LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los suplementos de té verde pueden modular el desarrollo facial en el síndrome de Down (03/03/21) | Investigadores españoles y belgas observan que la ingesta de extractos de té verde puede reducir la dismorfología facial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La conducta de los monos capuchinos puede inferirse de las marcas que dejan en sus herramientas (03/03/21) | Al estudiar ejemplares de esta especie que viven en una reserva ecológica en Brasil, los científicos han observado que utilizan instrumentos de piedra con tres finalidades: cavar, abrir semillas y frutos y golpear ‘piedra contra piedra’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La agricultura temprana de porotos en los Andes preservó la diversidad genética de las semillas (03/03/21) | Un trabajo internacional determinó que la selección de rasgos deseables y la pérdida de variación de genes estaban desacoplados durante el proceso de domesticación de la legumbre | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Bacterias resistentes a los antibióticos, ¿la próxima pandemia? (04/03/21) | Si bien la actual pandemia de COVID-19 ha concentrado toda la atención mediática y buena parte de los recursos de investigación médica, existen otros peligros y amenazas relacionados con la salud que hay que tener presentes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Albatros y petreles: hoja de ruta para proteger en alta mar las aves marinas más amenazadas (04/03/21) | Un estudio revela que para conservar las poblaciones de algunas aves marinas es imprescindible aplicar los tratados de protección sin excepciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una especie de rana de cristal “baila” para atraer la atención de las hembras en un hábitat ruidoso (04/03/21) | Este comportamiento se había documentado cerca de arroyos en las selvas tropicales de la India, Borneo, Brasil y, ahora, en Ecuador | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El empleo de láseres aleatorios, el futuro de la inteligencia artificial (04/03/21) | Investigadores de la URJC participan en un estudio que propone usar estos láseres para crear redes neuronales de inteligencia artificial, de manera que se suplan los procesadores de silicio donde se ejecutan los programas actuales. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un componente del aceite de oliva virgen extra protege frente a la esclerosis múltiple en ratones (05/03/21) | Una investigación encabezada por el IBGM confirma el potencial antiinflamatorio y antioxidante de la olaceína y abre la puerta a su estudio en humanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Es el olor el secreto del atractivo sexual de los murciélagos? (05/03/21) | Una revisión encuentra estructuras productoras de olores en 121 especies de murciélago de 15 familias diferentes. Esto representa casi el 10% de todas las especies de murciélago conocidas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La comunidad científica busca modelos para prever brotes de dengue, zika y fiebre amarilla (05/03/21) | Un amplio equipo de investigadores monitoreará áreas en donde estas enfermedades son endémicas para estudiar los factores que promueven la emergencia de epidemias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren una nueva especie de rana en peligro de extinción a causa de la actividad minera (08/03/21) | La nueva especie se distingue de sus congéneres por tener un dorso negro con manchas blancas rociadas y una ingle de color marrón oscuro con manchas blancas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Fumar cannabis deteriora la visión y gran parte de los consumidores no son conscientes (08/03/21) | La agudeza visual, la sensibilidad al contraste, la visión tridimensional o estereopsis, la capacidad de enfoque o la sensibilidad al deslumbramiento se ven alteradas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El conjunto de bacterias presentes en la leche materna cambia con el tiempo y ejerce un papel protector (08/03/21) | Científicos de Canadá y Guatemala descubren un ecosistema bacteriano complejo y dinámico en la leche materna utilizando tecnología genómica empleada previamente en la Estación Espacial Internacional | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El alimoche selecciona las áreas con más densidad de individuos para reproducirse por primera vez (09/03/21) | Un estudio permite avanzar en el conocimiento de la dispersión natal de aves territoriales de larga vida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un modelo mejora la climatización de viviendas en centros históricos (09/03/21) | La incorporación de tecnologías de climatización basadas en energías renovables mantiene la eficiencia térmica en las edificaciones antiguas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El gusano arquitecto de su propia casa (09/03/21) | Entre los terebélidos, o poliquetos marinos, se distingue una familia de constructores orgánicos de su guarida: los gusanos espagueti. Además de su esplendorosa morfología, son un interesante bioindicador | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Recuperadas 17 especies de plantas europeas que se creían extintas (10/03/21) | Esta investigación posibilita la implementación de programa de conservación para muchas de estas especies, todavía raras y/o amenazada, a fin de salvarlas de una “nueva” extinción. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los agujeros negros supermasivos podrían haberse generado a partir de materia oscura (10/03/21) | Se halló un nuevo mecanismo de formación causado por el colapso gravitacional de regiones de alta densidad de esa materia que existirían en los centros de las galaxias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Ideas para futuras misiones de la NASA en busca de civilizaciones extraterrestres (10/03/21) | Un investigador del Instituto de Astrofísica Canarias (IAC) lidera un trabajo con propuestas de “tecnomarcadores”, evidencias del uso de tecnología o actividad industrial en otras partes del Universo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Briofitas: pequeñas plantas en un gran mundo cambiante (10/03/21) | Las plantas terrestres más pequeñas y posiblemente más antiguas, las briofitas son una parte importante de nuestro ambiente, pero en el trópico todavía queda mucho por aprender acerca de ellas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |