LT10
Buscan revertir la extinción del venado de las pampas
Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.
Clarín
Desarrollaron en Estados Unidos el reloj más preciso del mundo
Se trata de una nueva versión del reloj atómico más preciso del mundo.
Desde el desierto de Chile, científicos fueron testigos por primera vez del nacimiento de un sistema solar
Desde Atacama, un grupo internacional observó cómo un planeta se formó alrededor de una estrella.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna
La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.
El problema de la energía
Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.
Infobae
Por qué despertar no es instantáneo: descubren cómo se activa el cerebro al abrir los ojos
Un estudio reciente del Netherlands Institute for Neuroscience y la Universidad de Lausana, documentó cómo una ola eléctrica anticipa la transición hacia la vigilia, con diferencias claras entre sueño profundo y fase REM
Gemelo digital: cómo es la IA que calcula la edad biológica y permite anticipar el riesgo de desarrollar enfermedades
Un equipo del Instituto de Ciencias Weizmann de Israel desarrolló un modelo computacional que integra datos médicos, permite predecir factores de riesgo y personalizar tratamientos mediante simulaciones avanzadas
Cuál es la asombrosa habilidad de los pingüinos magallánicos para regresar a su colonia en Patagonia
Un equipo de científicos del Reino Unido, Alemania, Argentina y otros países contó a Infobae cómo descubrió que esa especie de ave marina logra orientarse en mar abierto a pesar de las corrientes y las largas distancias
Calentamiento global: un modelo climático proyecta qué regiones podrían sufrir los mayores impactos
Una investigación desarrolló una simulación para estimar las condiciones atmosféricas en distintos puntos del planeta.
Expertos destacan que permitir la siesta en niños hasta los seis años favorece su desarrollo cognitivo
Diversos estudios muestran que el descanso durante el día en bebés y niños pequeños contribuye a la consolidación de la memoria y al bienestar emocional, sin reducir de forma significativa el tiempo total de sueño recomendado
El Mundo (España)
Indígenas y científicos unidos para salvar al achoque, el "elixir" mexicano que se encuentra en riesgo crítico
El anfibio, pariente cercano del ajolote, se encuentra "críticamente amenazado" por la pesca excesiva, la contaminación y la extracción del agua de su hábitat natural
BBC - Ciencia
El apretón de manos en órbita que hizo posible la creación de la Estación Espacial Internacional y la cooperación entre EE.UU. y la Unión Soviética
En 1975, un encuentro en órbita entre astronautas estadounidenses y soviéticos demostró que las superpotencias podían colaborar.
El exitoso emprendimiento hondureño que logró convertir el aceite de cocina usado en jabón y comida para perros
Pocos jóvenes de 27 años ven en el aceite de cocina usado una oportunidad ecológica de negocio para producir jabón o alimento para perros.
El trozo de hielo más antiguo de la Tierra que al derretirlo podría "revolucionar" lo que sabemos sobre el clima del planeta
Un núcleo de hielo que podría tener más de 1,5 millones de años llegó a Reino Unido, donde será fundido por científicos para revelar información vital sobre el clima de la Tierra.
El País - España
El dilema cósmico del huevo o la gallina: ¿nacieron antes las estrellas o los agujeros negros?
Toda galaxia tiene un agujero negro supermasivo en su núcleo que influye en su evolución mucho más de lo que pensábamos, según nos está revelando el ‘JWST’
El destape web
Reconocimiento de la OMS a una estrategia desarrollada en la Argentina para el VIH-sida
Incluyó entre sus recomendaciones la terapia doble, resultado de una investigación de la Fundación Huésped, que permite administrar dos fármacos en lugar de tres
Advierten que las enfermedades no transmisibles y de salud mental son una “bomba de tiempo”
Un trabajo encargado por la OPS y elaborado por investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard alerta sobre la carga creciente de estos males en 10 países de América del Sur
Por primera vez, capturan una instantánea de una manada de mamíferos extintos hace 10 millones de años
En un trabajo realizado sobre pisadas fósiles, pudieron mostrar que esos animales, con aspecto de ciervos, pero del tamaño de un perro y con pezuñas, tenían comportamiento gregario
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Una molécula para mejorar el diagnóstico de enfermedades neurológicas
investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Cuyo desarrollaron una técnica computacional que podría revolucionar el diagnóstico por imágenes de enfermedades neurodegenerativas.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los métodos metaheurísticos presente y fututo.
La optimización [1] es un proceso matemático y computacional cuyo objetivo es encontrar la mejor solución posible a un problema, dentro de un conjunto de alternativas viables.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Qué es la lluvia negra?: hay alarma en Argentina (10/09/24) | El servicio meteorológico brasileño, emitió una advertencia sobre la llegada de este fenómeno, el cual es provocado por los incendios forestales en el norte de Sudamérica. | LT10 |
La ciencia de la música (11/09/24) | Ariel Echarren, docente del ISM-UNL explica cómo se aplican el conocimiento científico y las herramientas tecnológicas en la música y todo sobre Sonido Presente, un congreso sobre estos temas que comienza esta semana. | LT10 |
Presentan la programación de la 15° Bienal de Arte Joven (12/09/24) | Este jueves 12 de septiembre a partir de las 10 de la mañana se brindarán detalles de la programación del evento. | LT10 |
Elon Musk asegura que dentro de 20 años habrá una ciudad en Marte (12/09/24) | Según el magnate, las primeras misiones al planeta rojo no tendrán tripulación, para probar los aterrizajes. | LT10 |
El presente de las reservas ecológicas universitarias (12/09/24) | Alba Imhof , docente y miembro del Comité de las reservas de UNL cuenta cómo funcionan y para qué sirven estos espacios localizados en Santa Fe y Esperanza. | LT10 |
Arranca la 15° Bienal de Arte Joven UNL (16/09/24) | Del 16 al 21 de septiembre se realiza en el Foro Cultural el evento que reúne a la cultura joven emergente de la región. | LT10 |
Rodolfo Vigo: "Hoy cuesta identificar una moral social compartida" (16/09/24) | El jurista santafesino reflexiona en charla con Guillermo Tepper sobre el derecho y los límites de los poderes. | LT10 |
¿Cómo prevenir que los niños se lesionen? (16/09/24) | Es normal que los chicos se golpeen, pero también se puede prevenir que se hagan mal. Nicolás Morello es docente de FCM-UNL y médico pediatra (MP 5338) y da algunas técnicas. | LT10 |
Cómo afecta a las Universidades Públicas este presupuesto 2025 (17/09/24) | Para el rector de la UNL, Enrique Mammarella, esto "no es un problema económico, sino que es un problema político". | LT10 |
Cómo crecerán los ríos en los próximos años (18/09/24) | Omar Müller, docente investigador de FICH-UNL realizó una proyección del volumen de los ríos por efecto del calentamiento global. | LT10 |
La UNL inaugura la nueva sede de la Planta de Alimentos Nutritivos (19/09/24) | La nueva planta de elaboración se encuentra ubicada en la ciudad universitaria. El acto de presentación será el jueves 19 de septiembre a las 11. | LT10 |
Vera Cartonera: la editorial cartonera de UNL y Conicet (19/09/24) | La iniciativa busca democratizar la lectura de diferentes formas. Sus integrantes y una autora publicada cuentan cómo trabaja esta editorial. | LT10 |
Por qué la Tierra tendrá dos durante dos meses (20/09/24) | Contará con la visita del asteroide 2024 PT5, el cual por un breve periodo de tiempo, se acoplará a la órbita del planeta | LT10 |
En el INTA Trabajan en cultivos de peces, mariscos y algas (20/09/24) | El INTA destaca el potencial de la producción nacional de trucha Arco Iris y pacú, así como mejillón, surubí, dorado, boga, pejerrey, erizos, algas y centollas. | LT10 |
La UNL inauguró nueva sede de la Planta de Alimentos Nutritivos (20/09/24) | Se encuentra emplazada en el extremo este de Ciudad Universitaria. Cuenta con 236 m² en una estructura moderna y funcional que permite optimizar los procesos de producción. | LT10 |
Cinturones de Van Allen: los peligros que se enfrentan los astronautas al salir al espacio (23/09/24) | Estos cinturones son zonas de radiación que rodean la Tierra. | LT10 |
La UNL inauguró nueva sede de la Planta de Alimentos Nutritivos (23/09/24) | Se encuentra emplazada en el extremo este de Ciudad Universitaria. | LT10 |
Luz Balbastro: "El cementerio municipal está protegido como patrimonio" (23/09/24) | La directora del cementerio cuenta por qué es un museo a cielo abierto. | LT10 |
¿Cómo se detectan los contaminantes en alimentos? (23/09/24) | Mirna Sigrist es docente e investigadora de FIQ-UNL y trabaja en el Programa de Investigación y Análisis de Residuos y Contaminantes Químicos. | LT10 |
Una investigación detecta parásitos en la mayoría de los niños (23/09/24) | Desde la cátedra de Parasitología y Micología realizaron un estudio en niños santafesinos. El 54% tenía parásitos. | LT10 |