a dos expertos argentinos en biología molecular y bioquímica (29/07/25) | El jurado de la tradicional distinción científica eligió a Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti por su labor en áreas clave para el avance del conocimiento biomédico y la innovación tecnológica en la Argentina | Infobae |
| Cómo fue la emotiva entrega de los Premios Fundación Bunge y Born 2025 a científicos argentinos (17/09/25) | El jurado de la tradicional distinción reconoció a Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti por su labor en campos centrales para el conocimiento biomédico y la innovación tecnológica | Infobae |
| Premio Nobel de Medicina para Svante Pääbo por sus descubrimientos en genética de especies extintas (03/10/22) | El jurado del Instituto Karolinska de Suecia reconoce el trabajo del biólogo sueco que sacó a la luz el ADN de los neandertales y demostró que nuestros antepasados tuvieron sexo e hijos con ellos | El País - España |
| Las biólogas Joanne Chory y Sandra Myrna Díaz, Premio Princesa de Asturias de Investigación (05/06/19) | El jurado destaca que sus investigaciones las sitúan en la vanguardia de la "lucha contra el cambio climático" | El País - España |
| Premio Nobel de Medicina 2024 a Victor Ambros y Gary Ruvkun por el descubrimiento de los microARN (08/10/24) | El jurado premia a los dos científicos estadounidenses por descubrir una molécula esencial para el desarrollo y funcionamiento de los seres vivos | El País - España |
| Premio Nobel de Medicina 2022 para Svante Pääbo por desvelar la genética de humanos extintos (04/10/22) | El jurado reconoce el trabajo del biólogo sueco que sacó a la luz el ADN de los neandertales y demostró que nuestros antepasados tuvieron sexo e hijos con ellos | El País - España |
| Svante Pääbo, premio Princesa de Asturias (06/06/18) | El jurado reconoce las aportaciones científicas del médico y bioquímico que secuenció el genoma de neandertales y denisovanos | El País - España |
| Gonzalo Sozzo: "Es el momento de cambiar nuestra relación con los bienes naturales" (06/10/20) | El jurista fue citado por el secretario general de la ONU en la última resolución del organismo sobre Derecho Ambiental. | El Litoral |
| La UNL entregará el Huésped de Honor al Dr. Michele Taruffo (19/04/18) | El jurista italiano, especialista en Derecho Procesal Comparado y Derecho Procesal Civil, será distinguido el jueves 19 de abril, a las 12.30, en un acto en el Consejo Superior. | LT10 |
| Rodolfo Vigo: "Hoy cuesta identificar una moral social compartida" (16/09/24) | El jurista santafesino reflexiona en charla con Guillermo Tepper sobre el derecho y los límites de los poderes. | LT10 |
| Desciudadanización en jóvenes mexicanos (30/05/18) | El juvenicidio es el asesinato sistemático de la población joven, fenómeno documentado a lo largo de décadas en América Latina y en el que se ha detectado la implicación de elementos institucionales. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Cuál es la nueva función del telescopio espacial James Webb que lo convierte en custodio de la Tierra (20/12/24) | El JWST extiende su alcance más allá de la exploración de galaxias lejanas, contribuyendo activamente a la protección de nuestro planeta | Infobae |
| Fin del reinado del “gran K” (14/11/18) | El kilo se medirá por una constante matemática | Página 12 |
| El primer test serológico argentino para COVID-19 se produce en el Instituto Leloir (20/08/20) | El kit tiene proteínas del coronavirus inmovilizadas que sirven de “carnada” para “pescar” los anticuerpos contra el coronavirus | Infobae |
| “COVIDAR IGG”: test serológico clave en los estudios de plasma de convalecientes (20/11/20) | El kit, desarrollado por científicos del Instituto Leloir, permitió identificar a los donantes para la investigación de la Fundación INFANT | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Nuevas pruebas de Pfizer y Moderna para determinar si sus vacunas son efectivas contra la nueva cepa (23/12/20) | El laboratorio BioNTech anunció que prevé suministrar "en seis semanas" una vacuna adaptada a la nueva versión del virus. Moderna informó que realizará pruebas adicionales y autoridades rusas afirmaron que la Sputnik V será efectiva. | Agencia Télam |
| La Estación Espacial Internacional cumple hoy 25 años de presencia humana ininterrumpida (03/11/25) | El laboratorio científico que orbita la Tierra a 400 kilómetros recibió a su primera tripulación un 2 de noviembre de 2000. | Infobae |
Espere por favor....