SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

701 a 720 de 25709

Título Texto Fuente
De qué manera el cerebro de los niños “se recicla” cuando aprenden nuevas habilidades  (24/06/21) Científicos de la Universidad de Stanford dieron a conocer los resultados de un estudio en el que analizaron la actividad cerebral de niños en edad escolar durante el desarrollo. Qué descubrieron  Infobae
Qué dicen tus ojos de tu coeficiente intelectual  (25/06/21) Un grupo de científicos del Instituto de Tecnología de Georgia en los Estados Unidos investigó el vínculo entre el tamaño de las pupilas y la inteligencia  Infobae
Los detalles de la producción nacional de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V  (25/06/21) La confirmación del Instituto científico Gamaleya sobre el inicio de la producción local del componente 2 por el Laboratorio Richmond permitirá reducir la brecha para completar el plan estratégico de vacunación   Infobae
Presentaron una calculadora que estima el riesgo cardiovascular global  (28/06/21) Es una herramienta que permite calcular de manera sencilla el riesgo a 10 años de infarto agudo de miocardio, ictus y muerte por causas cardiovasculares en personas de 40 a 75 años  Infobae
Científicos descubrieron un nuevo tipo de estrella supernova  (29/06/21) El flamante Cuerpo Celeste se encuentra relativamente cerca de la Tierra, a una distancia de unos 31 millones de años luz en la galaxia NGC2146. El hallazgo fue publicado en Nature Astronomy  Infobae
El futuro ya llegó: los gadgets anti COVID-19 que ya se usan en 2021  (30/06/21) Mascarillas con sensores capaces de detectar el coronavirus en 90 minutos, purificadores de aire, dispositivos para medir la temperatura y frecuencia cardíaca, son solo algunas de las novedades  Infobae
Estuve con barbijo cerca de una persona con COVID-19: ¿tengo que aislarme igual?  (30/06/21) Por qué es clave identificar a las personas que fueron contactos estrechos de los pacientes con el virus y qué medidas deben seguir  Infobae
Vacunas COVID-19: ¿pueden afectar los resultados de una mamografía?  (01/07/21) Según una investigación, puede causar un agrandamiento temporal de los ganglios linfáticos y resultar en una mamografía de falso positivo  Infobae
Quién es el científico que a partir de seguir arañas terminó haciendo un programa que rastrea al coronavirus y al Hombre Dragón  (02/07/21) Es el investigador del Conicet Pablo Goloboff. Desarrolló un programa informático que permite analizar la evolución de los seres vivos.  Infobae
Los argentinos redujeron un 24% la cantidad de pasos diarios durante la pandemia  (02/07/21) Una serie de investigaciones confluyen en alertar el incremento del sedentarismo en el mundo. En España hasta el 64% de las personas abandonaron prácticas deportivas en este tiempo.  Infobae
Solo 2 de las 24 provincias de Argentina tienen normas adecuadas para proteger a niños y adolescentes de los daños del tabaquismo  (05/07/21) Córdoba y Tierra del Fuego prohíben exhibir los paquetes de cigarrillos en los kioscos.   Infobae
Estiman la esperanza de vida del organismo humano en 150 años  (06/07/21) Así lo calculó un trabajo interdisciplinario que midió los marcadores sanguíneos. Estos revelaron la pérdida progresiva de la resiliencia del organismo  Infobae
El uso del barbijo en nuestra vida diaria: las claves y la importancia de tenerlo como aliado permanente  (06/07/21) Por qué sigue siendo tan importante cubrirse la boca y la nariz. Usos correctos y el barbijo doble. Qué hacer frente a los trastornos de la articulación temporomandibular  Infobae
Por qué los pelirrojos pueden tener mayor tolerancia al dolor  (07/07/21) Según advierten investigadores del Hospital General de Massachusetts, las personas con cabello rojo exhiben una sensibilidad alterada a ciertos tipos de dolor.  Infobae
Aprueban en Argentina la indicación de un medicamento para la dermatitis atópica severa en adolescentes  (08/07/21) La indicación del fármaco biológico dupilumab para el tratamiento de la enfermedad de la piel, ya se encontraba aprobada para su uso en adultos desde 2019.   Infobae
¿Es aconsejable tomar alcohol al vacunarse contra el COVID-19?  (19/07/21) El interrogante resuena a medida que la campaña de vacunación se expande. ¿Disminuyen las bebidas alcohólicas la respuesta inmune y la eficacia de los inoculantes?  Infobae
“Familias elegidas” compuestas por amigos: la amistad se reconfigura en pandemia como una trinchera para enfrentar al caos de lo impredecible  (20/07/21) Producciones culturales como “Friends” revalidan la amistad que se vive como en una familia. Por qué el vínculo se presenta cómo un refugio de contención y permanencia.  Infobae
La neurociencia descubre por qué el cerebro necesita tiempo para adaptarse al distanciamiento antisocial  (20/07/21) Los cambios entre las medidas de encierro total y parcial a causa de la pandemia de COVID-19 han ocasionado efectos psicológicos que los científicos empiezan a comprender  Infobae
Desarrollan un asombroso barbijo con sensores que podría diagnosticar el COVID-19 en 90 minutos  (21/07/21) Se trata de una tecnología que está desarrollando la Universidad de Harvard sobre la base de estudios realizados para otras enfermedades.  Infobae
El COVID desencadenó una “ola de ansiedad anticipatoria”, según expertos en salud mental de América Latina  (22/07/21) Ante la incertidumbre sobre el futuro, aumentó la frecuencia de los síntomas de ansiedad en la población tras el inicio de la pandemia.  Infobae

Agenda