LT10
"Para ser periodista tenés que ser curioso"
Lo dijo Julián Giorgis, gerente de Noticias de LT10. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
Buscan una fórmula definitiva para prevenir ataques de tiburones
El estudio compara 15 estrategias para proteger a los bañistas sin afectar el equilibrio natural del océano.
Infobae
Un ensayo clínico confirmó que cambios en el estilo de vida mejoran la cognición en adultos mayores
Se demostró que intervenciones accesibles pueden favorecer el rendimiento mental en personas de 60 a 79 años con factores de riesgo asociados al envejecimiento y al avance del Alzheimer
Premios Fundación Bunge y Born 2025: distinguen a dos expertos argentinos en biología molecular y bioquímica
El jurado de la tradicional distinción científica eligió a Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti por su labor en áreas clave para el avance del conocimiento biomédico y la innovación tecnológica en la Argentina
Hepatitis D: por qué fue declarada cancerígena y cómo se puede prevenir
La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer la clasificó en el mismo nivel de riesgo que las hepatitis B y C.
Cómo dos estructuras gigantes ocultas bajo África y el Pacífico brindan pistas sobre la historia del planeta
Diversas investigaciones identificaron propiedades físicas inusuales que permanecen estables desde hace miles de millones de años, por qué su composición, densidad y comportamiento sísmico podrían ser determinantes
¿Los dinosaurios emitían un sonido similar al de los pájaros? Qué reveló un estudio
Un hallazgo permitió reconstruir parte del aparato vocal de una especie, lo que aporta evidencia sobre la forma en que estos ejemplares interactuaron acústicamente hace millones de años
Científicos advierten que el agua dulce del planeta está desapareciendo a un ritmo sin precedentes
La mayor parte del hemisferio norte enfrenta una reducción acelerada de sus reservas subterráneas y superficiales, según una investigación basada en datos satelitales.
El Mundo (España)
Récord en la fusión de dos agujeros negros
Los modelos teóricos para reproducir la observación muestran que debían estar girando con velocidades extremas, de hasta el 80% o el 90% de las velocidades máximas posibles
BBC - Ciencia
Por qué los dioses retrasaron la llegada de la probabilidad matemática (y cómo un juego de azar desató la teoría)
A mediados del siglo VI, el rey Creso de Lidia estaba preocupado.
El extraordinario -y fallido- plan soviético para revertir el curso de los ríos en Siberia con bombas atómicas
Al oeste de los montes Urales rusos se encuentra una pintoresca masa de agua llamada Lago Nuclear.
Qué vitaminas son fundamentales para la salud y qué alimento aporta la mayor variedad
El difunto y gran comediante australiano Barry Humphries (famoso por su personaje Dame Edna) habló una vez con humor sobre los beneficios para la salud del kale (o col rizada).
Cómo está cambiando la aviación para hacer frente a las crecientes turbulencias en los vuelos
"Vimos sangre en el techo... Era un caos total".
El País - España
¿Por qué suenan los raíles del metro?
El ruido de las vías férreas es un problema que se lleva estudiando desde el siglo pasado y se debe al rozamiento de las ruedas metálicas
MasScience, plataforma de divulgación científica
¿Una cura en el horizonte? Células madre que aprenden a producir insulina marcan un antes y un después en la lucha contra la diabetes tipo 1
Durante décadas, la vida de millones de personas con diabetes tipo 1 ha girado en torno a un frágil equilibrio entre insulina, monitoreo constante y la amenaza silenciosa de una hipoglucemia severa.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Por qué no hay que temer a la Inteligencia Artificial? (17/10/16) | El Porqué de las Cosas es un proyecto divulgativo impulsado con la colaboración de Obra Social 'la Caixa'. | El Mundo (España) |
¿Por qué no hay que dar marcha atrás en la lucha contra el cambio climático? (03/04/17) | El Porqué de las Cosas es un proyecto divulgativo impulsado con la colaboración de Obra Social 'la Caixa'. Los lectores curiosos pueden enviar sus preguntas a ciencia@elmundo.es | El Mundo (España) |
¿Por qué es difícil abandonar el planeta Tierra, como propone Hawking? (03/07/17) | El porqué de las Cosas por Antonio Ruiz de Elvira, Catedrático de Física Aplicada en la Universidad de Alcalá de Henares. Su investigación se centra en la Física del Clima y de la Atmósfera de la Tierra. | El Mundo (España) |
¿Por qué hay quien rechaza el origen humano del cambio climático actual? (17/07/17) | El porqué de las Cosas por Antonio Ruiz de Elvira. Catedrático de Física Aplicada en la Universidad de Alcalá de Henares. | El Mundo (España) |
¿Por qué hay olas de calor? (19/06/17) | El porqué de las cosas. Por Antonio Ruiz de Elvira, Catedrático de Física Aplicada en la Universidad de Alcalá de Henares. | El Mundo (España) |
¿Por qué a nivel atómico las cosas no son tan distintas? (10/04/17) | El porqué de las cosas. Por Antonio Ruiz de Elvira. Catedrático de Física Aplicada en la Universidad de Alcalá de Henares. Su investigación se centra en la Física del Clima y de la Atmósfera de la Tierra. | El Mundo (España) |
Un bioaceite mejora los combustibles de avión obtenidos con aceite de cocina usado (06/07/23) | El potencial de los residuos agrícolas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cuál es la planta medicinal que ayuda con los resfríos y alivia la indigestión (20/05/24) | El potente aroma de esta planta tiene efectos beneficiosos en el sistema nervioso, ayudando a mantener la alerta y, según estudios, mejorando la memoria. Es ideal en productos de aromaterapia | Infobae |
Una joven matemática refuta una conjetura establecida hace 30 años (23/12/19) | El premio de investigación Vicent Caselles reconoce a Marithania Silvero por el hallazgo de un nudo que rebate una teoría del científico Louis Kauffman | El País - España |
Desarrollan técnicas para observar las biomoléculas (04/10/17) | El premio fue para Jacques Dubochet, Joachim Frank y Richard Henderson, padres de la crío-microscopía electrónica, o como ha declarado el Secretario General de la Academia Nobel, Göran Hansson, "un método excelente para ver moléculas" | LT10 |
Inmunoterapia para combatir el cáncer, la clave de los descubrimientos de los Nobel de Medicina (02/10/18) | El premio fue para James Allison y Tasuku Honjo | El Litoral |
El revolucionario invento que ganó el Premio Longitude, que tiene una dotación económica casi 10 veces mayor que la del Nobel (18/06/24) | El Premio Longitude, que otorga 8 millones de libras (más de US$10 millones) -unas 10 veces lo que da el premio Nobel-, le fue adjudicado a un invento creado en Suecia. | BBC - Ciencia |
Nobel de Física para tres británicos por investigar materiales innovadores (04/10/16) | El Premio Nobel de Física 2016 fue otorgado a los científicos David Thouless, Duncan Haldane y Michael Kosterlitz. | Agencia Télam |
Premio Nobel de Física 2023: Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier reciben el galardón por sus experimentos con pulsos de luz (03/10/23) | El Premio Nobel de Física de este año fue para Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier por sus experimentos con luz que capturan "el momento más corto". | BBC - Ciencia |
Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable” (22/05/25) | El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés | Infobae |
“Estamos a punto de utilizar herramientas que nos pueden decir algo sobre la energía oscura” (23/05/19) | El premio Nobel de Física Saul Perlmutter aplica su experiencia en astrofísica para desarrollar una ‘app’ contra las noticias falsas | El País - España |
Premio Nobel de Química 2016 para científicos que crearon la "máquinas más pequeñas del mundo" (05/10/16) | El Premio Nobel de Química 2016 fue concedido a Jean-Pierre Sauvage, Fraser Stoddart y Bernard Feringa por diseñar y sintetizar máquinas moleculares. | BBC - Ciencia |
Premio Nobel de Química 2022: qué es la química "Lego" (y cómo puede revolucionar los tratamientos de enfermedades como el cáncer) (06/10/22) | El Premio Nobel de Química 2022 fue entregado este miércoles 5 de octubre a los investigadores Carolyn Bertozzi, Morten Meldal y Barry Sharples por sus contribuciones a la química "click" | BBC - Ciencia |
La nanociencia que forma parte de nuestra vida (06/10/16) | El Premio Nobel de Química de ayer fue para los pioneros en nanomáquinas, una innovación que tardará años en llegar. Pero ya hay nanotecnología en la ropa, los cosméticos, los fármacos y los anteojos. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Premio Nobel de Química para los científicos que desarrollaron técnicas para observar las biomoléculas (05/10/17) | El premio Nobel de Química se ha concedido a Jacques Dubochet (Universidad de Lausana, Suiza), Joachim Frank (Universidad de Columbia, EEUU) y el Richard Henderson (Laboratorio de Biología Molecular MRC, Cambridge, Reino Unido) | El Mundo (España) |