SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

7121 a 7140 de 26657

Título Texto Fuente
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos  (07/11/25) Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.  Clarín
Científicos argentinos diseñan un método para detectar coronavirus en menos de una hora  (14/02/20) Participaron investigadores del Conicet agrupados en una empresa de base tecnológica  Página 12
Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo  (10/09/25) Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.  Clarín
Resultados alentadores, pero todavía preliminares, de un ensayo con un spray nasal para prevenir Covid  (23/02/21) Participaron 394 personas del equipo de salud; en el grupo tratado se infectaron dos, y en el que recibió placebo, diez  La Nación
Se viene el II plenario de rectores de la AUGM  (09/10/20) Participarán rectores de 40 universidades de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, entre las que está la UNL. A continuación se realizará el panel de Ciencia abierta para América Latina.  LT10
Mammarella participa del V Encuentro Internacional de Universia  (11/05/23) Participarán más de 700 rectoras y rectores de universidades de 14 países, entre los que estará presente el rector de la UNL. Tendrá lugar en Valencia, España, del 8 al 10 de mayo.  LT10
Pedro Duque, convertido en 'aquanauta' para ensayar bajo el mar un rescate en la Luna  (23/06/17) Participa en la misión de simulación NEEMO 22 de la NASA, en Florida  El Mundo (España)
La UNC forma parte del proyecto astronómico “Salta ventana al universo”   (13/09/22) Participa el Centro Astronómico Macón (CAM), nacido en el seno del Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC), con sus dos observatorios TOROS y ABRAS.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Aunque el apellido es paterno, la genética es materna  (03/11/22) Parte de la información genética que tienen todos los organismos únicamente se hereda por parte de la madre y no presenta recombinación genética con la información del padre  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Parque Jurásico: 3 errores científicos sobre dinosaurios de la famosa película de Steven Spielberg  (06/06/18) Parque Jurásico, el célebre filme de Steven Spielberg de 1993, alentó la pasión por los dinosaurios y la paleontología tanto en niños como en adultos.  BBC - Ciencia
Histórico nacimiento en el Reino Unido: se reproduce en cautiverio una de las aves más peligrosas del mundo, en riesgo de extinción  (10/09/24) Pariente cercano del emú, puede superar 1,7 metros de altura, correr a velocidades de hasta 50 kilómetros por hora y atacar con sus afiladas garras de 10 centímetros  Infobae
"Soy escéptico de que podamos vivir completamente en el presente": el filósofo que cuestiona el mindfulness y cómo propone cambiarlo  (03/04/24) Parecería que en nuestro tiempo hay un apoyo generalizado al mindfulness.  BBC - Ciencia
Si el cielo está lleno de estrellas, ¿por qué la noche es tan oscura?  (23/04/18) Parece una pregunta ingenua: al fin y al cabo, sabemos que a nuestro planeta lo alumbra el Sol, y que cuando la Tierra gira en su propio eje, una parte queda a oscuras.  BBC - Ciencia
En color: la espectacular imagen de los ciclones en el polo norte de Júpiter  (01/10/20) Parece una mezcla de rosetón gótico con cuadro impresionista, pero en realidad es la atmósfera convulsa de Júpiter.  La Nación
Fotógrafo de Vida Silvestre 2019: el encuentro mortal entre un zorro y una marmota, la espectacular imagen ganadora del concurso  (17/10/19) Parece una imagen graciosa, pero la foto que vemos arriba muestra una lucha a muerte en las montañas Qilian en China.  BBC - Ciencia
Veinte años divulgando conocimiento científico  (26/10/16) Parece una enorme sala de juegos, con dispositivos que invitan a mirar, tocar, oler. Es el Museo Interactivo de Ciencias Puerto Ciencia que funciona en el predio del ferrocarril y cumple 20 años de trabajo.  El Diario (Paraná)
El útero artificial para salvar la vida de bebés prematuros (y la preocupación ética que despierta)  (23/07/24) Parece la trama de una mala película de ciencia ficción: bebés humanos sacados del útero de sus madres y criados en cápsulas llenas de líquido.  BBC - Ciencia
El iceberg rectangular que la NASA fotografió en la Antártica  (24/10/18) Parece cortado con bisturí.  BBC - Ciencia
Excrementos de 8.000 años muestran cómo vivían los primeros agricultores  (03/06/19) Parásitos intestinales hallados en heces fosilizadas ilustran el estilo de vida de los humanos del Neolítico  El País - España
Paragraph, la app que fomenta la lectura  (18/04/17) Paragraph es una aplicación (app) para dispositivos móviles que busca convertirse en una biblioteca ambulante.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda