SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

6781 a 6800 de 26641

Título Texto Fuente
Una nueva fórmula de antiinflamatorio inyectable actúa durante 10 días en las articulaciones  (05/11/19) Pruebas preclínicas muestran un efecto ampliado del medicamento y una disminución de efectos colaterales tales como ulceraciones estomacales.   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan el genoma completo del caracol “argentino” que invadió los arrozales del mundo  (05/11/19) El caracol manzana o “ampularia”, originario de la cuenca del Plata, fue llevado hace cuatro décadas a Taiwan para su cultivo como alimento. Pero se transformó en una plaga temida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una mutación genética rara en una mujer que le protege frente al alzheimer  (05/11/19) El caso se detectó en un estudio de 1.200 colombianos que presentaban predisposición genética a desarrollar la enfermedad. El hallazgo abre una nueva vía para abordar su tratamiento y prevención  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Renal-point, el dispositivo que busca revolucionar el tratamiento de las enfermedades renales  (06/11/19) Un desarrollo conjunto entre la UNLP y la empresa startup Gisens. Permite medir los valores de falla renal con apenas una gota de sangre  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Atacar células troncales, prometedora estrategia para detener la metástasis  (06/11/19) Su estudio permite entender por qué ciertos tumores se vuelven resistentes a la quimio o radioterapia, y por qué regresan en pacientes que estuvieron en remisión durante años: Aliesha González, del Instituto de Investigaciones Biomédicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Los murciélagos espían a sus presas en el dosel?  (06/11/19) El comportamiento de espionaje en el dosel puede responder preguntas sobre cómo se ha desarrollado la interacción acústica entre los animales durante millones de años en el bosque  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una antigua técnica azteca puede mejorar la agricultura urbana moderna  (07/11/19) Las chinampas o jardines flotantes aztecas, islas artificiales construidas en lagos para cultivar alimentos y otras plantas de interés, pueden ser una solución viable en las megaurbes, según un estudio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las causas del fracaso reproductivo en poblaciones de piruétano de Doñana  (07/11/19) El piruétano, también conocido como peral ibérico, es una especie arbórea que aparece en el paisaje a densidades bajas formando grupos de seis a ocho individuos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores del CSIC logran el primer aditivo para envases alimentarios que elimina la listeria  (07/11/19) El aditivo reduce de forma drástica la población de bacterias, pasando en 24 horas de 100.000 unidades formadoras de colonias a cero  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Fotosíntesis más eficiente: siguiendo la evolución de una enzima  (08/11/19) Identifican pequeños cambios estructurales de ciertas enzimas que posibilitan la optimización del proceso fotosintético de las plantas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El mar profundo: un viaje a lo desconocido  (08/11/19) Más de la mitad del planeta se encuentra a 3 000 metros debajo de la superficie marina, pero es muy poco lo que conocemos del mar profundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo gestionar la paja de la caña azúcar para mejorar la generación de bioenergía  (08/11/19) Científicos brasileños calcularon la cantidad de nutrientes retenida en las hojas de la planta y el equivalente en fertilizantes que sería necesario para mantener la productividad del cultivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El alzheimer afecta de manera distinta a los pacientes bilingües  (08/11/19) Lo primero que se ve afectado en la capacidad lingüística de las personas con Alzheimer son los conocimientos relacionados con la memoria declarativa, que es donde se almacena la información que se aprende de manera explícita  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La “farmacia” de la jungla no se elige aleatoriamente  (11/11/19) Un estudio sobre el uso de plantas medicinales por parte de la comunidad indígena amazónica más numerosa refuerza la teoría de que selección de “fármacos” no se realiza aleatoriamente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un compuesto de manzanas y ciruelas, “atracción fatal” para las hormigas  (11/11/19) Científicas de Bariloche creen que su incorporación en cebos tóxicos alimentarios podría mejorar el control de las especies cortadoras de hojas, una de las principales plagas de cultivos y bosques  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Lotus: una fuente de cobre para mejorar los campos y la nutrición del ganado  (12/11/19) Es un género vegetal que compensa los bajos niveles de ese metal en la dieta de animales herbívoros. Investigadores del CONICET promueven su siembra  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una fotografía con el móvil para detectar fraudes en el etiquetado de arroz  (12/11/19) La inclusión de plástico indetectable por el consumidor o la falsificación de la calidad del producto son algunos de los fraudes a los que se enfrenta el tercer cereal más consumido en el mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren por primera vez un insecto polinizador cubierto de polen de angiospermas de la era de los dinosaurios  (12/11/19) Se ha encontrado en ámbar de Myanmar, con una antigüedad de 100 millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Galardón para una biotinta que mide la glucosa sin dolor  (12/11/19) Estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, desarrollan investigación para medir los niveles de glucosa sin dolor y representaron a México en competencia de Biología Sintética, en Estados Unidos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Miden el impacto de la producción agropecuaria en la dieta de mamíferos silvestres  (12/11/19) Científicos brasileños advierten acerca de la necesidad de un manejo agrícola más favorable al mantenimiento de la vida salvaje  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda