ATP Santa Fe
La Universidad Pública al Congreso por una Ley de Financiamiento
El próximo 28 de mayo, la comunidad universitaria y científica del país presentará en el Congreso de la Nación un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario.
LT10
La Universidad Pública al Congreso por una Ley de Financiamiento
En el día de hoy se presentará en el Congreso de la Nación un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL profundiza sus investigaciones sobre el cannabis
Los usos medicinales de la planta y los controles de calidad son algunas de las áreas exploradas por los científicos.
Descubren nuevos detalles sobre las "momias extraterrestres" de Perú
El análisis de dos de las momias, conocidas como María y Montserrat, reveló que podrían haber muerto hace más de 1.200 años y presenta detalles sobre sus posibles causas de muerte
Uno (Santa Fe)
Científicos de Santa Fe vuelven a manifestarse: recortes salariales del 35% y una situación "casi terminal"
Denuncian el congelamiento de ingresos, despidos, falta de recursos para investigar y una fuerte pérdida del poder adquisitivo
Clarín
Cuál es el origen de la humanidad según la ciencia
Es una creencia que varía según el área donde se lo aborda.
¿Sentís que envejeciste muy rápido? esto dice la ciencia
El envejecimiento suele describirse como un proceso lento y progresivo.
Los cerebros humanos contienen “una cucharada” de microplásticos
Los microplásticos que contienen los alimentos ultraprocesados se acumulan en el cerebro en "cantidades alarmantes".
La Nación
Lo que la huella dactilar más antigua del mundo revela sobre los neandertales
Los científicos consideran que esta piedra contiene una evidencia del comportamiento simbólico de esta especie Homo
Las tierras que el hijo del presidente de Bolivia convirtió en monocultivos
En 2021, con solo 25 años, el menor de los hijos varones de Luis Arce, compró un predio de más de US$3 millones con un crédito bancario y recibió favores para convertirlo en monocultivos de soja y maíz
El Ciudadano & la región
Una científica argentina obtuvo el prestigioso premio internacional “Mujeres en la Ciencia”
La física María Teresa Dova fue distinguida por sus contribuciones a la física de altas energía
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un sismo en Río Turbio, provincia de Santa Cruz, reaviva la atención sobre la actividad telúrica en la Patagonia
El investigador César Navarrete, doctor en Geología, señala la necesidad de reforzar la red de monitoreo para elaborar un mapa detallado de riesgo sísmico en Chubut y Santa Cruz.
Infobae
¿Los humanos son los únicos con ritmo musical?: Ronan, el león marino que desafía a la ciencia
Tras ser rescatada y criada en un laboratorio en California, esta criatura marina dejó atrás a estudiantes al destacarse en exigentes pruebas de sincronía
El avance en materiales permite construir puentes que pueden durar hasta un siglo
Según la Asociación Americana de Constructores de Carreteras y Transporte, el desarrollo de acero de refuerzo con protección especial contra el óxido abre la puerta a infraestructuras más longevas y menos propensas a fallas estructurales
Hallan una molécula que permitiría diagnosticar precozmente la enfermedad renal crónica
Esta patología suele empeorar lentamente sin síntomas. Ahora, investigadores de Canadá identificaron un biomarcador que podría reflejar el estado de capilares que filtran desechos y oxigenan el órgano.
Cómo evolucionaron las especies para adaptarse a los climas extremos de la Edad de Hielo
Nuevos análisis con ADN antiguo revelaron cuáles fueron los cambios que enfrentaron animales y plantas para sobrevivir a los ambientes gélidos del pasado.
Tras 800 años, un tesoro medieval oculto resurge de un lago en Alemania, pero su historia aún será un misterio
Decoraciones simbólicas, herramientas y restos del siglo XIII revelaron la singularidad de la embarcación hallada, pero una drástica decisión fue necesaria para conservarla, según detalló National Geographic
Clint Eastwood sorprendió con sus 3 claves para mantener la vitalidad a los 94 años
Entre alimentación estricta, sueño reparador y un lema de vida, el actor desafía el paso del tiempo con sabiduría
¿Todos deberían tomar Ozempic? El debate sobre su uso divide a la comunidad médica
Mientras crecen las evidencias de que los medicamentos inyectables GLP-1 pueden tratar múltiples enfermedades además de impulsar el descenso de peso, especialistas alertan sobre posibles efectos adversos
Los pediatras alertan por los efectos nocivos del vapeo en adolescentes
En un comunicado difundido por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), se advirtió que los cigarrillos electrónicos facilitan el inicio del tabaquismo y añaden riesgos, como lesiones pulmonares de los jóvenes
Proponen un nuevo método para diagnosticar lesiones cerebrales traumáticas y mejorar el tratamiento
Un equipo internacional de científicos divulgó en The Lancet una herramienta clínica que integra análisis neurológicos y marcadores biológicos, entre otros factores.
El Mundo (España)
Los ancestros de los vascos fabricaron las primeras armas conocidas hechas con huesos de ballena
Encuentran en el Golfo de Vizcaya herramientas elaboradas con huesos de cinco especies distintas de ballena de hasta 20.000 años de antigüedad.
BBC - Ciencia
Qué pasó con el corazón de un hombre que corrió 366 maratones consecutivas
Para Hugo Farias, el objetivo era aún más atrevido: recorrer 42,195 kilómetros, un maratón completo, durante 366 días.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un matrimonio de físicos argentinos recibió un prestigioso premio internacional (13/08/24) | Marina Huerta y Horacio Casini fueron distinguidos con la Medalla Dirac 2024 por sus aportes en el campo de la física teórica | Infobae |
El cine y la literatura a la luz de las nuevas tecnologías (14/06/22) | Marina Gergich, docente e investigadora, describe cómo las nuevas tecnologías abren un nuevo campo de oportunidades para profesores y estudiantes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El acertijo matemático que resolvió Marilyn vos Savant, la mujer con el coeficiente intelectual más alto del mundo (y por qué su respuesta causó gran controversia) (24/04/23) | Marilyn vos Savant fue llamada "la persona más intelignete del mundo" en la década de 1980. | BBC - Ciencia |
Investigan la migración venezolana (02/09/24) | Mariela Demarchi es vicedirectora del Centro de Estudios Interdisciplinarios del Litoral (CESIL FHUC- UNL). Analizó las políticas migratorias y el caso venezolano. | LT10 |
El terror de la desinformación (21/11/18) | Mariela Cuadro, investigadora en política internacional, seguridad y Medio Oriente | Página 12 |
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: 10 mujeres que hicieron historia en este campo (11/02/25) | Marie Curie, Rosalind Franklin y Vera Rubin son algunas de las mujeres que quedaron en la historia por sus aportes a la ciencia | La Nación |
Inteligencia artificial en política: ¿existen algoritmos de izquierda y de derecha? (06/10/23) | Mariano Sigman y Santiago Bilinkis hacen un recorrido por la historia de las IA, desde su surgimiento durante la Segunda Guerra Mundial hasta las posibles implicancias de su desarrollo exponencial y su uso a futuro. | Infobae |
"El sistema jubilatorio siempre fue anárquico" (08/07/24) | Mariano Candioti es especialista en seguridad social. Charla con Guillermo Tepper sobre las características del sistema previsional argentino y qué sucede en el resto del mundo. | LT10 |
Una de las estudiantes del equipo de la UBA campéon en La Haya: "Lo vivimos como un Mundial" (08/06/18) | Marianela Lotito fue parte de un grupo de cuatro alumnos de Derecho que llevaron a la Argentina al primer puesto en un Concurso de Simulación Judicial ante la Corte Penal Internacional. | Clarín |
Mexicana lidera investigación contra el Alzheimer en tejido cerebral humano (06/10/17) | Mariana Vargas Caballero es investigadora en la Universidad de Southampton, y se dedica a conocer el papel de la comunicación entre neuronas y cómo estas son afectadas por enfermedades como el Alzheimer. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Mexicana lidera investigación contra el Alzheimer en tejido cerebral humano (11/10/17) | Mariana Vargas Caballero es investigadora en la Universidad de Southampton, recinto educativo en el que lidera un laboratorio dedicado a conocer el papel de la comunicación entre neuronas y cómo estas son afectadas por enfermedades. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
¿Qué nos dice la historia universitaria de nosotros mismos? (02/10/24) | Mariana Tettamanti, docente investigadora de FHUC-UNL, cuenta en Primera Tarde qué aportaron los universitarios a la historia de Santa Fe. | LT10 |
La ciencia detrás de la masa madre (16/10/24) | Mariana Koppmann es bioquímica y cuenta por qué esta preparación es ejemplo del cruce entre ciencia y gastronomía. | LT10 |
"Las personas con VIH podemos decidir de manera autónoma la maternidad" (15/06/21) | Mariana Iácomo, trabajadora social y fundadora de la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos, aseguró que eso es posible ya que "el bebé no va a adquirir el virus si estamos con carga viral indetectable". | Agencia Télam |
Marie Curie, 150 años de ser ícono de la mujer en la ciencia (09/11/17) | Maria Sklodowska-Curie fue la primera mujer en recibir dos Premios Nobel y la única en hacerlo en dos especialidades científicas diferentes: en 1903 fue en física y en 1911, en química. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La científica argentina que puede resolver crímenes estudiando la posición de los astros (14/09/17) | María Silvina De Biasi es doctora en astronomía; responde oficios de la Justicia desde 1987 | La Nación |
La joven informática que quiere revolucionar el sistema de trasplantes español (02/06/17) | María Pérez Ortíz ha creado un nuevo modelo para predecir la compatibilidad entre el donante y el receptor de órganos con ‘machine learning’ | El País - España |
“Si la población decide prohibir los experimentos con embriones humanos, debemos respetarlo” (09/08/21) | Maria Leptin es la nueva presidenta del Consejo Europeo de Investigación, que maneja 2.400 millones de euros para financiar la mejor investigación del continente | El País - España |
Distinguen a investigadora cordobesa en los premios L’Oreal-Unesco 2024 (27/11/24) | María Laura Fanani, doctora en Ciencias Química por la UNC fue reconocida por su trabajo centrado en suplantar desinfectantes y agroquímicos tóxicos por compuestos naturales y sintéticos biodegradables inocuos. | La Voz del Interior (Córdoba) |
La decisión tiene reloj biológico (01/02/17) | María Juliana Leone es doctora en Ciencias Básicas y Aplicadas y maestra internacional de ajedrez. Investigó junto a un equipo a casi 100 jugadores para determinar sobre la toma de decisiones y su eficiencia a lo largo del día | Página 12 |