LT10
Mammarella: "Estamos hablando de prioridades, no de presupuestos"
Hay gran expectativa por una nueva sesión en el Congreso para debatir la ley de financiamiento universitario.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Horowicz: "La desintegración del sistema político argentino no es una hipótesis, sino un proceso en curso"
Doctor en Ciencias Sociales, escribió casi una decena de libros, entre los que se destacan el clásico "Los cuatro peronismos" y "La larga agonía del cuarto peronismo".
Uno (Santa Fe)
Hasta cuándo se puede ver el streaming del Conicet y a dónde se muda
Hasta el 10 de agosto se pueden seguir las últimas transmisiones en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata a través del canal Schmidt Ocean en YouTube.
Rosario3
Hasta cuándo se puede ver el streaming del Conicet y a dónde se muda
Hasta el 10 de agosto se pueden seguir las últimas transmisiones en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata a través del canal Schmidt Ocean en YouTube.
Clarín
Nació en Ohio el “bebé más viejo del mundo” y rompió un récord histórico
El recién nacido marcó un nuevo capítulo en la historia de la medicina reproductiva.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Deuda alarmante: Sudamérica carece de estudios locales suficientes sobre el efecto de la contaminación ambiental en la salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que las personas que viven en países de medianos y bajos recursos experimentan “desproporcionadamente” los efectos de la contaminación del aire
Infobae
Cómo los dientes fosilizados de dinosaurios permiten reconstruir el clima prehistórico
Una nueva técnica aplicada a restos paleontológicos permite reconstruir la composición del aire y el comportamiento de la vegetación en tiempos remotos.
Descubren un sorprendente ciclo cerebral que regula el estrés y el estado de alerta
Investigadores observaron en animales un patrón rítmico en ciertas neuronas que influye en la transición entre descanso y actividad.
Una reconstrucción hiperrealista reveló los rostros de dos hermanas sacrificadas hace 6.000 años
Los investigadores sugieren que las mujeres fueron víctimas de sacrificio humano en una comunidad neolítica brutal
El gran tiburón martillo sorprende a la ciencia por su insólita dieta
Nuevos estudios revelan que opta por cazar a otros tiburones, una estrategia que parece arriesgada pero aporta enormes beneficios energéticos, según modelos de investigadores internacionales que monitorearon su actividad en detalle
El desafío de cuidar el corazón durante el embarazo: por qué la prevención es clave para la salud materna
El próximo 8 de agosto, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) impulsan la campaña #CorazónDeMamá
Cómo actúa Klebsiella pneumoniae, una de las bacterias mortales vinculadas a los lotes de fentanilo contaminado
Su virulencia se debe a una amplia gama de factores que pueden provocar graves infecciones y resistencia a los antibióticos para tratarla. Expertos explican su desarrollo y peligrosidad
El poderoso impacto en la salud mental de convivir con perros
Investigadores analizaron biomarcadores en dueños de perros y hallaron que la presencia de estos animales influye en las respuestas biológicas al estrés de formas insospechadas
El Mundo (España)
Los chimpancés aprenden a comunicarse imitando a sus madres, no a sus padres
Una investigación realizada en Uganda concluye que los sonidos y gestos que realizan los chimpancés salvajes para expresarse son aprendidos socialmente de su entorno materno, y no está determinado genéticamente
BBC - Ciencia
Seguridad "gravemente defectuosa": qué revela la investigación sobre la tragedia del Titán, el sumergible que implosionó en el océano con 5 personas a bordo
Dos años después de la catastrófica implosión del sumergible Titán, que causó la muerte a sus cinco ocupantes mientras se dirigía a los restos del Titanic, la Guardia Costera de EE.UU. presentó su informe sobre su investigación del caso.
La búsqueda científica de un helado que no se derrita
Pocas cosas deleitan tanto en un día de verano como un cono de helado.
El País - España
Mitos y verdades sobre mordeduras y picaduras venenosas: cuánto ocurren y cómo actuar
El riesgo de sufrir un envenenamiento grave por cualquier animal terrestre tóxico en España es anecdótico: solo ocurren 1,23 casos por cada millón de habitantes. Pero hay precauciones a tener en cuenta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Qué pueden hacer con tu cerebro si decides donarlo (08/08/16) | México fue el primero en Latinoamérica en fundar uno. Argentina, Brasil y Colombia los tienen. Pero ¿qué son los bancos de cerebros y qué hacen con ellos? | BBC - Ciencia |
El singular hallazgo de los restos de 14 mamuts de 15.000 años de antigüedad en México que cambia la idea de cómo cazaban nuestros ancestros (08/11/19) | México entró esta semana en la lista de países que tienen en su territorio uno de los pocos "megasitios de mamut" del mundo. | BBC - Ciencia |
Nuevo Laboratorio de Paleontología del Mude (11/02/19) | México cuenta con 13 registros de familias de dinosaurios que habitaron en nuestro país, de los cuales, diez han sido hallazgos realizados en Coahuila. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La larga lucha contra la homofobia (18/05/18) | México celebra hoy el Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia para incentivar una sociedad de respeto y aceptación a la diversidad sexual. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Las personas con autismo o trastorno por déficit de atención e hiperactividad tienen un mayor riesgo de mortalidad (18/02/22) | Metanálisis para analizar los estudios epidemiológicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El sistema digestivo mexicano que va rumbo a Europa (12/04/18) | Metálico por fuera, con capacidades digestivas por dentro. Es el simulador de tracto digestivo ex vivo ARIS, un dispositivo novedoso que simula las funciones de un sistema digestivo humano. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La impresionante conjunción de 5 planetas que se podrá ver en el firmamento esta semana (28/03/23) | Mercurio, Júpiter, Venus, Urano, Marte y la Luna se alinearán en un arco en el cielo durante esta semana, y a la mayoría podrás verlos a simple vista. | BBC - Ciencia |
Cómo se puede internacionalizar una Pyme (04/08/25) | Mercedes Capobianco Uriarte es docente de FCE-UNL y cuenta sobre la red para internacionalizar Pymes a través de acuerdos de integración comercial. | LT10 |
¿Cómo identificar errores en protocolos de telecomunicaciones? (27/06/18) | Mensajes que se envían desde dispositivos electrónicos, como computadoras y teléfonos móviles, suelen llegar incompletos a su destinatario, lo que representa uno de los errores más comunes que ocurren en protocolos de telecomunicaciones. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Un macroestudio detecta ocho patrones dietéticos que ayudan a llegar a una vejez saludable (25/03/25) | Menos del 10% de los 100.000 estadounidenses que participaron en el estudio consiguió llegar a los 70 años de forma sana | El País - España |
"Estamos esperando lo peor": así vive Puerto Rico la inminente llegada del huracán María, el más poderoso para la isla en 90 años (20/09/17) | Menos de dos semanas después del paso del huracán Irma, ahora la isla se prepara para el embate de María, un poderoso ciclón de categoría 5 con vientos máximos sostenidos de 257 kilómetros por hora. | BBC - Ciencia |
"Estamos esperando lo peor": así vive Puerto Rico la inminente llegada del huracán María, el más poderoso para la isla en 90 años (19/09/17) | Menos de dos semanas después de que el huracán Irma casi rozara su territorio, ahora se prepara para el embate de María, un poderoso ciclón de categoría 5 con vientos máximos sostenidos de 257 kilómetros por hora. | BBC - Ciencia |
La NASA realizó exitosamente la exploración de un asteroide desde Mendoza (05/06/17) | Mendoza fue elegida porque se dio la geometría astronómica exacta para poder capturar el evento | La Nación |
Investigadores del Tec de Monterrey y el MIT innovan en microencapsulación con impresora 3D (19/12/16) | Mejoraron el diseño de un dispositivo para el proceso de electrospray coaxial utilizado para producir micropartículas multicapa y nanopartículas con alta eficiencia de encapsulación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Se te olvidan los nombres? 5 pasos infalibles para recordarlos y evitar papelones en la oficina (06/03/17) | Mejorar tu memoria puede tener beneficios más allá de las interacciones sociales, explica Mary Pat McAndrews, científica en el Instituto de Investigación Krembil y profesora de psicología en la Universidad de Toronto, Canadá. | BBC - Ciencia |
EEUU vuelve a la Luna: Artemisa no es la gemela de Apolo (26/08/22) | Medio siglo después del final de Apolo, NASA lanzará a partir del 29 de agosto su primera misión de su nuevo programa lunar, Artemisa. Entre ambas odiseas espaciales quizás existan más diferencias que similitudes | El Mundo (España) |
El caso único de una mujer que ha sobrevivido a 12 tumores puede ayudar a mejorar el diagnóstico del cáncer (03/11/22) | Médicos y científicos identifican un nuevo síndrome causado por una mutación nunca vista en humanos que multiplica la aparición de células cancerosas | El País - España |
Científicos buscan la presencia de coronavirus en perros, gatos, hurones y camélidos (22/06/20) | Médicos veterinarios de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Buenos Aires estudiarán la presencia del SARS-CoV-2 en mascotas | Agencia Télam |
Mascotas: estudian en Buenos Aires si se contagian de coronavirus, y de qué cepa (26/06/20) | Médicos veterinarios de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA estudiarán la presencia del SARS-CoV-2 en mascotas | La Nación |
Mascotas: estudian en Buenos Aires si se contagian de coronavirus, y de qué cepa (29/06/20) | Médicos veterinarios de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA estudiarán la presencia del SARS-CoV-2 en mascotas | La Nación |