SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

6861 a 6880 de 26641

Título Texto Fuente
Por qué los antidepresivos tardan más de 2 semanas en hacer efecto, según un estudio  (31/10/23) Por primera vez, se realizó en Europa una investigación con tomografías en pacientes que tomaron un fármaco destinado a este trastorno.   Infobae
Ya se transgredieron siete de los nueve umbrales que permiten la sostenibilidad del planeta  (01/06/23) Por primera vez, se presentan integrados los indicadores de varios sistemas biofísicos que no deben superarse si no se quiere exponer a las poblaciones a daños que pueden ser irreversibles  El destape web
Un nuevo actor interviene en la variabilidad de las lluvias en Costa Rica  (16/03/22) Por primera vez, se mide el impacto de la oscilación antártica en los patrones de precipitación del país. Los resultados constituyen un hallazgo científico novedoso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primer registro fotográfico que muestra la presencia de pumas en el Parque Nacional Islas de Santa Fe  (12/12/24) Por primera vez, se logró registrar la presencia de pumas concolor en el Parque Nacional Islas de Santa Fe, ubicado en jurisdicción de Puerto Gaboto.   Uno (Santa Fe)
Cómo se logró encontrar la mitad de la materia perdida del universo  (17/10/17) Por primera vez, los astrónomos detectaron la mitad de la materia perdida en el universo.  BBC - Ciencia
Hazaña: modifican genes en embriones humanos para evitar enfermedades  (03/08/17) Por primera vez, logran eliminar una mutación que causa cardiomiopatía hipertrófica, un desorden que puede producir muerte súbita; controversia por su aplicación práctica  La Nación
Inteligencia artificial para estudiar el Sol  (28/07/17) Por primera vez, investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias aplican técnicas de aprendizaje automático para estudiar los movimientos horizontales del plasma en la superficie solar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Lograron reproducir el "corazón de una estrella": anunciaron un hito en la producción de energía limpia e inagotable  (14/12/22) Por primera vez, investigadores de una instalación militar de los Estados Unidos afirman haber producido más energía que la que invirtieron para generarla; pero todavía faltarían décadas para que pudiera aplicarse.   El destape web
Médicos argentinos proponen método nuclear para confirmar el diagnóstico de hiperparatiroidismo  (27/04/17) Por primera vez, especialistas del CEMIC lograron resolver 11 casos clínicos dudosos mediante un tipo de tomografía que emite ciertas partículas elementales.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Se demuestra que la gravedad también atrae a la antimateria  (29/09/23) Por primera vez, en un experimento de laboratorio único en el CERN, los investigadores observaron átomos individuales de antihidrógeno caer bajo los efectos de la gravedad.  La Nación
Quiénes fueron los 8 investigadores científicos desaparecidos cuyos legajos fueron reconstruidos por el CONICET  (25/03/22) Por primera vez, el CONICET junto al Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación reconstruyó la historia e información de los legajos de ocho integrantes del organismo víctimas del terrorismo de Estado  Infobae
Qué significa para el mundo que por primera vez haya aumentado la temperatura 1,5 grados durante un año entero  (09/02/24) Por primera vez, el calentamiento global ha superado los 1,5°C durante todo un año, según el servicio climático de la Unión Europea (UE).  BBC - Ciencia
Descubren qué formas de vida terrestre podrían tolerar la radiación ultravioleta en un exoplaneta  (09/06/20) Por primera vez, demostraron experimentalmente supervivencia de microorganismos expuestos a radiación ultravioleta similar a la que podrían recibir de fulguraciones estelares en la superficie del planeta Proxima b, a 4 años luz de la Tierra  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Resuelven el misterio de Lala Lallia, una de las dunas más grandes de la Tierra que se desplaza por el desierto de Marruecos  (05/03/24) Por primera vez, científicos lograron calcular la edad de uno de los tipos de dunas más grandes y más complejas de nuestro planeta.  BBC - Ciencia
Esto es lo que le pasa al cerebro bajo el efecto de la anestesia  (09/06/21) Por primera vez, científicos estudiaron a través de electrodos, las neuronas de monos bajo el efecto de una de las drogas más comunes que se utilizan para sedar a los pacientes en prácticas médicas.  Infobae
Logran criar mosquitos que no pueden ser portadores del dengue  (04/02/20) Por primera vez, científicos de Estados Unidos, Taiwan y Australia lograron crear mosquitos genéticamente modificados inmunes al virus del dengue que no tendrían la capacidad de transmitirlo a humanos  La Nación
Cambio Climático  (14/02/20) Por primera vez una medición registró más de 20 grados en la Antártida  Clarín
Por primera vez una investigación determinará la ruta y los movimientos de lobos marinos rehabilitados   (03/09/18) Por primera vez una investigación determinará la ruta y los movimientos de lobos marinos rehabilitados   La Nación
Las abejas saben contar desde cero  (08/06/18) Por primera vez un insecto demuestra entender el valor numérico de ‘nada’  El País - España
Realizarán en Puebla conferencia internacional del Gran Colisionador de Hadrones  (08/05/19) Por primera vez se realizará en México la Séptima Conferencia Anual sobre la Física del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), del 20 al 25 de mayo en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda