LT10
Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario
Se trata de un proyecto liderado por Eugenia Lovato, investigadora de FIQ-UNL y que ya se encuentra en su etapa final.
Convenio entre UNL y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático
El acuerdo tiene como objetivo principal la implementación de acciones conjuntas para mejorar la gestión integral de residuos, fomentar el compostaje y fortalecer la conciencia ambiental dentro y fuera del ámbito universitario.
Uno (Santa Fe)
El fondo del mar en directo: una expedición revela un mundo desconocido frente a las costas de Argentina
Tecnología y transmisión en vivo: científicos argentinos lideran una expedición en Cañón de Mar del Plata para estudiar la biodiversidad y promover la ciencia
Clarín
Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar
Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos
Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.
Infobae
De niños prodigio a adultos: el desafío de mantener el talento a lo largo de los años
Un seguimiento a 1.500 menores con cociente intelectual superior a la media reveló que, lejos de los estigmas, la mayoría logró una vida adulta marcada por la estabilidad emocional, el éxito profesional y la salud
¿Consumir alimentos ultraprocesados eleva el riesgo de cáncer de pulmón? Qué halló un estudio
Investigadores analizaron los hábitos alimenticios de más de 100 mil adultos en Estados Unidos para responder esta inquietud
Qué hacer si alguien se desmaya o convulsiona: la verdad sobre el mito de “no tragarse la lengua”
Científicos de Israel analizaron esta maniobra, que no cuenta con respaldo médico. Por qué la prioridad debe ser la reanimación cardiopulmonar (RCP)
Por qué “Inflammaging” es el concepto actual más importante y revolucionario para vivir más
Combina las palabras “inflamación” y “envejecimiento” en idioma inglés.
Cómo la NASA convierte sudor y orina en agua potable en la Estación Espacial Internacional
El innovador mecanismo busca que los astronautas dispongan de recursos hídricos seguros, esenciales para la supervivencia durante largas estancias fuera de la Tierra
El Mundo (España)
Rusia sufre el mayor terremoto en el mundo desde 2011: "En esa región hay seísmos de magnitud 9 cada 75 o 100 años"
De magnitud 8,8, se ha producido en la misma zona de subducción del Pacífico que en 2011 sufrió el terremoto de 9,1 que devastó amplias zonas de Japón por el tsunami que generó.
BBC - Ciencia
Por qué el tsunami provocado por el megaterremoto de Rusia no ha causado más daños
Ha sido uno de los terremotos más fuertes jamás registrados, pero no ha provocado el catastrófico tsunami que muchos temían.
La extraordinaria carrera de Michele Dougherty, la primera "astrónoma real" de Reino Unido en 350 años
La astrónoma Michele Dougherty no estudió ciencias en la escuela secundaria, sino que se animó a aprender más sobre el espacio tras utilizar el telescopio de su padre.
El País - España
La vida se abre paso a casi 10.000 metros en lo más profundo del mar de Kamchatka
Una misión chino-rusa encuentra seres vivos en el lecho de dos fosas marinas donde hay grandes cantidades de metano y sulfuros, muy poco oxígeno y nada de luz
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV
Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Comprueban que la aceleración genera más operaciones por segundo en el GPS del cerebro (10/02/21) | El primer autor del estudio es Emilio Kropff, investigador del CONICET en el Instituto Leloir, bajo la dirección de científicos noruegos que ganaron el Nobel de Medicina en 2014. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
El extraordinario caso de un cocodrilo hembra que se embarazó sin ayuda de un macho en Costa Rica (08/06/23) | El primer caso de una hembra de cocodrilo que se reprodujo sin ayuda de un macho tuvo lugar en un parque de reptiles en Costa Rica, según un nuevo estudio. | BBC - Ciencia |
En Barcelona hay más de 200.000 ratas de alcantarilla y son “un problema de salud pública” (19/09/18) | El primer censo de las cloacas de una gran ciudad española revela también la presencia de bacterias y gusanos transmisibles a las personas | El País - España |
¿Éxito o fracaso? El primer cohete australiano se estrella tras 14 segundos de vuelo (30/07/25) | El primer cohete de fabricación australiana que intentó alcanzar la órbita desde suelo australiano se estrelló el miércoles tras 14 segundos de vuelo. No se reportaron heridos. | El Mundo (España) |
La primera computadora industrial libre del mundo es argentina (25/07/17) | El primer coordinador general de la iniciativa, doctor Ariel Lutenberg, investigador del CONICET y de la UBA, destacó que el objetivo del proyecto es impulsar el desarrollo tecnológico nacional y mejorar la competitividad de las PyMES. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Miguel Beato, científico: “Lo peor que ha aportado la medicina es que somos demasiados humanos, somos una plaga para la Tierra” (04/05/23) | El primer director del Centro de Regulación Genómica y experto en investigación básica contra el cáncer cree que no se podrá vencer la enfermedad, pero sí controlarla | El País - España |
La OMS alerta de la caída de la actividad física en el siglo XXI (05/09/18) | El primer estudio global sobre el sedentarismo detecta que la falta de ejercicio perjudica en mayor medida a las mujeres | El País - España |
Por qué los osos polares son el ‘canario’ del Ártico (23/04/19) | El primer estudio sobre las cien especies de mamíferos árticos alerta sobre su frágil situación en un entorno polar en el que las temperaturas pueden subir hasta ocho grados | El País - España |
El extraño fenómeno de la pregunta a la que todos respondemos igual y que podría ser el eslabón perdido del lenguaje (24/04/17) | El primer experimento se hizo en Tenerife, en español, y las palabras sin sentido usadas fueron takete y baluba, pero el efecto pasó a la historia con las palabras que usaron otros científicos casi un siglo después. | BBC - Ciencia |
Premio Nobel de Medicina 2018: James Allison y Tasuku Honjo, elegidos por sus avances contra el cáncer (01/10/18) | El primer galardón de la temporada es compartido entre dos especialistas por el desarrollo de la inmunoterapia contra el cáncer | La Nación |
Cómo India hizo descubrimientos matemáticos por los que europeos se llevaron el crédito siglos después (18/02/19) | El primer gran regalo matemático de India vino del mundo de los números. | BBC - Ciencia |
La restauración de tierras en América Latina muestra gran potencial para la mitigación del clima (27/09/19) | El primer inventario de proyectos de restauración en toda América Latina y el Caribe muestra en dónde yace el potencial para la mitigación del clima y brinda una brújula para alcanzar las ambiciosas metas del Reto de Bonn | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Alberto Fernández aseguró estar orgulloso del lanzamiento del SAOCOM 1B (31/08/20) | El primer mandatario argentino enfatizó: "Mi gratitud y reconocimiento a toda la comunidad científica argentina". | LT10 |
Coronavirus: por qué es tan difícil desarrollar fármacos para tratar un virus como el de la covid-19 (06/05/21) | El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, anunció recientemente la creación de un grupo de trabajo antivirus para "potenciar" el desarrollo de nuevos medicamentos antivirales. | BBC - Ciencia |
Combustibles fósiles: ¿puede realmente la humanidad terminar con su dependencia de ellos? (14/12/23) | El primer paso para resolver un problema es identificarlo. | BBC - Ciencia |
Quién es CIMON, el robot que acompaña la misión que investigará el cáncer (07/06/18) | El primer robot volador y autónomo del mundo en el ciberespacio está dotado de inteligencia artificial, sensores, cámaras y procesador de lenguaje. | Clarín |
Vídeo | Europa vuelve a tener cohete espacial (03/06/24) | El primer vuelo del cohete Ariane 6, con cuatro años de retraso, permitirá a los países europeos recuperar la capacidad estratégica de lanzar satélites de comunicaciones o ciencia | El País - España |
Una serie contará cómo se unieron en Argentina músicos e investigadores para mostrar la cocina de la ciencia (10/05/22) | El primero de los seis episodios de la serie “Música por la Ciencia” se presentará el martes 10 de mayo a las 23 horas por Televisión Pública y describe cómo durante la pandemia surgió esta inédita alianza, un proyecto educativo-artístico-científico. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un científico mexicano resuelve un problema físico con siglos sin solución (03/07/19) | El primero en fundamentar el problema fue el matemático griego Diocles, hace más de 2 mil años. Después, científicos como Newton o Leibniz habían intentado resolver el reto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El Hospital Hadassah de Jerusalem asume la responsabilidad médica de los refugiados ucranianos en un cruce fronterizo (23/03/22) | El principal hospital de Israel envió a una delegación de médicos expertos en distintas disciplinas para prestar asistencia médica a los equipos locales que atienden a enormes cantidades de refugiados que huyen de la guerra en Ucrania | Infobae |