ATP Santa Fe
La Universidad Pública al Congreso por una Ley de Financiamiento
El próximo 28 de mayo, la comunidad universitaria y científica del país presentará en el Congreso de la Nación un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario.
LT10
La Universidad Pública al Congreso por una Ley de Financiamiento
En el día de hoy se presentará en el Congreso de la Nación un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL profundiza sus investigaciones sobre el cannabis
Los usos medicinales de la planta y los controles de calidad son algunas de las áreas exploradas por los científicos.
Descubren nuevos detalles sobre las "momias extraterrestres" de Perú
El análisis de dos de las momias, conocidas como María y Montserrat, reveló que podrían haber muerto hace más de 1.200 años y presenta detalles sobre sus posibles causas de muerte
Uno (Santa Fe)
Científicos de Santa Fe vuelven a manifestarse: recortes salariales del 35% y una situación "casi terminal"
Denuncian el congelamiento de ingresos, despidos, falta de recursos para investigar y una fuerte pérdida del poder adquisitivo
Clarín
Cuál es el origen de la humanidad según la ciencia
Es una creencia que varía según el área donde se lo aborda.
¿Sentís que envejeciste muy rápido? esto dice la ciencia
El envejecimiento suele describirse como un proceso lento y progresivo.
Los cerebros humanos contienen “una cucharada” de microplásticos
Los microplásticos que contienen los alimentos ultraprocesados se acumulan en el cerebro en "cantidades alarmantes".
La Nación
Lo que la huella dactilar más antigua del mundo revela sobre los neandertales
Los científicos consideran que esta piedra contiene una evidencia del comportamiento simbólico de esta especie Homo
Las tierras que el hijo del presidente de Bolivia convirtió en monocultivos
En 2021, con solo 25 años, el menor de los hijos varones de Luis Arce, compró un predio de más de US$3 millones con un crédito bancario y recibió favores para convertirlo en monocultivos de soja y maíz
El Ciudadano & la región
Una científica argentina obtuvo el prestigioso premio internacional “Mujeres en la Ciencia”
La física María Teresa Dova fue distinguida por sus contribuciones a la física de altas energía
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un sismo en Río Turbio, provincia de Santa Cruz, reaviva la atención sobre la actividad telúrica en la Patagonia
El investigador César Navarrete, doctor en Geología, señala la necesidad de reforzar la red de monitoreo para elaborar un mapa detallado de riesgo sísmico en Chubut y Santa Cruz.
Infobae
¿Los humanos son los únicos con ritmo musical?: Ronan, el león marino que desafía a la ciencia
Tras ser rescatada y criada en un laboratorio en California, esta criatura marina dejó atrás a estudiantes al destacarse en exigentes pruebas de sincronía
El avance en materiales permite construir puentes que pueden durar hasta un siglo
Según la Asociación Americana de Constructores de Carreteras y Transporte, el desarrollo de acero de refuerzo con protección especial contra el óxido abre la puerta a infraestructuras más longevas y menos propensas a fallas estructurales
Hallan una molécula que permitiría diagnosticar precozmente la enfermedad renal crónica
Esta patología suele empeorar lentamente sin síntomas. Ahora, investigadores de Canadá identificaron un biomarcador que podría reflejar el estado de capilares que filtran desechos y oxigenan el órgano.
Cómo evolucionaron las especies para adaptarse a los climas extremos de la Edad de Hielo
Nuevos análisis con ADN antiguo revelaron cuáles fueron los cambios que enfrentaron animales y plantas para sobrevivir a los ambientes gélidos del pasado.
Tras 800 años, un tesoro medieval oculto resurge de un lago en Alemania, pero su historia aún será un misterio
Decoraciones simbólicas, herramientas y restos del siglo XIII revelaron la singularidad de la embarcación hallada, pero una drástica decisión fue necesaria para conservarla, según detalló National Geographic
Clint Eastwood sorprendió con sus 3 claves para mantener la vitalidad a los 94 años
Entre alimentación estricta, sueño reparador y un lema de vida, el actor desafía el paso del tiempo con sabiduría
¿Todos deberían tomar Ozempic? El debate sobre su uso divide a la comunidad médica
Mientras crecen las evidencias de que los medicamentos inyectables GLP-1 pueden tratar múltiples enfermedades además de impulsar el descenso de peso, especialistas alertan sobre posibles efectos adversos
Los pediatras alertan por los efectos nocivos del vapeo en adolescentes
En un comunicado difundido por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), se advirtió que los cigarrillos electrónicos facilitan el inicio del tabaquismo y añaden riesgos, como lesiones pulmonares de los jóvenes
Proponen un nuevo método para diagnosticar lesiones cerebrales traumáticas y mejorar el tratamiento
Un equipo internacional de científicos divulgó en The Lancet una herramienta clínica que integra análisis neurológicos y marcadores biológicos, entre otros factores.
El Mundo (España)
Los ancestros de los vascos fabricaron las primeras armas conocidas hechas con huesos de ballena
Encuentran en el Golfo de Vizcaya herramientas elaboradas con huesos de cinco especies distintas de ballena de hasta 20.000 años de antigüedad.
BBC - Ciencia
Qué pasó con el corazón de un hombre que corrió 366 maratones consecutivas
Para Hugo Farias, el objetivo era aún más atrevido: recorrer 42,195 kilómetros, un maratón completo, durante 366 días.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Diseñan prototipo para tratamiento doméstico de aguas (05/07/17) | Desarrollaron un prototipo de sistema para el tratamiento de aguas grises generadas en los hogares mediante un método químico de separación de alcalinos —o coagulación—, el cual aparta los residuos de jabón, entre otros. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diseñan robot submarino para mantenimiento portuario (06/04/18) | El prototipo de un robot submarino con capacidad de dar servicio de mantenimiento en puertos fue diseñado y construido por estudiantes e investigadores del Centro de Enseñanza Técnica y Superior (Cetys) Universidad. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diseñan ropa para las familias damnificadas de Entre Ríos (11/06/18) | Investigadores y estudiantes de la carrera de Diseño de la Fundación UADE desarrollan indumentaria para ayudar a las personas que sufren inundaciones en el partido de Gualeguay, en Entre Ríos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Diseñan semáforo inteligente (08/02/17) | Interesados en proponer proyectos que beneficien a la comunidad, diseñaron un sistema de semáforo inteligente que permite optimizar el flujo vehicular mediante el uso de la visión computacional y software de control. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diseñan silla de ruedas equipada con visión artificial (04/04/17) | Modificaron una silla de ruedas para que personas con cuadriplejía puedan operarla mediante movimientos faciales o de cabeza, utilizando módulos de software y hardware, así como algoritmos de visión. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diseñan sistema híbrido de energías renovables (06/02/17) | Desarrollan un sistema de alumbrado híbrido interconectado a un panel solar y a un aerogenerador de eje vertical para alumbrado público y doméstico, con el financiamiento del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Conacyt. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diseñan sistema inteligente para seguridad en minas (23/03/17) | Trabajan en el diseño de un sistema experto de seguridad para la industria minera basado en identificación por radiofrecuencia, con el uso de espectro disperso | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diseñan sistema para detectar daño auditivo en recién nacidos (25/11/16) | Estudiantes de la maestría en diseño e innovación desarrollaron un sistema que permite la detección oportuna de posibles daños auditivos en neonatos a través de señales bioeléctricas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diseñan sistema para identificar cáncer cervicouterino (13/12/16) | Desarrollan líneas de investigación orientadas a facilitar diagnósticos médicos. El doctor Héctor Gabriel Acosta Mesa diseñó un sistema que auxilia en el diagnóstico de lesiones cancerígenas, mediante el uso de la colposcopía | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diseñan software para asistir a médicos genetistas en el diagnóstico de enfermedades raras (10/04/18) | El avance ayudará terminar con la odisea que viven las familias de pacientes con ese tipo de patologías poco frecuentes y que los médicos tardan años en identificar. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Diseñan sostén para detección de cáncer de mama (07/02/17) | Con el fin de contribuir en la lucha contra el cáncer de mama, crearon un sistema portátil y de bajo costo para monitorear la temperatura de los senos y detectar así, de manera oportuna, este tipo de cáncer. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diseñan un algoritmo clave para resolver uno de los desafíos de la transición energética (29/06/23) | El objetivo es hallar de manera automática las fallas y aislar la corriente para su posterior reparación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diseñan un armario inteligente que detecta pérdidas de memoria (19/09/19) | Utilizando sensores magnéticos en sus puertas, el mueble detectaría desde esas pequeñas pérdidas habituales hasta la evolución de un paciente con alzhéimer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diseñan un artefacto para controlar el temblor esencial (16/06/20) | Científicos y estudiantes trabajan en el diseño de un dispositivo para el tratamiento del temblor esencial en extremidades, padecimiento que sufre al menos un 1% de la población mundial. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Diseñan un biomaterial basado en residuos de remolacha para regenerar huesos (05/02/24) | La Universidad de Cádiz logra un sustituto sostenible y más barato que el componente habitualmente empleado en la formación del tejido óseo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diseñan un disolvente para obtener compuestos beneficiosos de los frutos rojos (18/12/23) | Un grupo de investigación de la Universidad de Huelva ha desarrollado un agente extractante menos tóxico que los habituales y que puede adaptarse según el elemento que se quiera extraer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua (23/03/21) | Un equipo interdisciplinario trabaja desde el año 2016 en la creación de una tecnología para remover el arséncio de las aguas naturales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Diseñan un fármaco con biomoléculas de piel de rana para combatir enfermedades en especies acuícolas (02/12/21) | Un equipo de investigación de las Universidades de Huelva, Murcia y Sevilla ha elaborado una medicación alternativa a los antibióticos de uso habitual en la acuicultura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diseñan un implante que traduce las señales cerebrales en palabras (25/04/19) | El dispositivo transforma los patrones neuronales que controlan el aparato fonador en sonidos, incluso en personas que han perdido el uso de esos músculos | El Mundo (España) |
Diseñan un implante que traduce las señales cerebrales en palabras (26/04/19) | El dispositivo transforma los patrones neuronales que controlan el aparato fonador en sonidos, incluso en personas que han perdido el uso de esos músculos | El Mundo (España) |