SNC

LT10

La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades

Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.

Clarín

Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla

Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.

Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado

La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.

La Nación

Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol

El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos

Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética

Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina

Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.

El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo

El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre

Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio

Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies

Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos

El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.

El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones

Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.

El Mundo (España)

China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial

El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.

BBC - Ciencia

El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes

Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.

El País - España

El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”

Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora

6761 a 6780 de 26631

Título Texto Fuente
Por qué los síntomas del COVID prolongado se reducen hasta un 80% en los vacunados  (09/09/22) Lo reveló un estudio realizado en Israel, donde se está realizando un seguimiento a las personas que se inmunizaron. Las claves de la investigación publicada  Infobae
Por qué los sherpas pueden subir al Everest sin cansarse (y no es porque estén entrenados para hacerlo)  (29/05/17) La asombrosa capacidad de resistir la falta de oxígeno se debe a una variación genética.  BBC - Ciencia
Por qué los seres humanos no tienen tanto pelo en el cuerpo  (24/04/25) Estudios antropológicos realizados a lo largo de la historia han demostrado que existen varias razones por las que el hombre tiene menos pelaje que otros animales, como el chimpancé o el mono  Infobae
Por qué los salmones de piscifactoría son sordos  (20/12/17) Los científicos han descubierto la razón por la que es tres veces más probable que los salmones de crecimiento rápido de los criaderos sean parcialmente sordos que sus parientes salvajes  El País - España
Por qué los robots en Marte están solos y sin comunicación con los humanos en la Tierra  (21/11/23) Tanto los satélites que orbitan el planeta rojo, como los robots que recorren su superficie y hasta el helicóptero de la NASA que hace pequeños vuelos, se desconectarán por dos semanas.  Infobae
Por qué los restos del Titanic podrían estar cerca de desaparecer del fondo del océano  (17/03/17) El Titanic se hundió en su viaje inaugural. Y sus restos están desapareciendo.  BBC - Ciencia
Por qué los relojes eléctricos se atrasaron en 25 países de Europa  (13/03/18) Los relojes eléctricos se han atrasado en Europa durante los últimos meses en rangos que van desde los 3 hasta los 6 minutos  La Nación
Por qué los que padecieron COVID tienen un mayor riesgo de desarrollar miocarditis  (31/08/22) Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Oxford indicó que los recuperados tienen 11 veces más posibilidades de presentar esta patología. A cuánto cayó esta cifra tras la aplicación de vacunas  Infobae
Por qué los planetas son redondos  (15/05/24) Muchas veces la forma de los cuerpos celestes ha sido tema de debate, pero tiene un motivo más mundano de lo que se cree  Infobae
Por qué los perros sueltos son un problema para la vida de las personas y la fauna silvestre  (05/02/24) Un estudio de científicos de la Argentina y la India reveló cómo impacta la falta del cuidado responsable con los animales.  Infobae
Por qué los pelirrojos pueden tener mayor tolerancia al dolor  (07/07/21) Según advierten investigadores del Hospital General de Massachusetts, las personas con cabello rojo exhiben una sensibilidad alterada a ciertos tipos de dolor.  Infobae
Por qué los peces se están achicando y cómo puede afectarnos este fenómeno  (24/05/24) Se trata de un fenómeno que viene ocurriendo desde hace varios años: en todos los océanos del mundo los peces se están achicando.  BBC - Ciencia
Por qué los padres tienen un papel esencial en el desarrollo cognitivo de algunos animales  (06/07/20) Un estudio sugiere que la presencia parental a largo plazo está estrechamente asociada con una mayor densidad de neuronas  El País - España
Por qué los osos polares son el ‘canario’ del Ártico  (23/04/19) El primer estudio sobre las cien especies de mamíferos árticos alerta sobre su frágil situación en un entorno polar en el que las temperaturas pueden subir hasta ocho grados  El País - España
Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro  (16/04/25) Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,   Infobae
Por qué los ojos azules no son realmente azules  (28/08/23) Cuando se dice que alguien tiene los ojos tan azules como el cielo es cierto... no sólo porque así se vean sino porque ninguno de los dos tienen nada de azul.  BBC - Ciencia
Por qué los océanos se están quedando sin oxígeno (y qué significa esto para la vida marina)  (12/12/19) El cambio climático y la contaminación por nutrientes están reduciendo el oxígeno en nuestros océanos.  BBC - Ciencia
Por qué los océanos se están oscureciendo (y las consecuencias que esto puede tener para animales y humanos)  (03/06/25) Más de una quinta parte del océano global se ha oscurecido en las últimas dos décadas reduciendo las zonas de luz que son vitales para la vida en el mar, según una investigación de la Universidad de Plymouth, Inglaterra.  BBC - Ciencia
Por qué los niveles de ADN de la viruela del mono se vinculan con la infectividad del virus  (12/09/22) Expertos publicaron un estudio científico en el que concluyen que la mayoría de las muestras de lesiones dérmicas se asociaron con una carga viral más alta. Los detalles  Infobae
Por qué los niños quieren ver una y otra vez los mismos episodios de televisión o leer los mismos libros  (16/12/24) Un estudio sugiere que los pequeños tienen este comportamiento para reforzar su aprendizaje  Infobae

Agenda