LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Investigan el impacto ambiental de las radiaciones emitidas por dispositivos tecnológicos (16/10/19) | Lo hace a través del CeSPI siguiendo las recomendaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones y la Organización Mundial de la Salud OMS. Celulares y antenas, bajo la lupa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Comienza a revelarse el efecto beneficioso del litio en ancianos con alzhéimer (16/10/19) | Resultados de experimentos realizados en células cerebrales humanas y en ratones sugieren que este medicamento retarda el envejecimiento celular, uno de los factores relacionados con las enfermedades neurodegenerativas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Observan inesperados flujos opuestos alrededor de un agujero negro (17/10/19) | Podría explicar por qué los agujeros negros supermasivos crecieron tan rápido en el Universo primitivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las ranas que habitan tierras bajas también están infectadas por quitridomicosis (17/10/19) | Un estudio realizado en la Amazonia peruana detecta la infección en entre el 24 y el 46 por ciento de las ranas de 80 especies, pese a que se pensaba que las zonas bajas estaban libres de la enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Analizan el impacto emocional del intercambio de contenido sexual en la adolescencia (17/10/19) | La necesidad de popularidad entre iguales de los adolescentes es un factor clave que motiva compartir mensajes, imágenes o vídeos de carácter erótico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Europa prepara cuatro pruebas reales del 5G en aplicaciones industriales (17/10/19) | Un proyecto de investigación europeo coordinado por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), denominado 5Growth, implantará la tecnología 5G en cuatro entornos reales del continente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La infranqueable “armadura” de un pez gigante del Amazonas puede inspirar nuevos materiales (17/10/19) | ‘Arapaima gigas’ tiene una capa interna resistente, pero flexible, unida por colágeno a su capa externa de escamas. Puede deformarse, pero no rasgarse ni agrietarse cuando una piraña le ataca | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Gracias a las tecnología, logran recrear la fascinante travesía de Charles Darwin (18/10/19) | Un juego de realidad aumentada que hace posible ser parte de un viaje desde Inglaterra hasta el Estrecho de Magallanes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Se confirma la existencia de un poblado prehistórico al sur de Álava (18/10/19) | Un equipo dirigido por el CENIEH ha utilizado la técnica de prospección magnética para detectar las estructuras de habitación en el paraje de “Los Cascajos”, un lugar donde había indicios de un asentamiento neolítico-calcolítico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Observan en ratones el potencial de un régimen de terapia metronómica para tratar el cáncer de mama metastásico avanzado (18/10/19) | Investigadores de Canadá y España han confirmado el efecto anti-invasivo y anti-metastático de una terapia metronómica que combina dos drogas quimioterapéuticas en un modelo experimental de ratón | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo fármaco para tratar las fístulas de Crohn se basa en una tecnología del CSIC con células madre (18/10/19) | Se fundamenta en una patente de investigadores del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra, licenciada a la farmacéutica japonesa Takeda, que comercializa el fármaco | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un hongo presente en las cucarachas podría transformarse en insecticida (04/11/19) | Identificado en reservas naturales de Entre Ríos y de la Provincia de Buenos Aires, los científicos creen que podría usarse para formular una alternativa natural a los cucarachicidas químicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| En busca de potenciar la acción antitumoral de un compuesto extraído de una planta amazónica (04/11/19) | Investigadores brasileños inducen alteraciones en la estructura química de alcaloides de la uña de gato y trabajan para desarrollar una variedad modificada de la especie con el objetivo de escalonar la producción de medicamentos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una nueva fórmula de antiinflamatorio inyectable actúa durante 10 días en las articulaciones (05/11/19) | Pruebas preclínicas muestran un efecto ampliado del medicamento y una disminución de efectos colaterales tales como ulceraciones estomacales. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Revelan el genoma completo del caracol “argentino” que invadió los arrozales del mundo (05/11/19) | El caracol manzana o “ampularia”, originario de la cuenca del Plata, fue llevado hace cuatro décadas a Taiwan para su cultivo como alimento. Pero se transformó en una plaga temida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren una mutación genética rara en una mujer que le protege frente al alzheimer (05/11/19) | El caso se detectó en un estudio de 1.200 colombianos que presentaban predisposición genética a desarrollar la enfermedad. El hallazgo abre una nueva vía para abordar su tratamiento y prevención | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Renal-point, el dispositivo que busca revolucionar el tratamiento de las enfermedades renales (06/11/19) | Un desarrollo conjunto entre la UNLP y la empresa startup Gisens. Permite medir los valores de falla renal con apenas una gota de sangre | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Atacar células troncales, prometedora estrategia para detener la metástasis (06/11/19) | Su estudio permite entender por qué ciertos tumores se vuelven resistentes a la quimio o radioterapia, y por qué regresan en pacientes que estuvieron en remisión durante años: Aliesha González, del Instituto de Investigaciones Biomédicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| ¿Los murciélagos espían a sus presas en el dosel? (06/11/19) | El comportamiento de espionaje en el dosel puede responder preguntas sobre cómo se ha desarrollado la interacción acústica entre los animales durante millones de años en el bosque | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una antigua técnica azteca puede mejorar la agricultura urbana moderna (07/11/19) | Las chinampas o jardines flotantes aztecas, islas artificiales construidas en lagos para cultivar alimentos y otras plantas de interés, pueden ser una solución viable en las megaurbes, según un estudio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....