LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La ExoMars inició su gran aventura en el planeta rojo (17/10/16) | Misión europea en Marte. Busca competir con la NASA, que tiene allí al Curiosity. La carrera es por descubrir si hay o alguna vez hubo vida. | Clarín |
| El acento en la federalización (16/05/18) | Mirtha Lewis es la candidata de la región Sur. Es doctora en Ciencias Veterinarias egresada de la Universidad Nacional de La Plata e Investigadora Principal del Conicet. | Página 12 |
| ¿Cómo se detectan los contaminantes en alimentos? (23/09/24) | Mirna Sigrist es docente e investigadora de FIQ-UNL y trabaja en el Programa de Investigación y Análisis de Residuos y Contaminantes Químicos. | LT10 |
| Cuándo es la Luna Rosa y qué puedes hacer para ver este fenómeno (05/04/23) | Mirar al cielo en marzo fue extraordinario. Alzar los ojos nos convirtió en testigos de la alineación de cinco planetas: Júpiter, Mercurio, Urano, Venus y Marte. | BBC - Ciencia |
| La cumbia santafesina tuvo su noche en Tecnópolis (19/06/17) | Mirá las mejores imágenes de las presentaciones de Los Palmeras y Sergio Torres. Este lunes y martes continúan los espectáculos. | El Litoral |
| ¿Qué hacer con las bolsitas plásticas? (07/03/17) | Mirá la entrevista con un investigador de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL explicando diversos métodos para reciclar. | El Litoral |
| Luna de flores: cómo es la brillante y última superluna del año que se puede ver esta semana (07/05/20) | Mira al cielo y disfruta de un hermoso espectáculo cósmico: la luna de flores, la última superluna del año. | BBC - Ciencia |
| "Primero buscas para encontrarlo con vida y luego para poder enterrarlo": la joven que perdió a su padre en la DANA de Valencia hace casi 5 meses y aún sigue buscándolo (21/03/25) | Minutos después de la medianoche, cuando las noticias en la televisión confirmaban las primeras muertes por unas inundaciones sin precedentes en España, Saray Ruiz escuchó el timbre y corrió a la puerta. | BBC - Ciencia |
| Cosmecéutica, de las algas a tu piel (10/12/18) | Minerales, proteínas, antioxidantes y vitaminas son algunos de los extractos que se obtienen a partir de algas y microalgas para producir cosmecéuticos, diseñados para la mejora de la piel. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Emiliano Kargieman: "Tendremos fábricas de paneles solares y manufactura pesada fuera de la Tierra en los próximos 15 años" (30/06/17) | Minar asteroides, construir paneles solares en la Luna, poner una sede de una compañía en órbita y tener colonias semi permanentes en el espacio, son algunas de predicciones de este argentino pionero en el mundo de los nanosatélites | La Nación |
| El hombre que casi muere tras ser mordido por la cabeza de una serpiente que había decapitado (07/06/18) | Milo Sutcliffe necesitó 26 dosis de un antídoto contra el veneno de culebras después de que lo mordiera la cabeza de una serpiente de cascabel que él mismo acababa de decapitar en Texas. | BBC - Ciencia |
| Bombas y balas de las guerras mundiales contaminan los mares del planeta (11/06/18) | Millones de toneladas de municiones arrojadas al mar durante años amenazan con liberar explosivos y sustancias tóxicas | El País - España |
| Guía del eclipse solar total 2024: todo lo que hay que saber de este fenómeno extraordinario (08/04/24) | Millones de personas presenciarán cómo la Luna oscurece completamente la luz del Sol | Infobae |
| Por qué la ciencia puede hacer poco por la gente que nunca escucha el silencio (27/06/19) | Millones de personas en todo el mundo conviven con pitidos o zumbidos permanentes que aún no tienen cura | El País - España |
| Por qué Florida es un estado tan propenso a ser golpeado por huracanes (14/10/24) | Millones de personas en Florida, en Estados Unidos, se apresuran a abandonar sus hogares, mientras el huracán Milton se aproxima hacia la costa oeste del estado. | BBC - Ciencia |
| Greta Thunberg y las huelgas escolares contra el cambio climático: "Mi asperger me ayuda a no creer en mentiras" (24/04/19) | Millones de personas en el mundo reconocen su imagen, con su cabello trenzado, su mirada profunda y sobre todo, su pasión. | BBC - Ciencia |
| 3 cosas que debemos hacer para que la temperatura del planeta no suba más de 2 ºC (09/08/18) | Millones de personas en el mundo están experimentando eventos climáticos extremos en 2018. | BBC - Ciencia |
| Dónde y cómo ver de forma segura el eclipse solar total que se extenderá desde México hasta el este de Canadá (05/04/24) | Millones de personas en América del Norte tendrán la oportunidad de ver un cielo inigualable, cuando este lunes un eclipse solar total se extienda desde México hasta el este de Canadá. | BBC - Ciencia |
| Uno de cada tres menores de cinco años sufre desnutrición o sobrepeso (16/10/19) | Millones de niños están comiendo muy poco de los alimentos que necesitan y demasiado de aquellos que no les hacen falta. | El Mundo (España) |
| ¿Cómo hace Papá Noel para repartir regalos en todo el mundo en una sola noche? La ciencia tiene la respuesta (26/12/22) | Millones de casas y regalos, y solo unas 30 horas para visitar cada una y entregarlos. Ese es el panorama que debe enfrentar esta mítica figura de la Navidad. | Infobae |
Espere por favor....