LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Las "plantas zombi" que regresan de la muerte y resisten la sequía en Sudamérica y otras partes del mundo (11/04/25) | Para proteger los cultivos del aumento de las sequías, los científicos investigan los genes de un pequeño grupo de plantas capaces de sobrevivir meses de sequía y reverdecer en cuestión de horas. | BBC - Ciencia |
| En Argentina, las científicas son mayoría pero pocas ocupan puestos superiores (11/02/22) | Para promover una mayor participación femenina en el área, la ONU designó al 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. | Agencia Télam |
| Qué es y qué nos dice "el fósil más antiguo jamás encontrado" sobre la vida en el planeta (y por qué es causa de controversia) (01/09/16) | Para ponerlo en contexto, si hoy viajáramos en el tiempo a esa fecha, estaríamos dando un salto al mundo en que aparecieron los primeros dinosaurios. | BBC - Ciencia |
| ¿Cuántos requisitos tiene la Norma ISO 17025? (02/08/23) | Para obtener esta certificación es preciso cumplir con una lista de requisitos sobre los cuales hablaremos a lo largo de este artículo. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Cuántos tipos de dolores de cabeza hay y qué remedios existen para aliviarlos (08/02/19) | Para muchos es una auténtica tortura, como si alguien estuviera jugando un agresivo partido de tenis dentro de nuestra cabeza. | BBC - Ciencia |
| Arco de Darwin: el derrumbe de uno de los principales atractivos naturales de las islas Galápagos (20/05/21) | Para muchos amantes de la vida submarina era uno de los mejores lugares para bucear en el planeta, aunque también era una de las imágenes más icónicas de las islas Galápagos. | BBC - Ciencia |
| COP27: cómo el aumento de la ansiedad climática puede ser algo bueno para el planeta (07/11/22) | Para muchas personas, la realidad del cambio climático puede ser abrumadora. | BBC - Ciencia |
| En busca de frijol resistente a sequías (17/12/18) | Para mejorar las características de diferentes variedades de frijol, se dieron a la tarea de identificar los mecanismos involucrados en su desarrollo y su fisiología estomática. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Levadura como alternativa a colorantes artificiales (03/04/18) | Para mejorar la intensidad de los colores en la producción se utilizan colorantes artificiales; sin embargo, el uso de levaduras puede convertirse en una alternativa natural para destacar la apariencia de ciertos alimentos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| La fruta llena de vitamina C con alto porcentaje de agua que ayuda a bajar de peso (27/09/24) | Para mejorar la alimentación e incorporar productos que protejan el sistema inmunológico, los nutricionistas recomiendan el consumo de mandarinas | Infobae |
| Desarrollan un método para transportar células madre a largas distancias (11/07/18) | Para los tratamientos clínicos, es importante contar con los estándares de almacenamiento y las condiciones de transporte idóneas que garanticen la viabilidad y funcionalidad de estos productos biológicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El Niño llega con intensas lluvias: qué meses serán los peores (18/04/23) | Para los próximos meses los modelos prevén un probable desarrollo de El Niño que podría alcanzar niveles entre moderado y fuerte. | LT10 |
| "Hay que entender la tecnología para aprovecharla correctamente" (24/08/16) | Para los profesionales, "está al alcance de las empresas y de la gente en general". La disertación se dio en el marco de la Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. | Castellanos (Rafaela) |
| La amenaza de la primavera para los alérgicos: qué precauciones tomar (01/09/21) | Para los pacientes alérgicos esta es una época especial, ya que el cambio de estación y la consecuente polinización de los árboles afecta su calidad de vida. | Infobae |
| Por qué es importante el número primo con 9,3 millones de dígitos que acaban de descubrir (29/11/16) | Para los matemáticos, esta es una noticia enorme. Para los mortales, también es importante porque los números primos de millones de dígitos son vitales para la tecnología de cifrar datos y poner a prueba la capacidad de una computadora. | BBC - Ciencia |
| Hallazgo: detectan ondas gravitacionales del choque de dos estrellas (17/10/17) | Para los investigadores, la observación "abre el inicio de una nueva era". Se trata del primer registro del fenómeno. | Rosario3 |
| “La solidaridad y las acciones de civismo colectivo son el motor para contener el avance del COVID-19” (23/03/20) | Para los infectólogos Tomás Orduna y Antonio Montero y la viróloga molecular Andrea Gamarnik, respetar las medidas de aislamiento y distanciamiento social son críticos en esta fase de la expansión de la pandemia en el país. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Qué es el Tercer Polo y por qué el derretimiento de sus glaciares afectará la vida de más de mil millones de personas (27/09/19) | Para los habitantes de Tíbet algunas montañas y glaciares son sagrados. Y no deben ser perturbados o habrá consecuencias catastróficas. | BBC - Ciencia |
| Científicos argentinos desentrañan el juicio moral de terroristas e identifican cómo detectar la demencia frontotemporal (05/07/17) | Para los extremistas, no importa la intención: el fin justifica los medios | La Nación |
| Un experimento con armadillos reveló una cualidad secreta de la lepra que podría aplicar a humanos (17/11/22) | Para los científicos, quienes se mostraron fascinados por el hallazgo, de encontrarse el mismo resultado en seres humanos podría marcar un antes y un después en materia de trasplantes de órganos | La Nación |
Espere por favor....