LT10
Buscan mitigar los anegamientos en Rincón con vegetación nativa
Se trata de un proyecto de investigación que ejecuta la UNL junto a la vecinal Rincón Norte y se encuentra en su etapa final.
Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno
Arrancó este lunes 21 de julio con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto.
El Litoral
Éxodo en el Conicet Santa Fe: "Se fueron 42 personas en dos años; esto no es sostenible", dice Spies
El director del Conicet Santa Fe advierte que el organismo atraviesa una de las peores crisis de su historia.
Día Mundial de las Ballenas y los Delfines, ¿por qué son fundamentales para el medio ambiente?
La Comisión Ballenera Internacional (CBI), fundada en 1946 para regular la caza y el comercio de ballenas, ha sido clave en la promoción de esta fecha conmemorativa.
La importancia de cuidar la salud cerebral
El 22 de julio se conmemora el Día Mundial del Cerebro, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la salud cerebral y las enfermedades neurológicas, promover la educación y sensibilización sobre estas condiciones
Infobae
Guerreros de fin de semana: ejercitarse dos días también es beneficioso para personas con diabetes
Investigadores de los Estados Unidos, Australia y China analizaron datos de más de 51.000 individuos con la enfermedad metabólica.
Revelaron una curiosa estrategia de camuflaje en cangrejos de corales: “No sabemos cómo lo hacen”
Un equipo internacional de investigadores identificó un patrón óptico que permite a estos animales mimetizarse con su entorno. Los detalles
Madera transparente: cómo huevo y arroz pueden reemplazar al vidrio y al plástico en las construcciones del futuro
Investigadores en Georgia desarrollaron un compuesto natural con propiedades aislantes y estructura resistente, basado en fórmulas ancestrales del noreste indio. Los detalles
Un ciclo inesperado en el universo: una estrella que resistió a la muerte promete un espectáculo astronómico para 2026
En una galaxia remota, astrónomos presenciaron dos destellos originados por el mismo astro tras un encuentro con un agujero negro supermasivo.
Día Mundial de las Ballenas y los Delfines: 10 curiosidades y comportamientos sorprendentes de estos cetáceos
Desde migraciones de miles de kilómetros sin alimentarse hasta estrategias para protegerse al buscar alimento, distintos hallazgos revelan datos impactantes sobre la vida, la inteligencia y las funciones ecológicas de estos grandes mamíferos
“Los pacientes ahora pueden vivir mejor”: qué dicen los expertos sobre las últimas terapias para la Atrofia Muscular Espinal
Infobae accedió a las flamantes innovaciones en el abordaje de la enfermedad AME presentadas en la cumbre global de expertos en California, Estados Unidos.
El Mundo (España)
Empleados de la NASA se rebelan contra los recortes de Trump por atentar contra "la investigación y la seguridad"
En la carta, dirigida al administrador interino de la agencia espacial, Sean Duffy, solicitan no implementar los recortes propuestos por el Gobierno, denunciando que "son arbitrarios"
Cuatro años de cárcel por derribar el árbol más famoso de Inglaterra
La tala de uno de los árboles más enigmáticos de Reino Unido para hacerse virales les llevará a prisión.
El País - España
Rebelión en la NASA: cientos de trabajadores firman una carta de protesta contra los recortes de Trump
La misiva, que advierte de “terribles consecuencias para la agencia”, ha sido apoyada por 20 premios Nobel.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Identifican una orquídea de la Amazonía ecuatoriana dentro de un nuevo linaje (29/10/20) | La especie 'Pupulinia shuarii', orquídea identificada por expertos del Jardín Botánico Lankester, ha sido nombrada en honor a reconocido botánico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Proyectan una mega impresora 3D para construir viviendas sociales (29/10/20) | La Facultad de Ingeniería de la UNLP trabajará en el diseño y será fabricada por primera vez en el país por el Astillero Rio Santiago | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren cómo se regeneran los músculos después de los ejercicios físicos (29/10/20) | La adaptación del tejido a la actividad aeróbica altera el metabolismo de las células madre musculares y colabora en la recuperación de las lesiones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren una molécula clave para combatir la hipertrofia cardíaca (30/10/20) | Se trata del péptido Angiotensina 1-9, elemento que permitiría prevenir esta patología que es antesala de la insuficiencia cardíaca, la principal causa de muerte en Chile y el mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo la capacidad de clonarse a sí mismo puede potenciar a un trotamundos misterioso (30/10/20) | Un equipo del Smithsonian acaba de descubrir cómo crecen estas larvas y cómo un superpoder especial puede ayudarlas a moverse por el mundo. Sus resultados se publican en línea en el Biological Bulletin. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Halladas doce especies y tres subespecies de mariposas en el Trópico Andino (03/11/20) | La mayoría presenta alas transparentes y sus larvas se alimentan de plantas de familias como Solanaceae o Gesneriaceae | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren un método para producir hidrógeno a partir de microondas (03/11/20) | La tecnología permite transformar la energía eléctrica en hidrógeno o productos químicos, aplicando exclusivamente microondas de potencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Detectan un evento de transferencia horizontal de genes de plantas a insectos (04/11/20) | Se trata de un mecanismo evolutivo en el que ocurre una transferencia de información genética entre especies que no tienen una relación de parentesco directa, y de manera independiente del proceso de reproducción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican el mecanismo por el cual el Zika causa microcefalia en el feto (04/11/20) | La proteína NS5 es la causante de que se interrumpa el crecimiento normal del cerebro en el feto en caso de infección por este virus durante el embarazo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Presentan una nueva especie de gliptodonte con espinas en su cola (05/11/20) | Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario estudiaron una nueva especie de armadillo gigante que vivió a fines de Pleistoceno, hace más de 10 mil años, en el noreste de la provincia de Buenos Aires | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El aceite saludable de los olivos silvestres (05/11/20) | Los frutos de los olivos silvestres proporcionan aceite que tiene unas excelentes características sensoriales, fisicoquímicas y de estabilidad desde el punto de vista nutricional | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Detectan un evento de transferencia horizontal de genes de plantas a insectos (05/11/20) | Se trata de un mecanismo evolutivo en el que ocurre una transferencia de información genética entre especies que no tienen una relación de parentesco directa, y de manera independiente del proceso de reproducción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo género de cánidos descrito por investigadores argentinos (06/11/20) | El hallazgo rectifica una creencia con más de 30 años en la paleontología y permite avanzar sobre la reconstrucción de la evolución de los mamíferos de América | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan un software para diagnosticar alzheimer en etapas tempranas (06/11/20) | Teniendo como premisa que la pérdida del sentido de orientación es un síntoma temprano de la enfermedad de alzheimer, un equipo de la U. de Chile levantó un instrumento para diferenciar síntomas de esta patología y de la depresión | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
ADN en el excremento del murciélago de labios con flecos revela hábitos alimenticios inesperados (09/11/20) | El excremento de 'Trachops cirrhosus' reveló resultados sorprendentes sobre sus habilidades de alimentación y preferencias de presa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Cómo afectan los factores ambientales a la biodiversidad de las arañas ibéricas? (10/11/20) | Un estudio liderado por la UB y el IRBio revela cómo afectan los factores ambientales a la distribución de la biodiversidad de las arañas en territorio peninsular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las bacterias viajan de un continente a otro en polvo atmosférico (11/11/20) | Investigadores resuelven el enigma del transporte intercontinental de microorganismos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Si no entendemos su evolución, las bacterias serán las protagonistas de la próxima pandemia (12/11/20) | Así lo anticipan investigadores argentinos, quienes revisaron los factores moleculares que explican la creciente resistencia de múltiples microorganismos patógenos frente a los antibióticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallado un mecanismo que inhibe un tipo de leucemia en ratones (12/11/20) | Un estudio del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca muestra que las infecciones pueden inactivar un gen que ocasiona la activación de una proteína que parece promover el desarrollo de la leucemia de células B | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Cómo impacta el declive de las poblaciones de mamíferos en el neotrópico? (12/11/20) | La defaunación puede comprometer más del 40% de los servicios ambientales que prestan estos animales, entre ellos el ecoturismo, el control de enfermedades y la formación de suelos. El efecto es mayor entre las especies de gran tamaño | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |