LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El cerebro se sirve de distintos ritmos de ondas lentas y rápidas para adaptarse a las demandas cognitivas (14/08/20) | Los resultados demuestran que el sistema de codificación de la memoria es más versátil de lo que se pensaba | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Pulseras de silicona revelan la exposición de los niños uruguayos a los contaminantes químicos (18/08/20) | Durante una semana, niños de 6 a 8 años usaron las bandas y los investigadores encontraron un promedio de 13 contaminantes en cada una de ellas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un sistema para abrir puertas con los pies y prevenir contagios (18/08/20) | El diseño, que necesita algunas mejoras para ser implementado, se presenta como una opción viable y oportuna para prevenir el contagio de COVID-19 que generaría el contacto con los pomos de las puertas en los hospitales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una molécula creada en laboratorio muestra resultados positivos en el tratamiento de la artritis (18/08/20) | La sustancia, puesta a prueba en ratones con artritis inducida genéticamente, generó una disminución del área afectada, de la hinchazón local y del dolor asociado al proceso inflamatorio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La hormiga argentina es una potente amenaza para los anfibios de Doñana (19/08/20) | Observaciones de campo en Doñana demostraron que estas hormigas causaban la muerte a los anfibios juveniles que encontraban en su camino empleando su veneno por contacto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El blanco de plomo revela la historia de los vasos ceremoniales incas (19/08/20) | A partir del estudio isotópico de los pigmentos de estos vasos ceremoniales o queros, un equipo de investigadores ha revelado nuevos vínculos entre los vasos previamente desconocidos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Dos nuevas orquídeas en miniatura encontradas en áreas protegidas del Caribe (19/08/20) | Las flores de estas orquídeas son casi invisibles, miden menos de un centímetro, por lo que muchas veces pasan desapercibidas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Pingüinos de Humboldt: buscando un lugar seguro para anidar (20/08/20) | Científicos obtienen marcadores sanguíneos que predicen el tipo de nido utilizado por estos pingüinos y su éxito reproductivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Vestigios de incendios revelan migraciones planeadas en el México prehispánico (20/08/20) | Nuevos estudios realizados en La Quemada, Zacatecas, y El Cóporo, Guanajuato, así lo revelan. Finalizar un ciclo de trabajo en la región es la hipótesis más aceptada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Seis mil años de historia de la Patagonia Austral a través del genoma de veinte esqueletos antiguos (20/08/20) | El estudio, liderado por el científico del CONICET Rodrigo Nores, se publicó en la revista 'Nature Communications' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Develan el mecanismo de la fertilización de las plantas (21/08/20) | El trabajo también abre el camino tanto para el mejoramiento de cultivos alimenticios como para la comprensión del crecimiento de los hongos y de las neuronas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El pez león: un comensal quisquilloso (21/08/20) | Al evaluar las elecciones de presa de esta especie en un entorno seminatural, los científicos podrían mejorar las predicciones de cómo este pez impactará en comunidades recién invadidas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Detectan deficiencias en la dieta a través del análisis de las proteínas del pelo (24/08/20) | El trabajo, que fue publicado en la revista PNAS, contó con la participación del científico del CONICET Luciano Valenzuela | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los vientos alisios regulan la llegada de aves migratorias a Canarias y la reproducción de halcones (24/08/20) | Los patrones de vientos del este regulan el flujo de aves migratorias que determina la disponibilidad de alimento para los halcones y sus pollos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nuevas especies aumentan la diversidad de aves en Colombia (25/08/20) | Del tororoi o flautista rojizo, nombre en español que se le da a esta carismática ave habitante de los bosques de niebla y páramo –Grallaria rufula- existe no una sino 12 especies | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Microorganismos de manantiales volcánicos adquirieron de las bacterias la capacidad de respirar azufre (25/08/20) | Un equipo con participación del CSIC ha hallado que la capacidad de respirar sulfito, un derivado del azufre, habría estado presente en el último ancestro común universal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El análisis de cientos de fósiles revela una joya paleontológica de 230 millones de años (26/08/20) | Queda en La Rioja, al límite con el Valle de la Luna. A pesar de ser cuna de valiosos hallazgos, incluido un dinosaurio, fue históricamente ignorada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Describen una nueva especie de camarón del Parque Nacional Coiba (26/08/20) | El equipo encontró el único espécimen conocido de este nuevo camarón de barro debajo de una roca mientras practicaba esnórquel en aguas poco profundas del archipiélago | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una nueva molécula ofrece buenos resultados para retrasar la progresión del párkinson (26/08/20) | Diseñada para actuar sólo en neuronas dopaminérgicas, la nueva molécula reduce la síntesis de la proteína alfa-sinucleína, clave en la evolución de la enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El color del iris de los búhos juega un papel en la comunicación (27/08/20) | Un estudio muestra que el color amarillo del iris se relaciona con la edad y la calidad de los individuos en dos especies de búhos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....