ATP Santa Fe
La Universidad Pública al Congreso por una Ley de Financiamiento
El próximo 28 de mayo, la comunidad universitaria y científica del país presentará en el Congreso de la Nación un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario.
LT10
La Universidad Pública al Congreso por una Ley de Financiamiento
En el día de hoy se presentará en el Congreso de la Nación un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL profundiza sus investigaciones sobre el cannabis
Los usos medicinales de la planta y los controles de calidad son algunas de las áreas exploradas por los científicos.
Descubren nuevos detalles sobre las "momias extraterrestres" de Perú
El análisis de dos de las momias, conocidas como María y Montserrat, reveló que podrían haber muerto hace más de 1.200 años y presenta detalles sobre sus posibles causas de muerte
Uno (Santa Fe)
Científicos de Santa Fe vuelven a manifestarse: recortes salariales del 35% y una situación "casi terminal"
Denuncian el congelamiento de ingresos, despidos, falta de recursos para investigar y una fuerte pérdida del poder adquisitivo
Clarín
Cuál es el origen de la humanidad según la ciencia
Es una creencia que varía según el área donde se lo aborda.
¿Sentís que envejeciste muy rápido? esto dice la ciencia
El envejecimiento suele describirse como un proceso lento y progresivo.
Los cerebros humanos contienen “una cucharada” de microplásticos
Los microplásticos que contienen los alimentos ultraprocesados se acumulan en el cerebro en "cantidades alarmantes".
La Nación
Lo que la huella dactilar más antigua del mundo revela sobre los neandertales
Los científicos consideran que esta piedra contiene una evidencia del comportamiento simbólico de esta especie Homo
Las tierras que el hijo del presidente de Bolivia convirtió en monocultivos
En 2021, con solo 25 años, el menor de los hijos varones de Luis Arce, compró un predio de más de US$3 millones con un crédito bancario y recibió favores para convertirlo en monocultivos de soja y maíz
El Ciudadano & la región
Una científica argentina obtuvo el prestigioso premio internacional “Mujeres en la Ciencia”
La física María Teresa Dova fue distinguida por sus contribuciones a la física de altas energía
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un sismo en Río Turbio, provincia de Santa Cruz, reaviva la atención sobre la actividad telúrica en la Patagonia
El investigador César Navarrete, doctor en Geología, señala la necesidad de reforzar la red de monitoreo para elaborar un mapa detallado de riesgo sísmico en Chubut y Santa Cruz.
Infobae
¿Los humanos son los únicos con ritmo musical?: Ronan, el león marino que desafía a la ciencia
Tras ser rescatada y criada en un laboratorio en California, esta criatura marina dejó atrás a estudiantes al destacarse en exigentes pruebas de sincronía
El avance en materiales permite construir puentes que pueden durar hasta un siglo
Según la Asociación Americana de Constructores de Carreteras y Transporte, el desarrollo de acero de refuerzo con protección especial contra el óxido abre la puerta a infraestructuras más longevas y menos propensas a fallas estructurales
Hallan una molécula que permitiría diagnosticar precozmente la enfermedad renal crónica
Esta patología suele empeorar lentamente sin síntomas. Ahora, investigadores de Canadá identificaron un biomarcador que podría reflejar el estado de capilares que filtran desechos y oxigenan el órgano.
Cómo evolucionaron las especies para adaptarse a los climas extremos de la Edad de Hielo
Nuevos análisis con ADN antiguo revelaron cuáles fueron los cambios que enfrentaron animales y plantas para sobrevivir a los ambientes gélidos del pasado.
Tras 800 años, un tesoro medieval oculto resurge de un lago en Alemania, pero su historia aún será un misterio
Decoraciones simbólicas, herramientas y restos del siglo XIII revelaron la singularidad de la embarcación hallada, pero una drástica decisión fue necesaria para conservarla, según detalló National Geographic
Clint Eastwood sorprendió con sus 3 claves para mantener la vitalidad a los 94 años
Entre alimentación estricta, sueño reparador y un lema de vida, el actor desafía el paso del tiempo con sabiduría
¿Todos deberían tomar Ozempic? El debate sobre su uso divide a la comunidad médica
Mientras crecen las evidencias de que los medicamentos inyectables GLP-1 pueden tratar múltiples enfermedades además de impulsar el descenso de peso, especialistas alertan sobre posibles efectos adversos
Los pediatras alertan por los efectos nocivos del vapeo en adolescentes
En un comunicado difundido por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), se advirtió que los cigarrillos electrónicos facilitan el inicio del tabaquismo y añaden riesgos, como lesiones pulmonares de los jóvenes
Proponen un nuevo método para diagnosticar lesiones cerebrales traumáticas y mejorar el tratamiento
Un equipo internacional de científicos divulgó en The Lancet una herramienta clínica que integra análisis neurológicos y marcadores biológicos, entre otros factores.
El Mundo (España)
Los ancestros de los vascos fabricaron las primeras armas conocidas hechas con huesos de ballena
Encuentran en el Golfo de Vizcaya herramientas elaboradas con huesos de cinco especies distintas de ballena de hasta 20.000 años de antigüedad.
BBC - Ciencia
Qué pasó con el corazón de un hombre que corrió 366 maratones consecutivas
Para Hugo Farias, el objetivo era aún más atrevido: recorrer 42,195 kilómetros, un maratón completo, durante 366 días.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El truco para ver el eclipse solar anular sin dañar la vista (27/09/24) | El 2 de octubre tendrá lugar este fenómeno en la Argentina y recomiendan protegerse los ojos. | LT10 |
Expocarreras: toda la oferta académica en la Estación Belgrano (27/09/24) | La UNL e instituciones educativas de la región dan a conocer su propuesta académica presencial y a distancia. Habrá stands y visitas guiadas a diferentes espacios de la UNL, con entrada libre y gratuita. | LT10 |
Aprueban el proyecto para ampliar el Parque Tecnológico Litoral Centro (27/09/24) | Se trata de la iniciativa para actualizar el Registro de Ordenamiento Urbano que permitirá la construcción de más pisos y habilitar usos que actualmente no están permitidos. | LT10 |
Javier Vigo Leguizamón: "Se enseñan relatos de la memoria parciales" (01/10/24) | Así lo dijo el abogado de la familia del coronel Argentino del Valle Larrabure, secuestrado y asesinado por el ERP. Busca que se declare delito de lesa humanidad. | LT10 |
¿Cómo se cuidan los árboles? (01/10/24) | Marcela Buyatti es docente investigadora de la Facultad de Ciencias Agrónomas y se especializa en infraestructura verde. | LT10 |
Una investigación proyecta cómo subirán los ríos en las próximas décadas (01/10/24) | Fue realizada por docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Hídricas de la UNL. Es por el cambio climático. | LT10 |
El Consejo Superior adhirió a la marcha del 2 de octubre (01/10/24) | El cuerpo adhirió por unanimidad en la sesión de ayer a la declaración del CIN del 24 de septiembre. Asimismo, se sumó a la convocatoria de la marcha en defensa de la universidad pública el próximo miércoles 2 de octubre. | LT10 |
FUL: "La educación pública es una cuestión fundacional de Argentina" (01/10/24) | Así lo afirmó el presidente de la Federación Universitaria del Litoral, Franco Maggi. "Esto no es una cuestión ideológica", aclaró, y anticipó que la marcha del próximo miércoles será para enviar un mensaje al Presidente, pero también al Congreso. | LT10 |
¿Qué nos dice la historia universitaria de nosotros mismos? (02/10/24) | Mariana Tettamanti, docente investigadora de FHUC-UNL, cuenta en Primera Tarde qué aportaron los universitarios a la historia de Santa Fe. | LT10 |
Mammarella: "Llamamos a todos a la defensa de la educación pública" (02/10/24) | La movilización está convocada para rechazar el desfinanciamiento por parte del Gobierno, que amenaza a las universidades. | LT10 |
En vivo: seguí el eclipse solar anular (03/10/24) | Te invitamos a ver juntos el fenómeno astronómico que se observa este miércoles especialmente en el sur argentino. | LT10 |
¿Por qué la UNL tiene una fábrica de alimentos? (03/10/24) | La planta funciona desde hace 17 años y cuenta con siete productos. Macarena Mancebo, su coordinadora, explica cómo funciona y para quién son los alimentos. | LT10 |
Investigarán si existe vida en una Luna de Júpiter (04/10/24) | La sonda Europa Clipper, equipada con avanzados instrumentos, se lanzará en busca de señales de un océano salado bajo la superficie de una luna de Júpiter. | LT10 |
Encuentro Nacional de Escuelas Agrotécnicas en Esperanza (09/10/24) | La ciudad de Esperanza será sede del evento, que reunirá a estudiantes, docentes y directivos de todo el país para abordar los desafíos y oportunidades del sector. | LT10 |
Nobel de Física 2024 para dos investigadores y sus aportes al aprendizaje automatico (09/10/24) | Se trata de los científicos estadounidense John J. Hopfield y el británico Geoffrey E. Hinton | LT10 |
Cómo es el mapa de la pobreza en Argentina (09/10/24) | Investigadores de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL analizaron los datos de pobreza aplicados al territorio argentino. | LT10 |
"El voto en el Congreso marcará el futuro", aseguró Mammarella (09/10/24) | Se acerca la votación para rechazar o ratificar el veto de Milei al financiamiento universitario. El rector de la UNL remarcó que el gobierno "está priorizando la caja". | LT10 |
Nobel de Química al diseño computacional de proteínas y predicción de su estructura (14/10/24) | La Real Academia Sueca de Ciencias decidió otorgar la mitad del premio 2024 a David Baker y la otra mitad conjuntamente a Demis Hassabis y John M. Jumper. | LT10 |
¿Quiénes son los científicos del mañana? (14/10/24) | Tres jóvenes que ganaron menciones en el Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL cuentan cómo es hacer ciencia mientras estudian una carrera. | LT10 |
La ciencia detrás de la masa madre (16/10/24) | Mariana Koppmann es bioquímica y cuenta por qué esta preparación es ejemplo del cruce entre ciencia y gastronomía. | LT10 |