LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Desde televisores LED, chips y hasta técnicas para combatir tumores: los avances premiados por el Nobel de Química 2023 (05/10/23) | La Real Academia Sueca galardonó a tres investigadores por el descubrimiento y desarrollo de los puntos cuánticos, nanopartículas tan diminutas que su tamaño determina sus múltiples propiedades | Infobae |
| Desde tu salud a los deportes que practicas: lo que tus orejas revelan de ti (03/06/24) | Una oreja es como un iceberg: gran parte de ella está fuera de la vista. La única parte visible es la aurícula, una estructura con forma de concha hecha de cartílago flexible y cubierta de piel. | BBC - Ciencia |
| Desde Yuri Gagarin hasta Artemis: cuáles son los viajes espaciales más recordados de la historia (12/04/23) | El Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados se celebra por decisión de la ONU desde 2011 en recuerdo de la primera misión encabezada por un joven piloto soviético el 12 de abril de 1961 | Infobae |
| Desechos azucareros se convierten en suplementos para animales (27/06/24) | Un estudio plantea aprovechar los desechos de la producción de etanol para cultivar una levadura rica en proteínas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desembolsan 45 millones para mejorar las redes en tres barrios de Santa Fe (29/12/21) | El Ente Nacional de las Comunicaciones (ENaCom) invertirá unos 45 millones de pesos para mejorar las redes de infraestructura para la prestación del servicio de acceso a internet en barrios. | LT10 |
| Desenterrar a los muertos era una práctica habitual en las sociedades megalíticas de hace 5000 años (29/07/20) | La investigación, liderada por la Universidad de Granada, señala que los restos humanos pudieron haber sido considerados como reliquias utilizadas como medio para marcar y mantener importantes relaciones interpersonales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desentierran en Chaco el segundo meteorito más grande del mundo (13/09/16) | Un equipo integrado por técnicos de la Asociación Astronómica del Chaco y operarios de la municipalidad de Gancedo desenterraron un meteorito en la región de Campo del Cielo. | El Litoral |
| Desentrañan con una "aspiradora cósmica" el interior una nebulosa (06/10/16) | Un equipo científico europeo logró con una nueva tecnología desentrañar lo que esconde la nebulosa Messier 78, una gigantesca nube de gas y polvo a 1.600 años luz de la Tierra, en la constelación de Orión. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| Desentrañan la historia evolutiva de los perezosos (10/06/19) | Sendos estudios a cargo de científicos internacionales, entre ellos de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, ha desvelado que los dos tipos de perezosos modernos compartieron ancestro común | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desentrañan un mecanismo clave del telar de la memoria (16/11/16) | Descubren que ciertas redes de neuronas "guardan" asociaciones de conceptos similares a las que se encuentran en Google | La Nación |
| Desentrañando las relaciones de parentesco de los principales grupos de dinosaurios (09/11/17) | Un equipo internacional, del que participaron científicos del CONICET, rebate una hipótesis publicada en la revista 'Nature', que había propuesto un cambio radical sobre las relaciones de parentesco de los linajes de los dinosaurios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desentrañando los misterios del escarabajo dorado (29/10/18) | Hermanas humanas pueden verse muy distintas entre sí. ¿Qué tiene eso que ver con los escarabajos de color dorado, negro y rojo? | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desfile planetario: cómo observar el fenómeno astronómico extraordinario de esta semana (27/02/25) | Siete planetas serán visibles desde distintos puntos de la Tierra. El viernes 28 de febrero será el momento ideal para disfrutarlo a nivel global | Infobae |
| Designaron al próximo sucesor del telescopio Hubble: es canadiense y se lanzará en 2029 (18/12/23) | Una comunidad de 100 astrónomos impulsa la construcción de CASTOR, un avanzado aparato capaz de observar en el rango ultravioleta de la luz, que podría ser puesto en órbita a los casi 40 años del noble observatorio espacial de la NASA | Infobae |
| Desigualdades de género en el mercado laboral de tres grandes ciudades argentinas (09/02/23) | La licenciada en Economía Micaela Zamora, graduada de la UNRC, comparó los datos que difundió el INDEC para las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Río Cuarto. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Desinfección de colectivos y espacios públicos cerrados mediante ozono (26/06/20) | Investigadores del Conicet y UNL desarrollaron un proyecto llamado OxidAr que propone implementar un “sistema integral de sanitización” basado en la generación de ozono. Conocé de qué se trata. | LT10 |
| Deslumbrantes postales de Marte que envió el robot de la Nasa (30/11/23) | La misión espacial de la Nasa, con el robot de exploración Perseverance de Marte que está en un cráter, envió imágenes hermosas del planeta rojo | Uno (Santa Fe) |
| Desmantelan la mayor red de robots para fraude y robo de datos en internet (02/12/16) | Así lo anunciaron el gobierno y la justicia alemanes, tras una investigación de cuatro años en la que participaron investigadores de 41 países. | Agencia Télam |
| Desmitificando la ciencia: primer congreso de divulgación científica en la mitad del mundo (03/05/19) | Quito acogió un encuentro con divulgadores de España, Argentina, Colombia y Ecuador | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desmontan el caso de sordera más antiguo: 'Agamenón' sí podía oir (10/10/19) | Una nueva investigación demuestra que el homínido del famoso cráneo 4 de la Sima de los Huesos, uno de los restos de 'Homo heidelbergensis' más importantes, escuchaba a la perfección | El Mundo (España) |
Espere por favor....