SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

6961 a 6980 de 26641

Título Texto Fuente
Con desechos de plumas de la industria avícola buscan crear detergentes para ropa  (03/03/20) Nada se tira: las plumas constituyen uno de los principales residuos generados en las granjas y tienen un grave efecto contaminante  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un equipo multiusuario ayuda a seleccionar insectos estériles en el combate contra una plaga del campo  (03/03/20) La mosca sudamericana de la fruta produce daños fundamentalmente en la producción de duraznos y manzanas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una enana blanca nacida de la fusión de dos estrellas  (03/03/20) El hallazgo podría resolver algunas preguntas sobre la evolución de las enanas blancas y el número de supernovas que existen en nuestra galaxia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un modelo matemático para el control biológico del virus del dengue  (04/03/20) La bacteria 'Wolbachia' se está utilizando en varios países, incluido Colombia, para inyectársela al mosquito en estado inmaduro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores de Argentina y España generan nuevas baterías de litio a partir de teléfonos usados  (04/03/20) Encuentran la forma de reciclar el grafito de los dispositivos, un material de las baterias que almacena y conduce el litio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio muestra la posibilidad de usar membranas vegetales para mejorar la aplicación de fármacos  (04/03/20) El trabajo revela que estas membranas pueden ser utilizadas como nanoportadores que mejoran la eficacia de los medicamentos y reducen sus efectos secundarios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La Inteligencia Artificial combinada con evaluaciones de radiólogos mejora la precisión de las mamografías  (04/03/20) Un estudio concluye que una combinación de algoritmos y las interpretaciones de los radiólogos podrían conseguir que no tengan que someterse a pruebas de diagnóstico innecesarias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Luz pulsada para liberar al jamón ibérico de la Listeria  (04/03/20) La 'Listeria monocytogenes' es la bacteria responsable de la enfermedad de transmisión alimentaria que protagonizó el verano pasado: la listeriosis  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La capacidad de los bosques tropicales para eliminar el carbono de la atmósfera disminuye rápidamente  (05/03/20) Un estudio publicado en 'Nature' rastrea 300.000 árboles durante 30 años en África y el Amazonas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Reconstruyen el esqueleto de un antepasado del cocodrilo que vivió en la Argentina hace 225 millones de años  (05/03/20) Dos expertas del CONICET encabezaron el estudio detallado de los huesos, encontrados en La Rioja, y también participaron del hallazgo del primer ejemplar en Brasil  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un equipo internacional de científicos define por primera vez qué es exactamente la ‘megafauna’  (05/03/20) Investigadores logran un consenso sobre cómo debería emplearse el término ‘megafauna’, lo que puede ayudar a catalizar la cooperación entre científicos y la conservación de los grandes animales del planeta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La tecnología de secuenciación del coronavirus en Brasil permite monitorear la epidemia en tiempo real  (05/03/20) Con el apoyo de la FAPESP, científicos de la Universidad de São Paulo y de la Universidad de Oxford capacitaron al equipo del Instituto Adolfo Lutz para aplicar esta metodología antes incluso de que el virus llegase al país  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigación, tecnología y dedicación para cuidar la piel  (06/03/20) El Servicio de Dermatología del Hospital Clínico Universitario de Salamanca destaca por su calidad en la cirugía y en la formación, y por la investigación que desarrolla en el marco del IBSAL  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La apariencia de enfermedad afecta las relaciones entre los murciélagos vampiro  (06/03/20) El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) en Panamá analiza cómo cambian los lazos sociales en respuesta a las enfermedades en un animal tan social como los humanos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo mejorar la reproducción bovina 'in vitro'  (06/03/20) En un artículo publicado en la revista 'Biology of Reproduction', científicos brasileños revelan nuevos mecanismos implicados en la maduración de los gametos femeninos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ALMA observa la metamorfosis de una estrella de edad avanzada  (06/03/20) Un equipo internacional de astrónomos observó el momento exacto en que una estrella de muchos años empezó a alterar su entorno  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una innovación hace posible aplicar el veneno de la serpiente de cascabel para tratar el dolor crónico  (09/03/20) Mediante el empleo de un material nanoestructurado, científicos de Brasil lograron reducir la toxicidad y potenciar el efecto analgésico de una toxina extraída del animal llamada crotoxina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las temperaturas aumentaron en Sierra Nevada durante el siglo XX al doble de velocidad que entre los siglos XVII y XIX  (09/03/20) Científicos de la Universidad de Granada reconstruyen las oscilaciones de las temperaturas en el Parque Nacional de Sierra Nevada a lo largo de los últimos 1.500 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan las señales que controlan la actividad de los microtúbulos, estructuras clave en terapias contra el cáncer  (10/03/20) Los investigadores proponen un nuevo modelo de la estructura de los microtúbulos, que son esenciales en el funcionamiento de las células  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema robótico clasifica las naranjas  (10/03/20) Aplicación de robótica industrial para el sector agropecuario desarrollada en la Universidad Nacional de Colombia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda