SNC

LT10

Este 22 de julio será uno de los días más cortos de la historia

Un fenómeno astronómico hará que el 22 de julio dure 1,34 milisegundos menos. La aceleración preocupa a científicos y podría alterar los relojes atómicos.

Astrónomos registraron el nacimiento de un sistema planetario

Un equipo de científicos logró detectar el momento en que partículas de material comienzan a formarse alrededor de una estrella bebé.

Buscan revertir la extinción del venado de las pampas

Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.

El Litoral

Claudia Levin: “Hay que tener una actitud de escucha para tener mejores instituciones”

Con el arranque de una etapa clave en la Convención Reformadora, la decana de la FCJS de la UNL remarcó la importancia del intercambio y del compromiso para avanzar en transformaciones profundas que impacten en la vida democrática

"La penúltima palabra" o cómo apelar a la ciencia antes de que venzan los microbios

Un libro que recorre desde aquel "juguito de hongos" descubierto en forma accidental que salvó miles de vidas, a una advertencia hecha en 1945 aùn vigente. Vacunas, antivacunas y una política de Estado que desde hace décadas es orgullo argentino.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna

La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.

El problema de la energía

Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.

Infobae

Tiene 102 años y enseña yoga: los beneficios de esta práctica para los adultos mayores, según la ciencia

Charlotte Chopin ofrece sesiones en una pequeña localidad de Francia. Su caso, acompañado por evidencia científica, ilustra cómo esta disciplina puede favorecer el bienestar físico y mental

El 22 de julio será el segundo día más corto jamás registrado

La rotación acelerada del planeta podría obligar a restar un segundo a la hora oficial en 2029, un cambio sin precedentes que impactaría sistemas tecnológicos globales

Cuál es la función secreta de las manchas en las jirafas

Pese a que se creía que tenían por objetivo primordial el camuflaje, diversos estudios advierten que los patrones se relacionan con su capacidad de sobrevivir, según afirman desde New Scientist

Los virus y bacterias no se toman vacaciones: claves para cuidar a los más chicos en el receso escolar

Los viajes, las salidas al aire libre o en espacios cerrados pueden promover distintas enfermedades.

Día Mundial del Cerebro: cuáles son los desafíos que enfrenta la ciencia para descifrar la mente humana

Esta jornada busca concientizar sobre el cuidado del órgano más complejo del cuerpo.

La inquietante razón por la que ciertas personas se sienten observadas cuando están solas

Un equipo de investigadores detectó que ciertas alteraciones en áreas cerebrales específicas pueden hacer que alguien sienta la presencia de “fantasmas”.

El Mundo (España)

Una brillante bola de fuego sobrevuela a 69.000 kilómetros por hora las costas de Almería

El bólido se desintegró a 45 kilómetros de altura sobre el mar, frente a la costa almeriense

BBC - Ciencia

Cómo la construcción de gigantescas represas ha desplazado los polos magnéticos de la Tierra y qué implicaciones tiene para el planeta

Entre 1835 y 2011 en el planeta se construyeron cerca de 7.000 represas, algunas con el fin de garantizar el uso de agua potable, y otras para generar energía eléctrica o evitar catástrofes naturales.

Qué son los ejercicios isométricos y por qué son clave para aumentar la fuerza muscular

Pocas cosas cuestan más que empezar un nuevo programa de ejercicios.

El País - España

Un gen que convierte las bacterias en superbacterias se extiende por hospitales y granjas

Un equipo internacional de científicos ha descubierto en cuatro continentes un fragmento genético que hace que los microbios sean resistentes a toda una familia de antibióticos

El destape web

Descubrieron una nueva molécula crucial para el desarrollo de la aterosclerosis

La producen bacterias del microbioma intestinal; demostraron que es independiente de los niveles de colesterol e hipertensión, y descubrieron cómo bloquearla

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

La tecnología argentina que podría cambiar la minería de litio

TSS habló con Ernesto Calvo, investigador de la UBA y del CONICET especializado en extracción directa de litio mediante procesos electroquímicos, una técnica que permitiría reducir el uso de agua

6801 a 6820 de 25523

Título Texto Fuente
Descubren un método para producir hidrógeno a partir de microondas  (03/11/20) La tecnología permite transformar la energía eléctrica en hidrógeno o productos químicos, aplicando exclusivamente microondas de potencia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan un evento de transferencia horizontal de genes de plantas a insectos  (04/11/20) Se trata de un mecanismo evolutivo en el que ocurre una transferencia de información genética entre especies que no tienen una relación de parentesco directa, y de manera independiente del proceso de reproducción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican el mecanismo por el cual el Zika causa microcefalia en el feto  (04/11/20) La proteína NS5 es la causante de que se interrumpa el crecimiento normal del cerebro en el feto en caso de infección por este virus durante el embarazo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Presentan una nueva especie de gliptodonte con espinas en su cola  (05/11/20) Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario estudiaron una nueva especie de armadillo gigante que vivió a fines de Pleistoceno, hace más de 10 mil años, en el noreste de la provincia de Buenos Aires  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El aceite saludable de los olivos silvestres  (05/11/20) Los frutos de los olivos silvestres proporcionan aceite que tiene unas excelentes características sensoriales, fisicoquímicas y de estabilidad desde el punto de vista nutricional  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan un evento de transferencia horizontal de genes de plantas a insectos  (05/11/20) Se trata de un mecanismo evolutivo en el que ocurre una transferencia de información genética entre especies que no tienen una relación de parentesco directa, y de manera independiente del proceso de reproducción  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo género de cánidos descrito por investigadores argentinos  (06/11/20) El hallazgo rectifica una creencia con más de 30 años en la paleontología y permite avanzar sobre la reconstrucción de la evolución de los mamíferos de América  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un software para diagnosticar alzheimer en etapas tempranas  (06/11/20) Teniendo como premisa que la pérdida del sentido de orientación es un síntoma temprano de la enfermedad de alzheimer, un equipo de la U. de Chile levantó un instrumento para diferenciar síntomas de esta patología y de la depresión  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ADN en el excremento del murciélago de labios con flecos revela hábitos alimenticios inesperados  (09/11/20) El excremento de 'Trachops cirrhosus' reveló resultados sorprendentes sobre sus habilidades de alimentación y preferencias de presa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Cómo afectan los factores ambientales a la biodiversidad de las arañas ibéricas?  (10/11/20) Un estudio liderado por la UB y el IRBio revela cómo afectan los factores ambientales a la distribución de la biodiversidad de las arañas en territorio peninsular  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las bacterias viajan de un continente a otro en polvo atmosférico  (11/11/20) Investigadores resuelven el enigma del transporte intercontinental de microorganismos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Si no entendemos su evolución, las bacterias serán las protagonistas de la próxima pandemia  (12/11/20) Así lo anticipan investigadores argentinos, quienes revisaron los factores moleculares que explican la creciente resistencia de múltiples microorganismos patógenos frente a los antibióticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallado un mecanismo que inhibe un tipo de leucemia en ratones  (12/11/20) Un estudio del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca muestra que las infecciones pueden inactivar un gen que ocasiona la activación de una proteína que parece promover el desarrollo de la leucemia de células B  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Cómo impacta el declive de las poblaciones de mamíferos en el neotrópico?  (12/11/20) La defaunación puede comprometer más del 40% de los servicios ambientales que prestan estos animales, entre ellos el ecoturismo, el control de enfermedades y la formación de suelos. El efecto es mayor entre las especies de gran tamaño  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La llegada de un nuevo tratamiento con resultados prometedores corregiría la anemia asociada a la enfermedad renal crónica  (12/11/20) La enfermedad renal crónica, generalmente acompañada por la anemia desde fases tempranas, es la pérdida progresiva de la función renal, ocasionando un fallo en su capacidad para eliminar toxinas y exceso de agua del organismo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una piel 3D creada en laboratorio permite evaluar la seguridad y la eficacia de cosméticos  (13/11/20) Es un modelo desarrollado por una startup apoyada por la FAPESP que hace posible analizar la acción de productos fotoprotectores y antienvejecimiento en condiciones muy cercanas a la realidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La secuenciación del genoma del mejillón revela un sistema de genes que podría explicar su gran resistencia  (13/11/20) Investigadores del CSIC y la Universidade de Vigo han liderado la identificación de los 65.000 genes, más del doble que los del ser humano, de este “superorganismo marino”  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan las huellas más antiguas de Bolivia  (13/11/20) Las pisadas habían sido adjudicadas a dinosaurios del Cretácico, pero un estudio reciente mostró que en realidad corresponden a animales de gran tamaño del Triásico Medio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos proyectos de Agrienvironment comienzan a diseñar la agricultura del futuro  (16/11/20) La Unidad de Excelencia de Producción Agrícola y Medio Ambiente (Agrienvironment) de la Universidad de Salamanca se consolida como referente de innovación agrícola en Castilla y León  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El uso de energía solar fotovoltaica reduce en un 25% el coste energético del sector salud en Castilla y León  (16/11/20) Datos de un informe presentado conjuntamente por los clusters Cylsolar, Biotecyl, Sivi y Cluster4eye  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda