LT10
Acuerdan propuesta de formación para los jardines municipales
El convenio entre la UNL y el Municipio local brinda propuestas de formación docente y estrategias de acción en territorio con jardines municipales.
"Los casos de sífilis aumentaron un 70% en los últimos 15 años"
Lo dijo Delfina Godano, médica clínica del Hospital Iturraspe y docente de FCM-UNL. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
Mientras el Conicet es furor por su streaming, el sector perdió más de 4.000 empleos
La expedición al fondo del mar es un éxito y un informe expone la crítica situación.
Cómo se puede internacionalizar una Pyme
Mercedes Capobianco Uriarte es docente de FCE-UNL y cuenta sobre la red para internacionalizar Pymes a través de acuerdos de integración comercial.
Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario
Se trata de un proyecto liderado por Eugenia Lovato, investigadora de FIQ-UNL y que ya se encuentra en su etapa final.
El Litoral
Utilizan plantas y microorganismos para remediar lodos de la planta de tratamiento de residuos
El proyecto liderado por la docente e investigadora María Eugenia Lovato se enfoca en el tratamiento de lixiviados contaminados con metales pesados. Ya se encuentra en su etapa final y evalúan su aplicación a escala local y regional.
Uno (Santa Fe)
Investigadores usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario
La UNL y el Conicet desarrollan un método innovador con plantas para tratar lodos contaminantes. Se aplica en el relleno sanitario de la capital provincial
Infobae
Cómo un síntoma sutil e impensado llevó a un hombre a descubrir que tenía un tumor cerebral
Un padre de familia notó una señal extraña y poco frecuente mientras realizaba sus actividades diarias.
El Santo Sudario de Turín bajo la lupa: una investigación aportó datos clave sobre su origen
Un análisis utilizó técnicas digitales avanzadas para comparar cómo se pudo formar la imagen. Los detalles
Cómo los satélites ayudan a medir el carbono almacenado en los bosques del mundo
Un reciente estudio detalla que estas herramientas logran monitorear grandes extensiones de vegetación y aportan información relevante para anticipar cambios en el clima global
Hallan sorprendentes datos sobre un “fósil viviente” clave para entender la evolución de los vertebrados
Un equipo internacional de investigación analizó en detalle la anatomía craneal del celacanto africano, una especie que conserva rasgos que permiten comprender cómo se produjo la transición de los peces a otros animales
Detectaron moléculas orgánicas alrededor de una joven estrella: su relación con el origen de la vida
Un equipo internacional reportó la presencia de 17 compuestos a unos 1300 años luz de la Tierra.
Qué significa despertarse varias veces en la madrugada, según la psicología
Las interrupciones del sueño frecuentes tienen relación con el estrés, la ansiedad, la depresión o hábitos como el uso de pantallas antes de dormir, y pueden afectar tanto la salud mental como física
BBC - Ciencia
El libro que puso en riesgo la publicación de "Principia Mathematica", la revolucionaria obra de Isaac Newton que sentó los principios de la física moderna
En el siglo XVII hubo un afán por parte de ciertos intelectuales de corregir el conocimiento humano.
El País - España
La odisea de tres mujeres y el BO-112, la molécula que engaña al cáncer
La líder científica, la empresaria y una paciente libre de enfermedad se reúnen para contar la historia completa del prometedor fármaco experimental español contra los tumores
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La fidelidad de las tortugas marinas al lugar donde ponen los huevos condiciona el sexo de las crías (01/04/22) | El sexo de las crías depende de la temperatura a la que se incuban los huevos enterrados en la arena: los machos se producen a temperaturas más bajas que las hembras | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las evidencias sustentan la promoción de las actividades físicas contra las complicaciones del COVID-19 (01/04/22) | Un editorial publicado en el British Journal of Sports Medicine describe aquello que la ciencia sabe actualmente sobre la relación entre la práctica regular de ejercicios y la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los efectos del abandono agrícola de los olivares en la mosca del olivo (04/04/22) | La Universidad de Salamanca revela que la biodiversidad de los olivares del Oeste de Salamanca manejados de forma tradicional desde hace cientos de años aporta un servicio ecosistémico fundamental para el control natural de plagas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican marcadores epigenéticos clave en la vulnerabilidad para desarrollar adicción a la comida (04/04/22) | La adicción a la comida es un trastorno cerebral crónico, multifactorial y complejo, que resulta de la interacción de múltiples genes y factores ambientales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo mecanismo genético explica los gigantes más altos de la historia (04/04/22) | Un equipo internacional, con participación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), explica las causas genéticas del acrogigantismo ligado al cromosoma X (X-LAG) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo método permite estudiar cómo se organizan las funciones biológicas a nivel celular (05/04/22) | Investigadoras del CSIC diseñan un sistema computacional para analizar cómo se coordinan los genes para crear la variedad celular que constituye los tejidos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identificados los mecanismos neuronales responsables de los antojos durante el embarazo (05/04/22) | Dopamina y conductas de ingesta compulsiva | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Esclerosis múltiple: ¿se puede proteger el cerebro interviniendo fuera del sistema nervioso? (05/04/22) | Un estudio preclínico conducido por científicos del CONICET, del Instituto Leloir y del Hospital Italiano sugiere que un tratamiento precoz de la inflamación periférica podría mitigar el daño en las lesiones corticales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Novedoso sistema de detección de ojos capaz de capturar imágenes del iris a dos metros y en movimiento (06/04/22) | Esta tecnología no invasiva tiene múltiples aplicaciones en ámbitos como la seguridad y la salud | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un gen causante de un nuevo síndrome neurológico y óseo (06/04/22) | Mutaciones del gen SLC35B2 provocarían un síndrome que, aunque minoritario y desconocido hasta ahora, podría estar afectando a cientos de personas en el mundo que permanecerían sin diagnóstico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El sistema circulatorio trabaja en equipo (07/04/22) | Al sistema circulatorio lo apoya un sistema parecido, es el sistema linfático, con el que comparte funciones y están estrechamente conectados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren un ancestro prehistórico de la familia de los sapos que vivió hace 13 millones de años en la Araucanía (07/04/22) | El hallazgo, publicado en la revista 'Journal of South American Earth Sciences', representa uno de los registros más antiguos de este tipo de sapos en el área andina sudamericana y el más austral hallado en el período Mioceno | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican mecanismos genéticos de supervivencia de las plantas para superar las bajas temperaturas (07/04/22) | El trabajo de especialistas del CONICET abre las puertas para el desarrollo de cultivos resistentes a esas condiciones térmicas adversas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Tocar un instrumento musical podría aumentar hasta tres puntos el cociente intelectual de los niños (08/04/22) | Hallan nuevas evidencias de los beneficios que aporta tocar un instrumento sobre las capacidades cognitivas y el rendimiento académico de niños y adolescentes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio ofrece las claves para aplicar inteligencia artificial a la gestión de la COVID-19 (08/04/22) | Un equipo de la UPV han desarrollado una nueva técnica de investigación de subfenotipos a partir de características clínicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren una función bacteriana que fagocita ADN para sobrevivir al sistema inmune (12/04/22) | Investigadores del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) desvelan cómo el patógeno Staphylococcus aureus capta ADN de la célula infectada para reparar su material genético durante la infección | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos argentinos encuentran los primeros nidos de titanosaurios de Brasil (12/04/22) | Una nidificación que se produjo hace 80 millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Analizan la reacción de las aves costeras a la escasez de agua dulce (12/04/22) | En el contexto de la megasequía que afecta a Chile, la mayor cantidad de agua disponible es salada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las hormigas Atta habrían surgido hace 8,5 millones de años, expandiéndose junto con el Cerrado (13/04/22) | Pero el reciente avance de la producción agropecuaria en dicha región parece estar reduciendo esa biodiversidad y seleccionando especies perjudiciales para la agricultura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identificadas nuevas dianas terapéuticas para los trastornos por estrés postraumático (13/04/22) | Los trastornos que se desencadenan tras experimentar un hecho impactante están asociados a un mayor riesgo de demencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |