LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Ciencia: logran clonar a una rara especie de caballos en vías de extinción (09/09/20) | El nacimiento del potro revive la diversidad genética de esta especie | La Nación |
| El Milanesat despegó con éxito y hay reportes de normalidad en su funcionamiento (16/06/17) | El nano satelite de fabricación nacional lleva a bordo tres cámaras que están en el rango de los 25 a 30 megapixeles. | Agencia Télam |
| Sábalos, vulnerables a las nanopartículas de plata (01/04/19) | El nanometal puede llegar a los cuerpos de agua a través de los efluentes industriales y domiciliarios. Una investigación de la UNL y el Conicet describió efectos significativos en los peces expuestos. | LT10 |
| Sábalos, vulnerables a las nanopartículas de plata (03/04/19) | El nanometal puede llegar a los cuerpos de agua a través de los efluentes industriales y domiciliarios. Una investigación de la UNL y el Conicet describió efectos significativos en los peces expuestos. | LT10 |
| Sábalos, vulnerables a las nanopartículas de plata (13/06/19) | El nanometal puede llegar a los cuerpos de agua a través de los efluentes industriales y domiciliarios. Una investigación de la UNL y el Conicet describió efectos significativos en los peces expuestos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Muere Frans de Waal, el primatólogo que conectó las esencias de humanos y simios (18/03/24) | El naturalista holandés, una las figuras mundiales de la biología evolutiva, se hizo muy popular explicando la inteligencia y la empatía de los animales sin perder rigor científico | El País - España |
| Descubren un barco hundido cerca de Kenia que podría ser del último viaje de Vasco da Gama (17/12/24) | El naufragio descubierto recientemente en la costa este de África está generando expectativa entre los arqueólogos, quienes examinan si corresponde al icónico explorador europeo | Infobae |
| Nuevas imágenes revelan los restos del Titanic como no se habían visto nunca (18/05/23) | El naufragio más famoso del mundo ha sido revelado como nunca antes. | BBC - Ciencia |
| El dilema de África: ¿prohibir o permitir la caza? (29/12/17) | El negocio de los safaris crece mientras la población de sus grandes animales cae | El Mundo (España) |
| Seis claves: cómo es el primer kit para detectar el coronavirus creado en el país (18/05/20) | El NEOKIT-COVID-19 permite obtener resultados en menos de 2 horas | La Nación |
| Destinos veraniegos para ir a pensar (08/08/18) | El Nesin Mathematics Village, en Turquía, y el Instituto Oberwolfach, en Alemania, invitan a estudiar y debatir sobre matemáticas, en un verano diferente | El País - España |
| El neurobiólogo mexicano que reprograma cerebros (22/02/18) | El neurobiólogo mexicano Luis Alberto Carrillo Reid desarrolló una técnica que, mediante el uso de láser y proteínas fotosensibles, reprograma los circuitos o grupos neuronales afectados por enfermedades neurodegenerativas | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| El olfato manda (21/03/19) | El neurocientífico argentino Mariano Sigman explica en este capítulo de la serie 'Sé lo que estás pensando', de 'Materia' y EL PAÍS Vídeo, el importante papel de los olores | El País - España |
| La ciencia detrás de la memoria: cómo una sola célula puede representar personas, objetos o recuerdos (09/06/25) | El neurocientífico argentino Rodrigo Quian Quiroga fue líder de un hito que revolucionó el campo de la comprensión cognitiva. | Infobae |
| “Las personas que no tienen electricidad en su casa duermen una hora más por día” (19/09/16) | El neurocientífico Horacio de la Iglesia, egresado de la UBA y jefe del Laboratorio de Relojes y Ritmos Biológicos en la Universidad de Washington, en Estados Unidos, analiza el impacto de la luz artificial sobre los ciclos de sueño. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Por qué la realidad es distinta para cada uno de nosotros (19/09/22) | El neurocientífico Juan Lupiáñez y la artista Josefa Salas Vilar ofrecen su mirada sobre la percepción, un fenómeno subjetivo a través del cual cada uno interpreta al mundo de manera diferente | La Nación |
| “Los cerebros de hombres y mujeres son diferentes, igual que las mamas” (16/02/17) | El neurocientífico lidera un nuevo centro de trastornos del desarrollo cerebral en Londres | El País - España |
| El secreto de la creatividad o cómo Paul McCartney compuso ‘Yesterday’ tras un sueño (30/07/19) | El neurocientífico Mariano Sigman explica en este capítulo de la serie 'Sé lo que estás pensando', de 'Materia' y EL PAÍS Vídeo, la asociación entre la imaginación y el descanso | El País - España |
| ¿Por qué algunas personas ven la A en rojo y la N en amarillo? Comprueba si eres sinestésico (10/07/19) | El neurocientífico Mariano Sigman explica en este capítulo de la serie 'Sé lo que estás pensando', de 'Materia' y EL PAÍS Vídeo, las asociaciones naturales entre sentidos | El País - España |
| La vida se nos acorta por no dormir la siesta (04/11/19) | El neurocientífico Matthew Walker explica cómo deberían dormir los humanos en este fragmento del libro 'Por qué dormimos' (Capitán Swing) | El País - España |
Espere por favor....