LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Hallan en Mendoza indicios de la ocupación incaica más austral de la Argentina (21/02/20) | Arqueólogos del CONICET descubrieron figuras en rocas y algunos objetos de la época del incanato. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Diversificar la gestión tradicional de los bosques para proteger los artrópodos forestales (21/02/20) | Artrópodos forestales y ríos: una desconocida relación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevos fármacos y tecnologías abren la posibilidad de mejorar la vida de los pacientes con migraña (21/02/20) | Valladolid acoge una jornada para profesionales sanitarios dentro de la campaña 12 MESES CUIDÁNDOTE del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La migración de la mariposa monarca está en peligro (26/02/20) | El uso excesivo de herbicidas, la alteración del uso de suelo, el cambio climático y la reducción en la disponibilidad de néctar y polen alteran la ruta de las mariposas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los cuerpos sólidos del universo se originaron por agregación de motas de polvo porosas de pocos milímetros (26/02/20) | Científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía del CSIC han mostrado por primera vez los rasgos de las partículas que forman el núcleo de un cometa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo método detecta compuestos tóxicos a través de la saliva (26/02/20) | Logran un sistema para medir el nivel de exposición a ciertos productos nocivos para la salud de una manera más fácil y económica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren cuatro gliptodontes en la Provincia de Buenos Aires (26/02/20) | Los fósiles estaban en el cauce del arroyo Vallimanca en el Partido de Bolívar y su estudio será llevado adelante por científicos del CONICET | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Consiguen plantas de tomate resistentes al virus del bronceado (27/02/20) | El trabajo ha sido publicado en la revista 'The Plant Journal' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El aceite de oliva virgen extra mantiene sus propiedades saludables si se usa para cocinar (27/02/20) | Un estudio de la Universidad de Barcelona ha analizado los niveles de antioxidantes de este tipo de aceite en el salteado casero | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican un mecanismo que podría frenar la pérdida de sinapsis durante el alzhéimer (27/02/20) | Han encontrado un procedimiento para alterar la molécula Abeta42, causante de la enfermedad, y permitir así que se exprese una enzima que ‘rescata’ las sinapsis deterioradas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo test apunta el riesgo de engordar y desarrollar diabetes (28/02/20) | Es un método en el cual se aplica la inteligencia artificial. Con base en el análisis de sangre, permite predecir si una persona aumentará de peso en caso de que no modifique sus hábitos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Tsunamis en lagos: el extraño fenómeno que sacudió Bariloche en 1960 y que podría volver a ocurrir (28/02/20) | El investigador del CONICET Gustavo Villarosa explica los alcances de un evento que provoca desconcierto en la Patagonia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Proyecto para la puesta en valor de subproductos procedentes del cultivo de café en Honduras (28/02/20) | Tratan de elaborar, a partir de la pulpa de la planta del café, una harina y un té saludables y contribuir al mismo tiempo con la sostenibilidad, la igualdad de género y el desarrollo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Estudian el impacto ambiental de los pesticidas en Doñana y Las Tablas de Daimiel (28/02/20) | Científicos del CSIC evaluarán el impacto de los pesticidas en estos espacios protegidos y su repercusión sobre las aves | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio demuestra que se puede usar luz para obtener información sobre los átomos de una molécula (28/02/20) | El hallazgo tiene implicaciones para el desarrollo de las comunicaciones con emisores ópticos a escala nanométrica y en la computación cuántica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La falta de oxígeno en la gestación puede causar esquizofrenia (02/03/20) | Pruebas con ratas indican que células cerebrales con baja oxigenación desarrollan una disfunción en el mecanismo de producción de energía, que puede a acometer a los hijos de mujeres embarazadas que desarrollan un trastorno de presión arterial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevo proyecto para el diagnóstico temprano de la leucemia de células B (02/03/20) | La creación de una plataforma y red de investigación facilitará el acceso a recursos y herramientas esenciales para el diagnóstico, de cara a la prevención de muerte prematura y de la transformación tumoral | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La vegetación es una herramienta clave para regular la temperatura urbana (02/03/20) | Una investigación en Medellín evidencia cómo los árboles, arbustos o el césped contribuyen a refrescar el microclima urbano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nueva tecnología para evaluar pavimentos rígidos (02/03/20) | El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica ha desarrollado un plan piloto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un método evalúa la calidad del vinagre de vino a través del aroma (03/03/20) | Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha desarrollado un estudio que combina técnicas analíticas y sensoriales que permiten describir el olor del vinagre de vino basándose en su composición química | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....