SNC

LT10

Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario

Se trata de un proyecto liderado por Eugenia Lovato, investigadora de FIQ-UNL y que ya se encuentra en su etapa final.

Convenio entre UNL y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático

El acuerdo tiene como objetivo principal la implementación de acciones conjuntas para mejorar la gestión integral de residuos, fomentar el compostaje y fortalecer la conciencia ambiental dentro y fuera del ámbito universitario.

Clarín

Infobae

¿Cómo percibimos el frío? Descubren el circuito que transmite la sensación desde la piel hasta el cerebro

Investigadores identificaron la ruta neural responsable de llevar la información térmica.

Obesidad en perros: qué factores elevan el riesgo y cómo prevenirla

Un estudio realizado en Estados Unidos identificó múltiples causas que explican el aumento de los casos de sobrepeso en estos animales. Los consejos para detectarlos a tiempo

Cáncer de hígado: cómo se podrían prevenir tres de cada cinco casos, según expertos

Una comisión de The Lancet analizó los factores que contribuyen al desarrollo de la enfermedad y las acciones para reducir su impacto global.

Astrónomos captaron por primera vez la luz directa de un planeta en formación

Un equipo internacional reveló la existencia de un cuerpo celeste gigante que estaría esculpiendo estructuras espirales en el material que rodea a una estrella joven, gracias a observaciones obtenidas con tecnología avanzada

Desplome de la natalidad en países ricos: la cultura pesa más que la economía

El descenso histórico en en le número de nacimientos en las naciones más desarrolladas responde menos a factores materiales y más a una transformación social profunda

Por qué los agujeros negros son el mayor misterio del universo

En diálogo con el podcast Huge Conversation, el físico Brian Cox analizó los últimos hallazgos sobre radiación, geometría cuántica y explicó cómo estos fenómenos desafían las nociones más básicas sobre el espacio-tiempo

El Mundo (España)

¿Éxito o fracaso? El primer cohete australiano se estrella tras 14 segundos de vuelo

El primer cohete de fabricación australiana que intentó alcanzar la órbita desde suelo australiano se estrelló el miércoles tras 14 segundos de vuelo. No se reportaron heridos.

El País - España

El primer desafío de la comisión de los tres eclipses: precisar la afluencia masiva en el de 2026

El grupo de trabajo, integrado por altos cargos de 13 ministerios, se reunirá por primera vez dentro de un mes para identificar los lugares más seguros desde donde se podrán observar los históricos fenómenos astronómicos

7161 a 7180 de 25588

Título Texto Fuente
Macri anuncia un plan de salud para 15 millones de personas y paga a las obras sociales  (03/08/16) El presidente presentó la Cobertura Universal de Salud, y anticipó que saldará una deuda de 2.704 millones con las obras sociales gremiales.  La Capital (Rosario)
Macri anunció un plan de salud que alcanzará a 15 millones de personas  (03/08/16) El presidente también adelantó que se saldará una deuda histórica de $ 2.700 millones con las obras sociales.  El Litoral
Schinder y Zorreguieta: "Luis Federico Leloir nunca se hubiera imaginado el uso de sus investigaciones"  (14/09/17) El Presidente y la Directora de la Fundación Instituto Leloir afirmaron que la ciencia argentina es reconocida a nivel internacional y que es necesario el apoyo de organismos privados y del Estado  La Nación
Por qué mejorar la ventilación es clave para frenar al coronavirus  (28/05/21) El prestigioso cardiólogo e investigador Eric Topol se refirió en redes sociales a una publicación que resalta los puntos principales de la propagación del COVID-19 por aerosoles.  Infobae
Reciclado de pilas gastadas, alambrado virtual para ganado y otros innovadores proyectos finalistas del IB50K  (02/12/22) El prestigioso certamen repartió un premio mayor entre 3 seleccionados, pero otras 6 iniciativas también se hicieron acreedoras de destacados beneficios por su gran calidad.   Infobae
La UNL otorgará el título de Doctor Honoris Causa a Gabriel Rabinovich  (26/05/25) El prestigioso científico argentino es reconocido por sus importantes aportes a los estudios sobre galectinas, cáncer e inmunología. Será el 10 de junio y brindará la conferencia abierta a todo público.  LT10
La UNL otorgó el título de Doctor Honoris Causa a Gabriel Rabinovich  (11/06/25) El prestigioso científico argentino reconocido por sus importantes aportes a los estudios sobre galectinas, cáncer e inmunología recibió el máximo reconocimiento de la UNL.  LT10
La UNL otorgará el título de Doctor Honoris Causa a Gabriel Rabinovich  (10/06/25) El prestigioso científico argentino reconocido por sus importantes aportes a los estudios sobre galectinas, cáncer e inmunología recibirá el máximo reconocimiento de la UNL.   LT10
Viruela del Mono en EEUU: Anthony Fauci brindó recomendaciones tras declarar la emergencia sanitaria  (05/08/22) El prestigioso infectólogo y asesor médico de la Casa Blanca profundizó sobre las formas de contagio, las vacunas y el incremento de casos, tanto en su país como en el mundo.  Infobae
Carlos López-Otín, el científico deprimido que busca la fórmula de la felicidad  (11/04/19) El prestigioso investigador español busca en un libro las claves genéticas del bienestar tras haber caído en una profunda tristeza por una agresiva campaña de acoso profesional  El Mundo (España)
La Master Class de Facundo Manes: “Un cerebro atento al presente, es más productivo y feliz”  (15/12/21) El prestigioso neurocientífico lideró una clase abierta y gratuita en INECO U, sobre las habilidades cognitivas, sociales y emocionales para el siglo XXI post COVID-19. Todas las definiciones  Infobae
El mayor escándalo de la ciencia española se vuelve mundial  (20/09/17) El presunto "fraude en serie" de la bióloga Susana González arrancó en 2003 en EE UU  El País - España
El proyecto MOVELETUR creará itinerarios ‘verdes’ con vehículos eléctricos en Espacios Naturales  (12/06/17) El presupuesto total es de más de 900.000 euros, de los que cerca de 700.000 serán aportados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el Marco del Programa INTERREG España-Portugal (POCTEP).   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Así es Oumuamua, “el mensajero que llegó el primero”  (28/11/17) El primer asteroide del espacio interestelar pasó junto a la Tierra y se marchó del Sistema Solar  El País - España
Científicos argentinos reconstruyen la historia evolutiva de los perezosos gigantes  (02/06/25) El primer autor de la investigación, Alberto Boscaini, reveló a Infobae los detalles del estudio que recopiló datos morfológicos y moleculares.  Infobae
Comprueban que la aceleración genera más operaciones por segundo en el GPS del cerebro  (10/02/21) El primer autor del estudio es Emilio Kropff, investigador del CONICET en el Instituto Leloir, bajo la dirección de científicos noruegos que ganaron el Nobel de Medicina en 2014.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
El extraordinario caso de un cocodrilo hembra que se embarazó sin ayuda de un macho en Costa Rica  (08/06/23) El primer caso de una hembra de cocodrilo que se reprodujo sin ayuda de un macho tuvo lugar en un parque de reptiles en Costa Rica, según un nuevo estudio.  BBC - Ciencia
En Barcelona hay más de 200.000 ratas de alcantarilla y son “un problema de salud pública”  (19/09/18) El primer censo de las cloacas de una gran ciudad española revela también la presencia de bacterias y gusanos transmisibles a las personas  El País - España
¿Éxito o fracaso? El primer cohete australiano se estrella tras 14 segundos de vuelo  (30/07/25) El primer cohete de fabricación australiana que intentó alcanzar la órbita desde suelo australiano se estrelló el miércoles tras 14 segundos de vuelo. No se reportaron heridos.  El Mundo (España)
La primera computadora industrial libre del mundo es argentina  (25/07/17) El primer coordinador general de la iniciativa, doctor Ariel Lutenberg, investigador del CONICET y de la UBA, destacó que el objetivo del proyecto es impulsar el desarrollo tecnológico nacional y mejorar la competitividad de las PyMES.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda