LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Nueva técnica de trasplante de corazón da más esperanzas (17/10/16) | Permitiría aumentar la cantidad de órganos disponibles para atender las emergencias actuales | La Nación |
| Lograron completar su ADN. Los secretos de la flor de opio: analgésicos más efectivos y baratos (05/09/18) | Permitirá mejorar los procesos para producir fármacos como la codeína o la morfina. | Clarín |
| SAOCOM 1B: ¿para qué sirve este satélite argentino? (31/08/20) | Permitirá medir la humedad de los suelos, alertará sobre potenciales inundaciones y detectará la presencia de buques en zonas de jurisdicción argentina, entre otras funciones | Infobae |
| Inauguran el primer Banco de Cerebro que funcionará en el Caribe (05/07/19) | Permitirá investigar enfermedades neurodegenerativas como el parkinson o el alzhéimer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Inauguran el primer invernadero calefaccionado con agua termal en Chile (28/07/21) | Permitirá el cultivo de hortalizas durante todo el año y, de esta forma, romper la estacionalidad y generar autonomía alimentaria en la comunidad de Liquiñe, en la comuna de Panguipulli | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Tecnología: se construye en Ezeiza el reactor multipropósito más moderno del mundo (16/12/19) | Permitirá cuadruplicar la producción de radioisótopos de uso médico para estudios funcionales y hacer investigación de punta; le dará al país un puesto de avanzada | La Nación |
| El genoma del trigo harinero ayudará a crear variedades más resistentes (17/08/18) | Permitirá crear variedades más adecuadas ante el cambio climático | El Mundo (España) |
| Un diente de 50.000 años permite datar uno de los yacimientos de neandertales más importantes de España (19/09/23) | Permitió vincular 53 restos de homínidos hallados en una cueva cerca de Barcelona | El Mundo (España) |
| Chagas: EE.UU. aprobó un fármaco argentino (01/09/17) | Permitió su uso en chicos; está probada la cura en ese grupo | La Nación |
| Un test creado en Rosario se afianza en Latinoamérica (08/11/18) | Permite, a través de la extracción de sangre de la embarazada, detectar anomalías y el sexo del bebé a partir de la novena semana. | La Capital (Rosario) |
| El mapa del cáncer (29/09/17) | Permite visualizar la incidencia de esta enfermedad en el mundo y cómo desciende la mortalidad por género | La Nación |
| Un robot terrestre monitoriza parámetros clave en viñedos (17/09/18) | Permite tomar más de un dato por segundo sobre la disponibilidad del agua, temperatura de la hoja de la vid y vigor de la planta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Científicos argentinos crearon un horno para descontaminar y reutilizar los barbijos (03/08/20) | Permite sanitizar más de cien tapabocas por hora | Página 12 |
| Biotecnología de alimentos: aguamiel con probióticos (17/05/17) | Permite reducir en 90 por ciento los malestares asociados con el síndrome de intestino irritable | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Crearon una aplicación gratis para identificar aves argentinas (10/05/17) | Permite reconocer de una manera muy fácil e interactiva a las aves nacionales; la desarrolló la ONG Aves Argentinas | La Nación |
| Lechería: desarrollan una app para calcular los costos del tambo (04/06/18) | Permite realizar una estimación rápida del costo de producción de leche y otros indicadores de eficiencia económica. Fue desarrollada por el Ministerio de Agroindustria de la Nación, la UNL y el INTA. | LT10 |
| La ingeniería genética 'da voz y memoria' a las células humanas (19/08/16) | Permite programarlas en el laboratorio para que realicen cortes dirigidos en su ADN cada vez que experimenten una situación concreta | El Mundo (España) |
| Identifican un calendario incaico en el desierto de Atacama (10/04/18) | Permite identificar y predecir equinoccios, solsticios y otros eventos astronómicos. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nanochip protege los dispositivos electrónicos frente a ciberataques (09/10/23) | Permite generar una clave digital única del dispositivo que puede usarse para generar contraseñas criptográficas efímeras de alta seguridad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nanochip protege los dispositivos electrónicos frente a ciberataques (11/10/23) | Permite generar una clave digital única del dispositivo que puede usarse para generar contraseñas criptográficas efímeras de alta seguridad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....