LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Diseñan un metamaterial que podría usarse en fuselaje de aviones y naves espaciales (11/03/21) | La tecnología permite aislar las vibraciones provocadas por fuentes externas en base a materiales con propiedades geométricas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La restauración del Acta de la Independencia: una misión científica (11/03/21) | El Acta de los Nublados y el Pacto de la Concordia también fueron tratadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Examinan con rayos X la piel de un perezoso gigante para desentrañar el misterio de su “armadura” interna (12/03/21) | Científicos del CONICET aplicaron la técnica a un cuero de 13 mil años y observaron dos patrones de ordenamiento en miles de minúsculos huesos que lo recubren por dentro. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descifran cómo las bacterias usan redes de proteínas para controlar a las células durante la infección (12/03/21) | Los resultados de un estudio podrían ayudar a mejorar el diseño de vacunas y otros tratamientos frente a estos patógenos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las mujeres de la élite pudieron gobernar en El Argar hace 4.000 años (12/03/21) | Un estudio sobre los individuos y el rico ajuar de la tumba principesca de La Almoloya ofrece nuevas perspectivas sobre el poder en la sociedad de El Argar durante la Edad de Bronce | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva terapia utiliza nanopartículas contra la fibrosis pulmonar (12/03/21) | Un estudio del CSIC demuestra en animales que las nanopartículas cargadas con el péptido GSE4 resultan altamente efectivas para prevenir y revertir la enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La pérdida de olfato anticipa un buen pronóstico en la COVID-19 (15/03/21) | A pesar de que su origen aún sigue siendo un misterio, la anosmia -pérdida de olfato- es uno de los primeros síntomas que se describieron de la enfermedad. Además de ser un factor diagnóstico, ahora lo es también de buen pronóstico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan un kit de extracción de material genético para el diagnóstico de COVID-19 (15/03/21) | Investigadores de la UNLP logran obtener RNA del virus SARS-CoV-2 a través de nanopartículas magnéticas. Método simple, rápido, económico y que no requiere el uso de centrífugas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Detectan microplásticos en el cuerpo de las abejas (16/03/21) | Los insectos sirven como rastreadores para evaluar el nivel de polución ocho kilómetros alrededor de sus panales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El empleo de las perovskitas marcará la gran diferencia en la futura generación de equipos electrónicos (16/03/21) | La resistencia a los defectos de superficie hace que estos materiales posean una alta tasa de emisión de luz | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren por qué un exceso de antígenos en una vacuna puede provocar una menor respuesta (17/03/21) | Un estudio liderado por el CSIC describe el mecanismo por el que los linfocitos T y las células presentadoras de antígenos cambian sus funciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Mecanismos cerebrales explican la resistencia a probar alimentos con sabores nuevos (17/03/21) | En un estudio con ratas, publicado en la revista 'Neurobiology of Learning and Memory', los investigadores han aportado nuevos datos sobre la neofobia gustativa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un software detecta con mayor precisión las zonas deforestadas del país (17/03/21) | Este programa computacional, que recibe e interpreta las fotos de Google Maps, muestra un plano detallado de la zona en estudio que permitiría predecir el clima, detectar cambios en cultivos agrícolas y monitorear el avance de la deforestación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El 'Chico de la Gran Dolina' fue en realidad una chica (17/03/21) | El Grupo de Antropología Dental del CENIEH publica la primera estimación del sexo de 'Homo antecessor' a través del análisis de los tejidos dentales de dos fósiles emblemáticos, entre ellos, el individuo H3 conocido como el 'Chico de la Gran Dolina' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Logran determinar la tasa de mutación de la proteína spike del nuevo coronavirus (18/03/21) | La investigción se centró en siete grupos que engloban las variantes de SARS-CoV-2 registradas hasta septiembre de 2020. La relevancia del estudio radica en que la spike es el blanco de las vacunas y las drogas antivirales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La salud de las mujeres mayores está determinada por las características de su pareja (18/03/21) | Las características de la pareja (nivel educativo y estado de salud) y del hogar en general (capacidad económica y brecha de edad del cónyuge) afectan a la salud de las personas mayores de 65 años , sobre todo si son mujeres | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El tráfico ilegal de loros, un serio problema para las especies que resultan más atractivas (18/03/21) | Las especies que presentan ciertas características de coloración, tamaño o capacidad de imitar la voz humana están sufriendo una gran presión de captura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los trilobites salieron del mar (19/03/21) | Hallazgos recientes en la cordillera Oriental de Jujuy permitieron determinar que estos animales emblemáticos del Paleozoico, considerados como exclusivamente marinos, también pudieron explorar estuarios y otros ambientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Mapean los efectos de la preparación y la recuperación de los atletas sobre los remates en el fútbol (19/03/21) | Investigadores brasileños publican en 'Sports Medicine' un artículo de revisión de estudios científicos sobre el tema | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un 'robot celular' permitirá producir nuevos medicamentos de terapias avanzadas en Salamanca (19/03/21) | El IBSAL adquiere un equipamiento que permitirá producir células CAR-T y purificar y expandir otras poblaciones celulares para uso clínico en un sistema cerrado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |